INVIERNO 1100x100

¿Y si también renuncia al MPN?

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

La política, como la vida, tiene sus ciclos. Y cuando uno se aferra más allá del tiempo que le corresponde, la historia suele poner las cosas en su lugar —aunque a veces a empujones. El pedido público del gobernador Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez abandone su cargo como director de YPF, cargo al que él mismo lo había propuesto hace poco más de un año, no es un simple gesto administrativo ni una anécdota de redes sociales. Es una declaración política. De fondo y de forma.

El hecho de que esa solicitud se haya hecho por X (ex Twitter), sin necesidad de reuniones privadas ni gestos protocolarios, revela algo más profundo: Omar Gutiérrez ya no representa políticamente a nadie más que a sí mismo. Ni a la provincia, ni a la nueva gestión, ni a los intereses estratégicos que la participación de Neuquén en YPF exige en este momento crítico de redefiniciones en el sector energético nacional.

Pero la pregunta inevitable es otra:

¿Tiene sentido que Gutiérrez siga presidiendo el Movimiento Popular Neuquino?

Porque el MPN también atraviesa su hora más oscura. La derrota electoral no fue sólo una pérdida de poder territorial: fue el desenlace lógico de años de conducción encerrada, hermética, más preocupada por sostener nombres, por atornillarse al poder, que por reinventar ideas. Y si el partido quiere volver a tener futuro -uno real, no nostálgico- no puede seguir siendo conducido por quien encarna ese agotamiento.

Gutiérrez fue, en su tiempo, tal vez demasiado lejano para ser recordado, un gobernador prudente, ordenado y equilibrado. Pero también es cierto que durante su presidencia del partido se vació de contenido la vida partidaria. La estructura partidaria dejó de ser una referencia política y se transformó en una maquinaria electoral con el motor fundido. Ya no genera lineamientos ideológicos, ni orienta el debate público, ni es referente de políticas públicas como lo fue en décadas anteriores.

El argumento de que su mandato al frente del MPN vence en 2026 no alcanza. En política, los tiempos formales muchas veces deben ceder ante los tiempos históricos. Lo que se discute hoy no es una fecha de vencimiento, sino una responsabilidad de conducción. Y si se acepta que ya no es funcional a la provincia en el directorio de YPF, ¿por qué sí lo sería en la presidencia de un partido que busca reconstruirse desde abajo?

Rolando Figueroa, con su pedido de renuncia, dio un paso que para muchos fue sorpresivo, pero para quienes seguimos los signos, era inevitable. El gobernador está construyendo una nueva institucionalidad, que busca legitimidad no en las siglas heredadas sino en la eficiencia y el control directo del rumbo político. Su gesto tiene una doble dimensión: dejar claro que el pasado no volverá, y que quienes no se alineen a los desafíos actuales serán apartados del tablero. La mirada puesta en octubre y en consolidar un modelo propio.

Ahora es el MPN el que debe leer el mensaje.

¿Seguirá sosteniéndose en un liderazgo simbólico, que ya no habla ni por los afiliados ni por los votantes? ¿O será capaz de abrir una transición ordenada hacia nuevos cuadros, nuevos métodos y nuevos vínculos con la sociedad neuquina?

Tal vez sea tiempo de que Omar Gutiérrez escuche lo que ya se murmura en voz baja en muchas seccionales,  que su tiempo político ya pasó. Que no se trata de desmerecer su historia, sino de entender que la dignidad también consiste en saber cuándo dar un paso al costado, para no convertirse en un obstáculo del futuro que otros quieren empezar a construir.

No se trata de negar trayectorias. Se trata de no arruinar legados.

Porque incluso en política, hay que saber retirarse con dignidad.

Te puede interesar
⚠️CASO AVALOS ⚠️22 AÑOS SIN ENCONTRAR PRUEBAS 🚨 AHORA QUIEREN SALIR A LA CAZA🚨 🔊 Broitman-Nardanone

Caso Ávalos: Nardanone y su abogada apuntan contra la Justicia y rechazan las imputaciones

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN05/09/2025

En una entrevista con Enfocados, Pedro Nardanone, ex dueño de Las Palmas y procesado en la causa Ávalos, aseguró que no existen pruebas que lo vinculen con la desaparición de Sergio Ávalos y criticó duramente a la Justicia. Su abogada, Natalí Broitman, reforzó la idea de una “cacería judicial” contra 19 imputados, 22 años después de los hechos, cuestionando la falta de evidencias y el rol político en el proceso.

Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Lo más visto