
Salarios bajos y contratos basura: La precarización llegó a Parques Nacionales
Hubo 600 trabajadores que recibieron una renovación de su contrato por sólo un mes. Tras la denuncia pública, al día siguiente dieron marcha atrás con la medida y prometieron extender los contratos a tres meses
NACIONALES08/07/2025

Las autoridades de la Administración de Parques Nacionales (APN) enviaron contratos de sólo un mes a 600 profesionales, administrativos, técnicos y brigadistas fuera del AMBA con entre 5 y 20 años de antigüedad. Esto fue calificado como un "verdadero maltrato" y producto de una "arbitrariedad ilegítima" por la gremial. Un día después de las primeras notificaciones, las autoridades informaron que hacia el fin de semana se firmarán nuevos contratos por tres meses.
Virginia Gallardo, trabajadora del Parque Nacional Lanín, atribuyó el retroceso de la medida a "las denuncias mediáticas, las asambleas gremiales y el estado de alerta permanente en la mayoría de las áreas protegidas". Sin embargo, la inestabilidad de los contratos continúa en áreas clave: "los trabajadores de los Parques Nacionales somos los que defendemos más de 18 millones de hectáreas de bienes ambientales comunes que no son nuestros ni son de ningún presidente --actual o futuro--, son de todos los argentinos y argentinas", enfantizó y agregó: "Por eso la preocupación de desfinanciar un organismo de tantos años como parques nacionales, vaciarlo de trabajadores tiene que ver con lo que están pensando hacer con el organismo".
Excusas y pruebas
Alejo Fardjoume, trabajador de la Coordinación Nacional de Atención de Parques Nacionales, leyó esto en el contexto de lo que pasa en otros organismos estatales como el INTA y el INTI; y en la lógica con la que opera la administración nacional en los organismos: "despidos por mail, a las 12 de la noche, y después sin decir 'agua va', mandar la firma de los contratos por un mes". Los 600 trabajadores afectados representan una gran proporción de la planta de la APN, ya que tras los más de 150 despidos del año pasado --incluyendo brigadistas durante los incendios--, hoy cuentan con menos de 2 mil trabajadores en todo el país.
La nueva gestión --encabezada por el arquitecto Sergio Alvarez, pero que mantiene el 90% del personal del directorio-- excusó la renovación mensual en "una revisión de los contratos en las áreas protegidas y en las áreas técnicas que están fuera del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)", mencionó Fardjoume. A diferencia de quienes trabajaban en los alrededores de la Capital Federal --que tienen contrato hasta diciembre-- en las otras provincias no se realizó el examen para trabajadores estatales y, por esto, los contratos eran renovados cada 3 meses.
Si bien no hay una comunicación oficial que explique los motivos, afrontar una evaluación tan extensa territorialmente es un problema logístico y de recursos. "Como el porcentaje de aprobación fue muy alto, no sabemos si lo van a seguir implementando o no. En primer momento quizás tomaban este examen como una manera de sacar gente... y el porcentaje de desaprobación fue mínimo", detalló Gallardo.
Una cuestión de soberanía
Entre los bajos salarios y la incertidumbre laboral, los trabajadores buscan alternativas para llegar a fin de mes: algunas de ellas son postularse a otros trabajos. Gallardo resaltó que un contrato de un mes no sirve ni en la vida personal ni en la laboral: "Nosotros somos parte de proyectos en cualquier área protegida que no se hacen ni se terminan en un mes ni en tres meses tampoco. Lo que nosotros estamos pidiendo como trabajadores que nos pasen a planta o que mínimamente vuelvan a hacer los contratos anuales, que teníamos antes".
Gallardo alertó sobre la relación de las medidas del gobierno --como la intención de modificar la ley de glaciares y cambiar la ley de manejo del fuego-- y la precarización en los Parques Nacionales. "Nuestro organismo tiene el control y la guarda de muchos bienes ambientales comunes que son de interés para capitales extranjeros. Eso siempre sucedió, no es de ahora. Entonces, ante eso le pedimos a la población que esté alerta y que sepa que no son sólo los trabajadores y trabajadoras los que están en peligro, sino que están en peligro los bienes que son de todo el país", concluyó la trabajadora.



El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Con su imagen en caída libre y acosado por las protestas, Milei elige hacer show para su núcleo duro
Milei se refugia en los militantes de las fuerzas del cielo. Desafiante, iba a llevar a Espert, denunciado por su vínculo con el presunto narco Fred Machado, a la presentación de su libro y show musical en el Movistar Arena. Finalmente, este domingo se bajó de la candidatura.

El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Sumate al curso de CALF Capacitación y descubrí cómo funciona la inteligencia artificial. Cupos limitados

El huevo tiene su Día Mundial y su momento: de casi culpable de colesterol a venderse maples de 60 unidades
En 1996, se decidió en Viena conmemorarlo los segundos viernes de octubre. Desde que la cultura médica dejó de asociarlo al colesterol bate récords de consumo.

Familiares denuncian condiciones insalubres en la cárcel de Neuquén
Los internos se bañan o cocinan con agua que juntan en baldes

Andrés Blanco: "Hablan de educación, mientras sus gobiernos vacían la escuela pública..."
El diputado y candidato a senador del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, conversó con maestras y docentes durante la jornada de lucha y asamblea que realizó ATEN Capital en el CPEM N° 72

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Ecuador ingresa en el décimoquinto día de paro indígena: amenazan con la toma de Quito
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.

La Justicia falló a favor de Río Negro por el abandono de la Ruta 151

El Lof Kaxipayiñ cerró sus tranqueras al fracking: qué está en juego en el istmo entre Mari Menuco y Los Barreales
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.