Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo

La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.

NACIONALES09/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
santaalpargatas

La histórica industria textil y de calzado Alpargatas se suma a la ola de empresas afectadas por la apertura de importaciones y la caída del consumo interno. La planta ubicada en la provincia de Corrientes genera 400 puestos de trabajo directos. Desde AOT, temen por el impacto de las reformas laborales planteadas en la Ley Bases.

La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas. La compañía, con planta en Bella Vista, provincia de Corrientes, anunció que detendrá su producción de manera inminente ante una fuerte caída en la demanda y el impacto de la apertura de importaciones. La medida pone en riesgo a 400 empleos directos, y se suma a una serie de despidos que ya afectó a parte del personal.

La empresa, que llegó a producir hasta un millón de kilómetros de tela de jean por mes, redujo ese volumen a menos de 200.000 en los últimos meses. Ante este desplome en la actividad, Alpargatas activó retiros voluntarios y cesantías, con el respaldo parcial de la Asociación Obrera Textil (AOT), y prepara paradas productivas intermitentes para lo que resta del año.

“Los textiles somos los que más estamos sufriendo. Abrir las importaciones nos mató”, afirmó Juan Ángel Benítez, integrante del subconsejo de la empresa. Benítez recordó que ya en 2024 la planta había frenado su actividad por 10 días, y ahora, con un panorama más delicado, se prepara para un parate aún más prolongado. La AOT, en tanto, alertó sobre el riesgo de pérdida de derechos laborales en el marco de la Ley Bases impulsada por el Gobierno nacional.

Este escenario refleja el impacto combinado de la caída del consumo interno, el aumento de los costos y la competencia externa, lo que pone en jaque a sectores productivos clave del país. Las organizaciones sindicales y empresarios industriales reclaman medidas urgentes para frenar la pérdida de empleo y sostener la producción nacional ante un mercado cada vez más adverso.

infogremiales

Te puede interesar
mileijpg

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Neuquén Noticias
NACIONALES07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.