
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Financiamiento de becas, aportes para infraestructura vial y participación en el valor agregado de la producción forestal se suman a la tradicional actividad de producción de petróleo y gas.
REGIONALES20/07/2025El presidente de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), Guillermo Savasta, destacó el nuevo rol de la empresa con la decisión de reinvertir parte de las utilidades que obtiene de la producción de hidrocarburos “en pos del desarrollo sustentable, social y económico de la provincia”.
Savasta hizo estas declaraciones luego de la firma de un convenio entre GyP y Corfone -otra empresa estatal neuquina- para el desarrollo, instalación y operación de una planta de producción de pellets de biomasa en la provincia, a partir de desechos de la industria forestal.
“Venimos acompañando distintas iniciativas impulsadas y llevadas adelante por el gobierno, por ejemplo, el plan de becas Gregorio Alvarez, porque el conocimiento es el motor de desarrollo personal y social también”, remarcó el titular de GyP, compañía del Estado provincial neuquino.
Agregó que la empresa también invierte en infraestructura vial “mediante el aporte de asfalto en rutas para la actividad hidrocarburífera, pero también para el desarrollo del comercio y el movimiento seguro de personas y bienes en la economía”.
“En cuanto a la actividad principal que desarrollamos, es la primera vez que GyP no solo está en el upstream sino que estamos asegurando capacidad de evacuación en el midstream, con mejor acceso a los mercados internacionales, invirtiendo en proyectos tan estratégicos para el sector y la provincia como son las ampliaciones de OLDELVAL y el proyecto VMOS, siendo accionistas en este último”, subrayó.
Sobre la nueva planta para la producción de pellets dijo que se trata de “un proyecto de economía circular propuesto por Corfone, al que acompañaremos con financiamiento. Es un proceso por el cual se toma un residuo proveniente de la industria forestal y se convierte en energía sostenible, que se comenzará a vender en el último semestre de 2026”.
Desde que asumió, en diciembre de 2023, la actual gestión de gobierno puso en marcha un programa de austeridad, eliminación de gastos innecesarios del Estado y administración transparente de los recursos, que permitió no sólo reforzar las partidas presupuestarias de las áreas esenciales (como Educación, Seguridad y Salud), sino también construir rutas con recursos propios.
Esta gestión también ha decidido jerarquizar y fortalecer a las empresas del Estado para mejorar los servicios y contribuir al desarrollo equitativo y equilibrado de las siete regiones que componen la provincia. GyP, con su decisión de reinvertir parte de las utilidades para el desarrollo social y económico de la provincia, es claro ejemplo de ello.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Habrá cocina en vivo, música, cervezas artesanales y un mercado regional con productos neuquinos. La entrada será libre y gratuita
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Desde homenajes al rock nacional y coros solidarios, hasta ferias artesanales, literatura en movimiento y espectáculos teatrales que rompen moldes, este finde te invita a recorrer la diversidad creativa de nuestra región. Con entrada libre en la mayoría de los eventos, y propuestas para todos los gustos, la cultura se vive en cada rincón.
Gladys Figueroa, vecina de Senillosa, perdió las tarjetas bancarias con las que cobra la jubilación de su madre. Lo que parecía un trámite simple se transformó en un recorrido desgastante, que la dejó sin respuestas y al borde de la desesperación.
Yanina Zampedri, de 20 años, sufrió un cuadro compatible con muerte súbita en el aula. A pesar de la rápida intervención médica, no logró sobrevivir.
El argentino quiere sumar sus primeros puntos del año.
Este sábado llega con una energía de movimiento y disfrute. Es un día para dedicar tiempo a lo personal, al ocio consciente y a la conexión con los demás. La clave será equilibrar lo social con lo íntimo, evitando excesos y valorando los momentos de calma.
El domingo trae consigo una energía de descanso, gratitud y reconexión. Es un día para valorar los pequeños gestos, disfrutar del presente y dejar que la calma guíe las emociones. La semana que inicia pedirá claridad, por lo que este cierre de fin de semana es ideal para ordenar tanto la mente como el corazón.
La Cooperativa CALF abrió las preinscripciones para el curso de Operador Eléctrico Domiciliario Nivel I en Senillosa, una capacitación trimestral en turno tarde destinada a mayores de 18 años con primaria completa.
A partir del domingo 7 los centros de fronteras cambiaran de horario en su atención a automovilistas