TW_CIBERDELITO_1100x100

La soja llegó a los 400 dólares y registró el valor más alto en cuatro años

El principal producto de exportación argentino cotiza a 57 dólares más que hace un año atrás. La inestabilidad local hace que los productores no puedan captar el viento de cola internacional.

NACIONALES24/10/2020
soja-2

El precio de la soja en el Mercado de Chicago cerró este viernes a 400 dólares por tonelada. Se trata del valor más alto registrado en los últimos cuatro años -desde julio de 2016- impulsado fuertemente por el aumento de la demanda proveniente de China.

A mediados de septiembre, con la reactivación de las compras chinas y los problemas climáticos en Estados Unidos, la soja en el mercado internacional había alcanzado los 384 dólares. Hace un año atrás, en tanto, la cotización se ubicaba en 343 dólares.

Pero en los últimos días volvieron a registrarse subas. "Las exportaciones impulsaron ganancias en los mercados de aceite y harina de soja, alcanzando esta última su valor más alto desde mayo de 2018", indicó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

La novedad es que este viernes en Chicago, China no fue el único comprador que impulsó los precios de la soja. Exportadores privados estadounidenses reportaron ventas por 154.000 toneladas a México y otras 132.000 toneladas a destinos no informados.

La soja va camino a los UDS 400 y le da aire al Gobierno 

En el Mercado a Término (MATBA) la posición mayo 2021 de la soja cotizó a 281 dólares por tonelada, al tiempo que en la zona de Rosario (Up River) las fábricas locales pagaron unos 26.400 pesos versus 14.389 pesos hace exactamente un año atrás.

En la Casa Rosada miran con atención esta suba del precio de la soja en Chicago dado que ayuda a que los exportadores argentinos mejoren su capacidad de pago a los productores y aumente, en definitiva, el ritmo de ventas en el mercado local.

Si bien octubre aún está en proceso (resta una semana hábil completa para que culmine), en el sector anticipan que se registrará un fuerte aumento de las liquidaciones de dólares por parte de las compañías agroexportadoras nucleadas en CIARA-CEC.

Estimaciones privadas indican que los productores aún tienen en su poder unas 14 millones de toneladas de soja. En el Gobierno esperan, a partir de la baja de retenciones, que se liquide un buen porcentaje de ese volumen en el último bimestre del año.

El problema es que la suba del dólar blue, que cerró a 195 pesos, genera incertidumbre entre los sojeros a la hora de vender y volcar la producción al circuito comercial. "Los productores que venden son lo que necesitan cubrir gastos", explican en el mercado.

Se aceleraron las ventas de soja por la suba de precios y la baja de retenciones 

En septiembre, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) proyectó una producción agrícola total de 121 millones de toneladas. De esa cosecha, cerca de 50 millones de toneladas serían de soja si el clima acompaña durante en la ventana diciembre-marzo.

El dato es que la estimación de cosecha de trigo 2020/21 cayó a apenas 16,8 millones de toneladas debido a la falta de lluvias en la zona central del país. Los cálculos privados al inicio de la campaña hablaban de una producción récord de 21 millones de toneladas.

En este contexto, en el campo causó sorpresa la decisión de Gustavo Grobocopatel de renunciar a la presidencia de su compañía para radicarse en Uruguay. La noticia fue tomada como un símbolo de la inestabilidad política y económica que atraviesa el país.

El empresario, denominado "El Rey de la Soja", ya venía en los últimos años radicando sus unidades productivas y de negocios en países vecinos (como Brasil y Paraguay) donde la presión impositiva en el agro es notablemente menor respecto a la Argentina. 

LPO

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

G33rOT7XIAAyXIP

Villa Luisa: Primer barrio cerrado totalmente telemedido

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD24/10/2025

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.