Figueroa pidió la renuncia de Omar Gutiérrez al directorio de YPF: el fin de una etapa política

El gobernador de Neuquén comunicó por redes sociales que solicitó la renuncia “inmediata” de Omar Gutiérrez al cargo de director de YPF en representación de la provincia. Lo había propuesto él mismo en 2023. El gesto marca un corte definitivo con el pasado reciente y reafirma su estrategia de control político total.

ENERGÍA11/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
rolando-figueroa-y-omar-gutierrez-iniciaron-la-transicion-en-neuquen-formatojpg

En un mensaje publicado este 11 de julio de 2025 en la red social X (ex Twitter), el gobernador Rolando Figueroa informó que pidió la renuncia inmediata del exgobernador Omar Gutiérrez al cargo de director en YPF S.A. en representación de la provincia de Neuquén.

“En el día de hoy le pedí al Cr. Omar Gutiérrez la renuncia inmediata al cargo de Director de YPF S.A., en el marco de las facultades de la provincia para designar un representante que esté en consonancia con los lineamientos estratégicos y objetivos definidos por la actual gestión de gobierno para la etapa institucional que atraviesa Neuquén y su posicionamiento en la empresa mencionada, de cara al futuro”, escribió Figueroa en su cuenta oficial.

Facultades provinciales y procedimiento formal

La provincia de Neuquén, como accionista clase D de YPF tras la estatización de 2012 (Ley 26.741), tiene derecho a designar y remover a un representante en el directorio de la compañía. El procedimiento implica que las provincias productoras (a través de la OFEPHI) acuerdan un nombre y luego formalizan su designación o remoción mediante votación en la Asamblea de Accionistas.

La remoción puede ser "sin causa", como en este caso, y no requiere más que la voluntad política de las provincias accionistas. Gutiérrez había sido designado en diciembre de 2023 a propuesta del propio Figueroa, quien destacaba por entonces su experiencia como gobernador. Poco más de un año después, ese respaldo se disolvió.

Un nuevo escenario en YPF: presión judicial, incertidumbre y caída de actividad

La decisión se produce en un momento especialmente delicado para YPF: la reciente ratificación del fallo de la jueza estadounidense Loretta Preska, que obliga a la Argentina a entregar las acciones de la empresa a Burford Capital por la expropiación de la compañía en 2012, ha incrementado la fragilidad jurídica e institucional de la empresa.

A esto se suma un escenario externo adverso, con volatilidad creciente en los precios internacionales del crudo, presionado por desaceleraciones económicas globales y tensiones geopolíticas. Pero el dato más preocupante para la provincia de Neuquén es local: la fuerte caída en la actividad en Vaca Muerta, que en lo que va del año ya muestra un retroceso significativo y podría profundizarse en el segundo semestre, con reducciones del orden del 30% al 60% en perforaciones y etapas de fractura, según estimaciones de operadoras y sindicatos.

En ese contexto, Figueroa parece haber concluido que no puede darse el lujo de mantener en un cargo estratégico a alguien que no esté completamente alineado con la nueva lógica de gestión y defensa activa de los intereses neuquinos.

Cambio de etapa y corte político

Fuentes del Ejecutivo provincial señalaron que Gutiérrez “no tuvo un rol visible ni aportes significativos” desde su llegada al directorio de la empresa. La decisión, aseguran, responde a una nueva lógica de gobierno donde los cargos “no pueden ser simbólicos ni decorativos”, sino funcionales a una estrategia clara de posicionamiento de Neuquén en la conducción energética nacional.

La medida también tiene peso simbólico: representa el corte final de Figueroa con el Movimiento Popular Neuquino tradicional, partido del que se escindió para formar su propio espacio provincial. Gutiérrez, exgobernador entre 2015 y 2023, fue, junto a Jorge Sapag, el último exponente de esa estructura.

Próximos pasos

Tras este pedido, será necesaria la convocatoria a Asamblea para formalizar la salida de Gutiérrez y avanzar con la designación de su reemplazo. No se conocen aún los nombres que baraja el Ejecutivo, aunque el suplente es el actual ministro de Economía, Guillermo Koenig, aunque no se confirmó si él asumirá en reemplazo o si Figueroa está pensando en un juego jugador.

Se espera que el nuevo director responda a la lógica técnica y política de Figueroa: alineamiento con los objetivos provinciales, proactividad en la toma de decisiones, y firmeza en las discusiones por el futuro de Vaca Muerta.

Te puede interesar
Entrevista a Luis Allende – E y M • Antonella Moreno – Ref. de Mejora Continua, Centro PyME-ADENEU

Las pymes neuquinas frente al desafío de la eficiencia y la competitividad

NeuquenNews
ENERGÍA10/07/2025

En medio de un escenario económico desafiante, el Centro PyME-ADENEU se posiciona como herramienta clave para que las empresas neuquinas mejoren su eficiencia, accedan a contratos con la industria y consoliden su lugar en la cadena de valor local, con acompañamiento técnico, capacitaciones y asesoramiento gratuito.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.