TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Y si también renuncia al MPN?

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

La política, como la vida, tiene sus ciclos. Y cuando uno se aferra más allá del tiempo que le corresponde, la historia suele poner las cosas en su lugar —aunque a veces a empujones. El pedido público del gobernador Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez abandone su cargo como director de YPF, cargo al que él mismo lo había propuesto hace poco más de un año, no es un simple gesto administrativo ni una anécdota de redes sociales. Es una declaración política. De fondo y de forma.

El hecho de que esa solicitud se haya hecho por X (ex Twitter), sin necesidad de reuniones privadas ni gestos protocolarios, revela algo más profundo: Omar Gutiérrez ya no representa políticamente a nadie más que a sí mismo. Ni a la provincia, ni a la nueva gestión, ni a los intereses estratégicos que la participación de Neuquén en YPF exige en este momento crítico de redefiniciones en el sector energético nacional.

Pero la pregunta inevitable es otra:

¿Tiene sentido que Gutiérrez siga presidiendo el Movimiento Popular Neuquino?

Porque el MPN también atraviesa su hora más oscura. La derrota electoral no fue sólo una pérdida de poder territorial: fue el desenlace lógico de años de conducción encerrada, hermética, más preocupada por sostener nombres, por atornillarse al poder, que por reinventar ideas. Y si el partido quiere volver a tener futuro -uno real, no nostálgico- no puede seguir siendo conducido por quien encarna ese agotamiento.

Gutiérrez fue, en su tiempo, tal vez demasiado lejano para ser recordado, un gobernador prudente, ordenado y equilibrado. Pero también es cierto que durante su presidencia del partido se vació de contenido la vida partidaria. La estructura partidaria dejó de ser una referencia política y se transformó en una maquinaria electoral con el motor fundido. Ya no genera lineamientos ideológicos, ni orienta el debate público, ni es referente de políticas públicas como lo fue en décadas anteriores.

El argumento de que su mandato al frente del MPN vence en 2026 no alcanza. En política, los tiempos formales muchas veces deben ceder ante los tiempos históricos. Lo que se discute hoy no es una fecha de vencimiento, sino una responsabilidad de conducción. Y si se acepta que ya no es funcional a la provincia en el directorio de YPF, ¿por qué sí lo sería en la presidencia de un partido que busca reconstruirse desde abajo?

Rolando Figueroa, con su pedido de renuncia, dio un paso que para muchos fue sorpresivo, pero para quienes seguimos los signos, era inevitable. El gobernador está construyendo una nueva institucionalidad, que busca legitimidad no en las siglas heredadas sino en la eficiencia y el control directo del rumbo político. Su gesto tiene una doble dimensión: dejar claro que el pasado no volverá, y que quienes no se alineen a los desafíos actuales serán apartados del tablero. La mirada puesta en octubre y en consolidar un modelo propio.

Ahora es el MPN el que debe leer el mensaje.

¿Seguirá sosteniéndose en un liderazgo simbólico, que ya no habla ni por los afiliados ni por los votantes? ¿O será capaz de abrir una transición ordenada hacia nuevos cuadros, nuevos métodos y nuevos vínculos con la sociedad neuquina?

Tal vez sea tiempo de que Omar Gutiérrez escuche lo que ya se murmura en voz baja en muchas seccionales,  que su tiempo político ya pasó. Que no se trata de desmerecer su historia, sino de entender que la dignidad también consiste en saber cuándo dar un paso al costado, para no convertirse en un obstáculo del futuro que otros quieren empezar a construir.

No se trata de negar trayectorias. Se trata de no arruinar legados.

Porque incluso en política, hay que saber retirarse con dignidad.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.