Comienza a llenarse el gasoducto Presidente Néstor Kirchner. La obra más importante en 50 años.

El ducto de 573 kilómetros fue construido en tiempo récord y representa la obra de ingeniería más importante de lo últimos 50 años en el país.

ENERGÍA20/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
1500x500 2
Gasoducto Presidente Néstor Kirchner

La habilitación operativa del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) permitirá iniciar, desde este martes, el proceso de llenado del ducto de 573 kilómetros de extensión que incrementará la capacidad de evacuación del gas de Vaca Muerta.

La obra de ingeniería, considerada como la más importante de los últimos 50 años, se concretó en un plazo récord de 10 meses, atravesó cuatro provincias: desde la planta de tratamiento de gas en la neuquina Tratayen, emplazada en el corazón de Vaca Muerta, pasando por Río Negro, La Pampa, hasta la localidad bonaerense de Salliqueló.

La construcción que estuvo a cargo de la empresa estatal Energía Argentina (Enarsa) cumplió los plazos previstos y estará lista el martes 20 de junio tal como planteaban los pliegos de licitación con el diseño del proyecto encarado en tres frentes de obras simultáneos que estuvieron a cargo de las empresas Techint, Sacde y BTU.

Según informó Télam, la magnitud de la primera etapa del gasoducto tendrá un impacto acorde en el suministro de hasta 21 millones de metros cúbicos (m3) de gas cuando en los próximos meses se complete la instalación de las plantas compresoras, lo que permitirá reducir las importaciones de Gas Natural Licuado (GNL), así como el gas natural proveniente de Bolivia y la electricidad de países vecinos.

Tan solo este año se prevé que el gas incremental que ofrecerá Vaca Muerta a través del GPNK permitirá un ahorro superior a los US$ 2.000 millones en importaciones, de acuerdo con cálculos oficiales, un monto que se podría duplicar a partir del 2024.

Desde lo técnico, este martes se procederá a la puesta en funcionamiento de la estación de medición de la planta de Tratayén, y la habilitación de los primeros 29 kilómetros de ductos como parte de las fases de barrido de limpieza programadas y presurización de las cañerías.

Así, de forma progresiva se habilitará el resto de las cinco etapas con la inyección de unos 25 millones de m3 de gas natural, que culminará el 9 de julio próximo con el acto inaugural formal de la obra.

La operatoria estará a cargo de la compañía transportadora TGS, con la cual Enarsa firmó en las últimas semanas un contrato de cinco años.

TGS tendrá a su cargo la operación y mantenimiento de la primera etapa del gasoducto, situación que no significa una concesión ya que la titular es la empresa Energía Argentina.

A esta instancia le seguirá en los próximos meses la etapa de licitación del Tramo II del GPNK que continuará la traza por otros 467 kilómetros desde la localidad bonaerense de Salliqueló, hasta San Jerónimo, en el sur de Santa Fe.

El antecedente inmediato será la actual etapa que se construyó en un tiempo récord de 178 días, plazo que se cuenta desde que se concretó la primera soldadura, el 16 de noviembre de 2022, en Salliqueló, y la última realizada en la provincia de La Pampa, el 11 de mayo, a la altura de la localidad de La Reforma.

Para el tendido se soldaron en promedio 5 kilómetros de caños por día en los tres frentes de obra, para lo cual por primera vez se usaron en la Argentina soldadoras automáticas, la tecnología más avanzada a nivel mundial que reduce los tiempos de obra.

Para completar los primeros 573 kilómetros de proyecto se utilizaron más de 47.700 caños de acero de 12 metros de largo, que fueron trasladados mediante 11.925 viajes en camión que partieron desde la planta de Tenaris en la localidad de Valentín Alsina, en el sur del conurbano bonaerense, hasta cada uno de los tres frentes de la obra.

Ese periplo de caños se concretó mediante la realización de más de 60 viajes de camión por día, para el traslado de todas las cañerías que en conjunto pesan aproximadamente 300.000 toneladas, es decir el equivalente a 4.285 Obeliscos porteños.

Durante estos diez meses -un período que muchos especialistas consideraban que no se podía hacer en menos de 24 meses-, más de 3.000 trabajadores se distribuyeron a lo largo de los distintos frentes en que se encaró el tendido de caños, lo que permitió acelerar la construcción y afrontar desafíos técnicos particulares como el cruce del río Colorado logrado apenas semanas atrás.

Pero en total se estima que fueron 50.000 las personas que se vieron alcanzadas de manera indirecta por la demanda que atendieron cientos de pymes proveedoras y el movimiento que disparó la activación de las pequeñas economías de localidades cercanas.

Las empresas contratistas de los tres renglones en que Enarsa dividió la obra movilizaron 1.500 equipos en tiempo récord, incluyendo la última tecnología disponible en el mundo como las plantas de doble junta y equipos de soldadura automática, inéditas en el país.

Pero la puesta en marcha del GPNK es a la vez considerado el punto de partida de otras obras complementarias que irán finalizando la obra en los próximos meses como los 79 kilómetros del nuevo gasoducto Mercedes-Cardales, y el loop de ampliación de 23 kilómetros del Neuba II.

A partir de ahora también se espera que el Ministerio de Economía defina el llamado a Licitación para la construcción de Tramo II del GPNK, cuyo financiamiento se negocia con bancos chinos a través de la empresa Power China, y con el Banco Nacional de Desarrollo de Brasil (Bndes).

Otro gran desafío a encarar para permitir la llegada del gas natural de Vaca Muerta a todo el país y a los mercados de exportación, es la ya anunciada reversión del Gasoducto Norte, una obra que permitirá dejar de depender del flujo de Bolivia que alimenta la demanda de las provincias, industrias y centrales térmicas del Noroeste.

lmneuquen.com

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.