
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Los peces fueron criados, engordados y faenados en el flamante establecimiento acuícola de la empresa chilena Idris Patagonia-Mar Andino en el embalse Piedra del Águila.
REGIONALES22/06/2023La Secretaría de Agricultura destacó que se concretó la primera exportación, desde el aeropuerto de Neuquén de los primeros 5.000 kilos de trucha arcoíris congelada hacia los Estados Unidos. Los peces fueron criados, engordados y faenados en el flamante establecimiento acuícola de la empresa chilena Idris Patagonia-Mar Andino en el embalse Piedra del Águila.
La construcción de la planta de procesamiento de pescados en Piedra del Águila comenzó en marzo de 2022 en el Corredor Productivo del Viento. Se trata de una planta con una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados, que brinda servicios de faena, eviscerado, fileteado, y de mantenimiento de mercadería congelada. Actualmente emplea a 200 trabajadores, la mayoría mujeres y de la zona de Piedra del Águila y alrededores.
Para el 2030, el objetivo es llegar a una producción de 15.000 toneladas con una planta de 400 empleados directos. La idea es consolidar un polo exportador de truchas arcoiris. La envergadura del proyecto salta a la vista si se tiene en cuenta que la Argentina produce hasta aquí solamente unas 2.500 toneladas de pescado de criadero.
El proyecto de la empresa chilena que se instaló en el lugar, y que ya había podido concretar exportaciones a Japón, cuenta con apoyo del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y la gobernadora de Río Negro, Arabela Marisa Carrera, ya que ambas provincias comparten la administración de la cuenca del Limay. Todo arrancó en mayo de 2019 con la importación de la primera tanda de ovas desde Dinamarca.
El gobernador neuquino visitó hace pocas horas la planta de procesamiento de pescados. El establecimiento ya llega a una producción de 3.000 toneladas de pescados. La apertura de nuevos mercados para colocar esa producción es de vital importancia.
Gutiérrez anunció que, si bien se está exportando a Estados Unidos y Canadá a través del aeropuerto de Ezeiza, se prevé para octubre poder exportar a esos países directamente desde el aeropuerto de la ciudad de Neuquén, lo cual “nos permitirá sumar más ciclos y servicios dentro de la provincia y salir al mundo con producto neuquino de calidad”, se ilusionó.
“Tal como se prevé, vamos por México, vamos por Asia, vamos por Japón y otros mercados, y es muy importante todo esto que se está llevando adelante. Este año estamos llegando a 3.000 toneladas. El 90% se exporta y el año que viene estaremos llegando a un volumen de 5.000 toneladas, y se proyecta alcanzar las 10 mil toneladas en 2026”, dijo Gutiérrez. También recordó que la empresa realizó una inversión de 20 millones de dólares.
En un comunicado del gobierno nacional, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, también destacó estas primeras exportaciones de truchas a Estados Unidos.
“Este camino lo iniciamos en el 2020, trabajando para construir las herramientas para que la actividad se expanda, por eso es una gran noticia porque se proyecta un nuevo y prometedor escenario complementario de la pesca, que imaginamos podía ser real en la Argentina, y lo está siendo acompañando el ingreso de divisas y la creación de puestos de trabajo”, elogió el funcionario.
La referencia es a que en 2020 en Agricultura se creó la primera Dirección Nacional de Acuicultura y desde allí comenzó la implementación del Régimen de Fomento y el Fondo Nacional Acuícola. Actualmente es un rubro que se lleva adelante en 14 provincias del país, con otras 5 en tratamiento de adhesión a la ley federal.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
En los últimos diez años, la deuda argentina se multiplicó hasta niveles que condicionan el presente y comprometen el futuro. Entre promesas de inversión, refinanciaciones eternas y ajustes que nunca cierran, la deuda dejó de ser un instrumento financiero para convertirse en un grillete político y social.
En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.
Un viaje sonoro por emociones, paisajes y nuevas estéticas
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
La industria de la construcción vuelve a mostrar señales de fragilidad. Según el último Índice Construya (IC), en agosto las ventas de insumos al sector privado cayeron un 8,59% mensual desestacionalizado, y en la comparación interanual registraron una baja del 5,5%. Se trata de un golpe significativo para un sector que hasta junio exhibía cierta estabilidad, pero que desde julio entró en terreno de contracción.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas