TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

El gremio de Estaciones de Servicio insiste en su rechazo de negociar salarios si antes no se actualizan los convenios colectivos

Advierten que no habrá discusión mientras las cámaras empresarias mantengan vigente un convenio denunciado por desactualizado y con condiciones laborales inferiores a otros acuerdos del sector

NACIONALES11/08/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
El-gremio-de-estaciones-de-servicio-insiste-en-su-rechazo-de-negociar-salarios-sin-antes-no-se-actualizan-los-convenios-colectivos

En el marco del debate entre el Sindicato de Obreros y Empleados de Estaciones de Servicio y las cámaras empresarias del sector, Carlos Acuña (h), secretario adjunto del gremio, afirmó que no se abrirá ninguna negociación salarial mientras no se actualice el convenio colectivo de trabajo vencido en 2009, que fue formalmente denunciado por el SOESGyPE ante la negativa patronal a modificar sus cláusulas.

“Este convenio está denunciado y no podemos negociar una escala salarial con un acuerdo que nosotros mismos denunciamos, porque la parte empresaria no lo quiere discutir ni actualizar. Si quieren hablar de salarios, primero tienen que actualizarlo”, remarcó Acuña. Según el dirigente, la falta de actualización coloca a los empleados bajo condiciones laborales y salariales inferiores a las de otros convenios vigentes en el sector, lo que genera un trato desigual.

La Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina reclamó formalmente a la Secretaría de Trabajo que registre las escalas salariales sugeridas y obligue al SOESGyPE a retomar la negociación del Convenio Colectivo, calificando su conducta como una práctica desleal que podría derivar en sanciones.

Uno de los puntos más cuestionados por el gremio es que la escala salarial del convenio  no contempla el pago de horas extras, derecho que sí está reconocido en otros acuerdos colectivos que no fueron denunciados y que están actualizados. “Es desleal querer seguir aplicando un convenio inferior, no solo en lo salarial, sino también en derechos básicos. Eso implica tener trabajadores de segunda, y nosotros no lo vamos a permitir”, sostuvo el dirigente.

Del otro lado de la mesa, las entidades solicitaron al Ministerio de Capital Humano la homologación de las tablas salariales que permitan reanudar la negociación paritaria. Los empresarios argumentan que la falta de homologación impide dar previsibilidad a las Estaciones de Servicio, afectando su capacidad de afrontar incrementos de costos laborales en un contexto de ventas presionadas.

Para Acuña, sin embargo, el problema de fondo no radica en la homologación pendiente, sino en la negativa de los empresarios a actualizar un convenio que, según el sindicato, está obsoleto y perjudica a miles de trabajadores. “Sería desleal de nuestra parte firmar una actualización salarial sobre un convenio que mantiene condiciones inferiores en derechos y sueldos. Primero hay que equiparar derechos y después hablar de números”, subrayó.

Empleados de Estaciones de Servicio denuncian Convenios Colectivos y reclaman mejores condiciones laborales
Formalizaron el reclamo ante el Ministerio de Capital Humano. El gremio exige el reconocimiento pleno de derechos para los trabajadores.

El SOESGyPE reclama que la actualización incluya la revisión de categorías, la incorporación de cláusulas sobre licencias y adicionales, y el reconocimiento de las horas extras para todas las jornadas que excedan las estipuladas. Según Acuña, solo así los trabajadores podrán recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 1º de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO01/11/2025

Comienza un nuevo mes bajo la energía de la renovación y el propósito interior. El sábado 1º de noviembre abre un ciclo de renovación y búsqueda de equilibrio. La energía del día combina introspección y acción consciente: invita a dejar atrás lo que pesa y abrir espacio para lo que realmente tiene sentido. La influencia astral estimula la claridad emocional, la creatividad y el impulso por comenzar algo nuevo —una etapa, un proyecto o una actitud ante la vida.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 2 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/11/2025

Domingo de introspección, conexión emocional y energía renovadora. El domingo 2 de noviembre llega con una vibración profunda, ideal para reconectar con los afectos, ordenar emociones y renovar energías. La influencia astral del día promueve la introspección y la búsqueda de armonía interior. No es un día para correr detrás de los resultados, sino para escuchar al cuerpo, al alma y al entorno.

1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 3 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/11/2025

Un inicio de semana para actuar con claridad, confianza y propósito. El lunes 3 de noviembre marca el comienzo de una semana en la que la energía astral combina determinación, serenidad y enfoque. Es un día propicio para retomar el ritmo laboral o académico con equilibrio, sin dejar de lado el bienestar emocional. La jornada invita a organizar, planificar y avanzar con pasos firmes, evitando las distracciones o los impulsos innecesarios.