
Con el aporte económico de PAE el Hospital Heller tiene nuevo equipamiento
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Los peces fueron criados, engordados y faenados en el flamante establecimiento acuícola de la empresa chilena Idris Patagonia-Mar Andino en el embalse Piedra del Águila.
REGIONALES22/06/2023La Secretaría de Agricultura destacó que se concretó la primera exportación, desde el aeropuerto de Neuquén de los primeros 5.000 kilos de trucha arcoíris congelada hacia los Estados Unidos. Los peces fueron criados, engordados y faenados en el flamante establecimiento acuícola de la empresa chilena Idris Patagonia-Mar Andino en el embalse Piedra del Águila.
La construcción de la planta de procesamiento de pescados en Piedra del Águila comenzó en marzo de 2022 en el Corredor Productivo del Viento. Se trata de una planta con una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados, que brinda servicios de faena, eviscerado, fileteado, y de mantenimiento de mercadería congelada. Actualmente emplea a 200 trabajadores, la mayoría mujeres y de la zona de Piedra del Águila y alrededores.
Para el 2030, el objetivo es llegar a una producción de 15.000 toneladas con una planta de 400 empleados directos. La idea es consolidar un polo exportador de truchas arcoiris. La envergadura del proyecto salta a la vista si se tiene en cuenta que la Argentina produce hasta aquí solamente unas 2.500 toneladas de pescado de criadero.
El proyecto de la empresa chilena que se instaló en el lugar, y que ya había podido concretar exportaciones a Japón, cuenta con apoyo del gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y la gobernadora de Río Negro, Arabela Marisa Carrera, ya que ambas provincias comparten la administración de la cuenca del Limay. Todo arrancó en mayo de 2019 con la importación de la primera tanda de ovas desde Dinamarca.
El gobernador neuquino visitó hace pocas horas la planta de procesamiento de pescados. El establecimiento ya llega a una producción de 3.000 toneladas de pescados. La apertura de nuevos mercados para colocar esa producción es de vital importancia.
Gutiérrez anunció que, si bien se está exportando a Estados Unidos y Canadá a través del aeropuerto de Ezeiza, se prevé para octubre poder exportar a esos países directamente desde el aeropuerto de la ciudad de Neuquén, lo cual “nos permitirá sumar más ciclos y servicios dentro de la provincia y salir al mundo con producto neuquino de calidad”, se ilusionó.
“Tal como se prevé, vamos por México, vamos por Asia, vamos por Japón y otros mercados, y es muy importante todo esto que se está llevando adelante. Este año estamos llegando a 3.000 toneladas. El 90% se exporta y el año que viene estaremos llegando a un volumen de 5.000 toneladas, y se proyecta alcanzar las 10 mil toneladas en 2026”, dijo Gutiérrez. También recordó que la empresa realizó una inversión de 20 millones de dólares.
En un comunicado del gobierno nacional, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Carlos Liberman, también destacó estas primeras exportaciones de truchas a Estados Unidos.
“Este camino lo iniciamos en el 2020, trabajando para construir las herramientas para que la actividad se expanda, por eso es una gran noticia porque se proyecta un nuevo y prometedor escenario complementario de la pesca, que imaginamos podía ser real en la Argentina, y lo está siendo acompañando el ingreso de divisas y la creación de puestos de trabajo”, elogió el funcionario.
La referencia es a que en 2020 en Agricultura se creó la primera Dirección Nacional de Acuicultura y desde allí comenzó la implementación del Régimen de Fomento y el Fondo Nacional Acuícola. Actualmente es un rubro que se lleva adelante en 14 provincias del país, con otras 5 en tratamiento de adhesión a la ley federal.
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
La Municipalidad de Neuquén entregó hasta el momento más de 20.000 kits e informó que quienes no lo hayan retirado podrán hacerlo hasta el próximo lunes, en el horario de 8 a 15
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
La distribución para combatir el fuego en el Valle Magdalena por tierra cuenta con 404 brigadistas y por aire con 17 aeronaves
El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.
José Gerez sostuvo que el cobro del tributo no vulnera la Constitución Provincial y defendió la autonomía municipal para recaudar fondos. La tasa vial, creada en 2024, es cuestionada por sectores comerciales y turísticos de la ciudad, mientras el intendente Saloniti la considera clave para sostener el transporte público. El Tribunal Superior de Justicia deberá definir su validez.
Circulan anuncios fraudulentos que, simulando ser noticias de medios reconocidos, promocionan un supuesto programa de inversión de YPF con promesas de ganancias rápidas. La empresa petrolera desmintió cualquier vínculo con la oferta y especialistas advierten sobre los riesgos de caer en este tipo de engaños digitales.
La diputada nacional Nadia Márquez anunció que la fuerza oficialista logró su reconocimiento provisorio en la provincia. LLA busca consolidar su estructura política en el interior del país con miras a futuras elecciones.
Empresas líderes y autoridades municipales se reúnen para integrar nuevas Pymes al crecimiento de la ciudad.
Las emociones se estabilizan y las oportunidades toman forma. La Luna entra en Capricornio, trayendo una energía de estructura, disciplina y enfoque en lo concreto. Después del dinamismo de Sagitario, este tránsito invita a tomar decisiones con madurez y evaluar con seriedad el camino a seguir. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue potenciando la sensibilidad y la intuición, equilibrando el mundo emocional con la necesidad de acción práctica.
La AIC adelantó que el termómetro alcanzará los 37 grados
Junín de los Andes.- Un hombre de unos 40 años falleció esta noche al protagonizar un vuelco en el Km. 12 de la Ruta 60
Estas herramientas permitirán mejorar la calidad de atención en la Línea de Cuidado de Cáncer, un avance clave en la lucha contra este tipo de cáncer
Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.