
Aumento, bono y aguinaldo de ANSES: así cobrarán en diciembre los jubilados y pensionados
La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria volvieron a encontrarse en La Plata y acordaron ir juntos en un frente de cara a las elecciones legislativas de septiembre y octubre
NACIONALES10/07/2025
Neuquén Noticias
El gobernador bonaerense Axel Kicillof, el titular del PJ provincial, Máximo Kirchner, y el jefe del Frente Renovador, Sergio Massa, lograron destrabar la unidad del peronismo de cara a las elecciones del 7 de septiembre y acordaron la inscripción de un frente común cuyo nombre será "Fuerza Patria".
Así lo informaron fuentes del peronismo bonaerense que indicaron que, tras el encuentro de anoche, este miércoles los tres dirigentes volvieron a reunirse en la Casa de Gobierno, en La Plata, donde se terminó de cerrar el acuerdo. Kicillof sostiene, como lo ha hecho en otras oportunidades, que las definiciones vinculadas a la política provincial deben adoptarse en la capital bonaerense, por ser su sede institucional, y no en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Se firmó el frente y se acordó que todas las listas, tanto las de concejales de los 135 municipios, como las de legisladores provinciales por las ocho secciones, como la de diputados nacionales tendrán un único esquema de apoderados, uno por sector", indicaron los voceros y apuntaron que la junta electoral interna también estará conformada por un representante de cada espacio.
La junta electoral estará conformada por el ministro de Gobierno provincial Carlos Bianco (por Kicillof), el intendente de Malvinas Argentinas Leo Nardini (por el kirchnerismo) y el diputado provincial Rubén Eslaiman (por el Frente Renovador).
Desde el PJ confirmaron que "la integración de las boletas serán definidas por dos miembros por espacio, que desde hoy mismo comenzarán las reuniones para empezar a definir los mejores candidatos". Se trata del ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, y su par de Infraestructura, Gabriel Katopodis, por el Movimiento Derecho al Futuro; de los legisladores provinciales Facundo Tignanelli y Emiliano Santalla, por el kirchnerismo; y del director del Banco Provincia Sebastián Galmarini y el diputado bonaerense Rubén Eslaiman por el Frente Renovador.
La fuente, con acceso a las negociaciones, detalló que esos referentes "trabajarán hasta el cierre de listas con un sistema de revisión final de los tres sectores" y puntualizó que "se acordó trabajar de acuerdo a los perfiles y las realidades de cada sección, buscando a los mejores candidatos para enfrentar en cada distrito y en toda la provincia las políticas de Javier Milei".
En cuanto a los apoderados, Kicillof fue quien más insistió con que estén representados todos los espacios para evitar sorpresas. En ese sentido, tendrán ese rol: por el Frente Renovador: Eduardo Cergnul y Sebastián Galmarini; por el kirchnerismo: Facundo Tignanelli y Patricia García Blanco; por el MDF: Mariano Cascallares y Agustina Vila.
La intención es que "haya firmas cruzadas en todos los niveles", explicaron fuentes del peronismo.
Días de tensión
El acuerdo se alcanzó después de que, en los encuentros de los últimos días, los referentes del justicialismo buscaran acercar posiciones en lo que respecta a las reglas de juego electorales que, a posteriori, definirán el peso de la lapicera de cada sector en el armado de las listas.
Uno de los principales focos de tensión gira en torno al equilibrio en la conformación de las listas: cómo se distribuyen los lugares y qué nivel de representación tendrá cada sector, incluidos los más pequeños, dentro de la oferta electoral en cada sección. La discusión pasa por determinar qué lugar le corresponde a cada espacio y cuánto peso tiene en términos de caudal de votos para justificar uno, dos o más nombres en la boleta.
Otro punto clave en las negociaciones es quién encabeza en cada distrito. La diferencia central está en si esas decisiones deben quedar exclusivamente en manos del gobernador Kicillof o si deben surgir de un consenso entre los tres grandes actores del peronismo bonaerense.
Una vez cumplido el plazo que estipula la Justicia Electoral sobre la presentación de alianzas, que vence esta medianoche, llegará el tiempo de las listas. En los próximos diez días, con la fecha límite del 19 de julio sobre la mesa, deberán entregar la nómina de nombres que compondrán las boletas definitivas con las que competirán el 7 de septiembre.
Anoche, luego de poner sobre la mesa cuestiones partidarias, los dirigentes también se dieron un espacio de tiempo para conversar acerca del rumbo de la economía nacional. Coincidieron respecto a la "preocupación por despidos y cierre de fábricas y pymes, así como por la caída del consumo y la reducción de la recaudación", efectos directos de las políticas que lleva adelante la administración libertaria de Milei .
Otros ejes que se abordaron, y que son apuntados para incluir como ejes de la campaña son la caída de la recaudación y la falta de respuesta del Gobierno nacional a las necesidades de las provincias, en plena pulseada de todos los gobernadores con Javier Milei. Asimismo, la disolución de Vialidad y la consecuente preocupación por las obras abandonadas y por el mantenimiento de las rutas se anotaron entre los puntos de acuerdo entre los tres dirigentes.

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

Sin autorización formal, participó en el video que se filmaba durante las audiencias, provocando la nulidad del proceso. Quedó inhabilitada de por vida para ejercer cargos judiciales

CONADU Histórica definió nuevas medidas de fuerza para el cierre del año

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.