
Miguel Ángel Pichetto al Gobierno Nacional sobre jubilaciones y ley de discapacidad, “le va a resultar difícil sostener el veto”
NACIONALES22/07/2025

El presidente del bloque de Diputados de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, afirmo hoy que al Poder Ejecutivo “le va a resultar difícil sostener el veto” a las leyes sancionados por el Congreso sobre recomposición de las jubilaciones y emergencia de la discapacidad.
“La propuesta que hizo el Congreso es razonable, como el aumento a los jubilados que vienen de una pérdida del poder adquisitivo muy significativa y que han sido la víctima principal del ajuste”, expresó Pichetto en declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Splendid AM 990.
El diputado sostuvo que en el caso de las jubilaciones “hay que buscar otras alternativas de financiamiento” por parte del Estado, porque hay “casi 7 millones de personas que han perdido fuertemente” en sus haberes, y por eso con la recomposición que aprobó “el Congreso ha sido razonable y responsable”.
Explicó que los jubilados son “un sector al que se lo ha utilizado en el esquema más duro del ajuste para lograr un supuesto orden fiscal”, por lo que el Congreso abordó un tema “que el Gobierno no está mirando con atención y con detenimiento y que incluso hasta puede lesionar su expectativa electoral”.
“La mirada fiscal está bien, pero la propuesta que hace el Congreso es razonable, como en el caso del aumento a los jubilados, que vienen de una pérdida del poder adquisitivo muy significativa y que han sido la víctima principal del ajuste”, agregó.
Además del tema de los jubilados, Pichetto destacó la ley que declara la emergencia en el sector de la discapacidad, en la que hay una cuestión de sensibilidad humana a la que ningún argentino de bien puede estar ajeno”, y enfatizó: “A mí me parece que al Gobierno le va a resultar difícil sostener el veto” que anunciaron el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos.
Por otra parte, destacó el impacto negativo para la economía nacional “del deterioro profundo de las rutas nacionales”, sobre las cuales “no hay inversión del Estado nacional” y las provincias reclaman que se les transfieran los recursos del Impuesto a los Combustibles para hacer el mantenimiento.
“Es un tema que preocupa mucho también al plano de las inversiones, porque hay sectores empresarios que miran esto con mucha preocupación y que la verdad para hacer una inversión en la Patagonia, en el sur argentino o en el norte, en el litio o en la minería, es indudable que la logística y los caminos son un tema central”, recalcó.
Pichetto sostuvo que el Congreso “está trabajando sobre aspectos que el Gobierno no está teniendo en cuenta” y advirtió que “si no accede a avanzar en este tipo de temas va a tener un costo muy complejo”.


La justicia laboral vuelve a acorralar a Javier Milei y lo obliga a convocar a discutir la paritaria nacional docente
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.

Cinco sindicatos realizarán una asamblea que traerá demoras en distintos vuelos.

Lo anunció el vocero presidencial Manuel Adorni. "Se incorporará capital privado mediante la transferencia del 90% de las acciones de la empresa", dijo.

Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación

Chaco: Afiliaciones truchas, interna feroz y una causa en la cuerda floja
La primera visita oficial del presidente Javier Milei al Chaco, donde inauguró el templo evangélico más grande del país, en la provincia más pobre de Argentina, tuvo una notable ausencia: la del presidente de La Libertad Avanza local, Alfredo “Capi” Rodríguez

Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman - Capitulo 12
Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

Prófugo de la justicia bonaerense fue detenido en Pino Hachado, pidieron su extradición

Tráfico de fauna: la amenaza silenciosa que atenta contra más de 140 especies en Argentina
El tráfico ilegal de especies silvestres sigue siendo una de las mayores amenazas para la biodiversidad de Argentina. Pese a las leyes vigentes, cada año miles de ejemplares son capturados y vendidos clandestinamente. El comercio ilegal mueve millones de dólares y afecta tanto a animales como a plantas nativas

Polémica en el ciclo de Cine Italiano: el MNBA suspendió a último momento la función del sábado y el Circolo Cultura Italia pidió disculpas al público
El sábado por la tarde, el público que se acercó al Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) de Neuquén con la expectativa de disfrutar de la película “Che Bella Giornata”, se encontró con la sorpresa de que la función había sido cancelada apenas minutos antes del horario previsto. La suspensión fue decidida por las autoridades del museo y comunicada de forma sorpresiva al Circolo Cultura Italia, organizador del ciclo.

Ordenan crear un Comité Mixto de Higiene y Seguridad en la obra del oleoducto VMOS tras la muerte de un trabajador
La Secretaría de Trabajo de Río Negro dispuso la creación urgente de un comité conjunto en toda la traza del proyecto Vaca Muerta Oil Sur. La medida busca fortalecer la prevención de accidentes laborales en una de las obras energéticas más importantes del país.

Horóscopo Chino – Martes 22 de julio de 2025 - Energía dominante: Gallo de Tierra
El Gallo es detallista, directo y disciplinado. Al combinarse con el elemento Tierra, se fortalece la energía del orden, la responsabilidad y la búsqueda de estabilidad. Es un día para poner en práctica ideas con precisión, cerrar temas pendientes, comunicar con claridad y avanzar con paso seguro.

Orgullo neuquino: Patricia Vivanco, primera mujer en la Patagonia en obtener la licencia de árbitro internacional FIBA
La zapalina Patricia “Patito” Vivanco logró una histórica certificación al convertirse en la primera neuquina y patagónica en alcanzar el estatus de árbitro internacional FIBA. Un reconocimiento que marca un antes y un después para el arbitraje femenino en el sur del país.


Alerta en los pasos fronterizos entre Neuquén y Chile hoy martes 22 de julio
Pasos fronterizos Argentina-Chile: conoce el estado actualizado martes 22 de julio 2025. Si salís desde la Patagonia, encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
