
Alpargatas en crisis: parate productivo en Corrientes y 400 empleos directos en riesgo
La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.
Hasta el lunes, el Gobierno creía que reunía a media docena de mandatarios, pero se bajaron varios y finalmente sólo dos confirmaron para el evento por el Día de la Independencia. Sin embargo, horas después, el propio Milei canceló su viaje "por las condiciones climáticas".
El Gobierno vive momentos complicados y de plena tensión con las provincias. En medio de ese torbellino, los gobernadores le vaciaron el acto que iba a encabezar Javier Milei esta noche por el 9 de Julio. El evento se hará en Tucumán en la Casa Histórica de la Independencia cerca de la medianoche. Iba a estar el Presidente junto algunos funcionarios, como por ejemplo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; sin embargo, esta tarde se canceló el viaje por "las condiciones climáticas", según informaron fuentes de la Rosada a este portal.
Hasta el lunes, el Gobierno creía que reunía a media docena de gobernadores pero se bajaron varios y finalmente confirmaron apenas dos mandatarios para el evento de esta noche. Quienes pondrán la cara son el anfitrión, Osvaldo Jaldo, y el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones) estaban confirmados, pero se bajaron a último momento.
Sáenz estuvo reunido el lunes en Casa Rosada con Karina Milei y su armador territorial, Eduardo "Lule" Menem. Hubo foto y tuit para mostrar buena sintonía con los gobernadores de parte por parte del oficialismo. Pero nada parece indicar que hay esa armonía. Todo lo contrario.
Los gobernadores mostraron los dientes y todos juntos con reclamos fuertes sobre el reparto de fondos y avanzan en el Congreso con reformas que podrían cambiar el rumbo del Gobierno en sus finanzas. Los mandatarios esperan una contraoferta que no llega y que Milei demora porque sabe que tiene tiempo. Una vez aprobados los proyectos en el Congreso los vetará y ahí podría sentarse a negociar. Para eso puede falta uno o dos meses todavía.
La tensión con los gobernadores ya obliga a un cambio de estrategia en la Rosada
Igualmente, el Gobierno maneja un Plan B. Si no puede sostener el Congreso los vetos de Milei y no consigue juntar "87 diputados héroes" iría a la Justicia contra esas leyes. Empieza a tambalear así la gobernabilidad de Milei, mientras por lo bajo hay una guerra silenciosa interna que tiene que ver con el conflicto con los gobernadores.
Los Menem le ganaron la pulseada a Santiago Caputo y lograron correrlo de la mesa política que decide las estrategias en cada provincias para las elecciones venideras. Allí hay protestas y rechazos de algunos gobernadores a los planes de los Menem, que decidieron ir en distritos solos sin alianzas y disputarles poder a los gobernadores.
Santiago Caputo decidió correrse de esa estrategia y dejó la mesa política. El asesor presidencial era de la idea de que había que pactar lo más posible para llegar a octubre ganando la mayor cantidad de diputados y senadores nacionales.
Hoy Milei a la noche mostrará una foto flaca, con apenas dos gobernadores. En Balcarce 50 rezan: "Necesitamos que sea diciembre lo antes posible". El futuro se ve opaco para los libertarios.
La tradicional firma Alpargatas SA, emblema de la industria textil y del calzado en Argentina, atraviesa una de sus etapas más críticas.
Hubo 600 trabajadores que recibieron una renovación de su contrato por sólo un mes. Tras la denuncia pública, al día siguiente dieron marcha atrás con la medida y prometieron extender los contratos a tres meses
Sería la última resolución dentro de las facultades delegadas de la Ley Bases. Están en peligro otros 700 puestos de trabajo del sector estatal. Los gremios protestarán frente al organismo y e intentarán además cortar la General Paz
El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni
La intendenta de Quilmes rechazó los operativos realizados en la Municipalidad y en domicilios particulares en el marco de la causa abierta por la manifestación con pasacalles y bosta en el domicilio del diputado mileista. “No es investigación: es persecución a la militancia política”, expresó.
Una jornada propicia para pensar con rapidez, adaptarse a los cambios, pero también mantener los pies sobre la tierra. El equilibrio entre lo lúdico y lo estratégico será clave.
Las actividades comienzan el 7 de julio e incluyen cine, juegos, teatro, deportes y salidas en bus turístico
La Municipalidad informó los horarios y modalidad de atención de los servicios públicos durante el feriado patrio.
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.
VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.
Mientras crece la protesta social en el país, el gobierno de Javier Milei envía tropas a entrenarse en Fort Moore, la ex Fort Benning, donde se formaron represores de las dictaduras del Cono Sur. La historia, la memoria y los riesgos de revivir una doctrina que marcó a fuego la Argentina de los años 70.
Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana