¿Y si también renuncia al MPN?

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

La política, como la vida, tiene sus ciclos. Y cuando uno se aferra más allá del tiempo que le corresponde, la historia suele poner las cosas en su lugar —aunque a veces a empujones. El pedido público del gobernador Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez abandone su cargo como director de YPF, cargo al que él mismo lo había propuesto hace poco más de un año, no es un simple gesto administrativo ni una anécdota de redes sociales. Es una declaración política. De fondo y de forma.

El hecho de que esa solicitud se haya hecho por X (ex Twitter), sin necesidad de reuniones privadas ni gestos protocolarios, revela algo más profundo: Omar Gutiérrez ya no representa políticamente a nadie más que a sí mismo. Ni a la provincia, ni a la nueva gestión, ni a los intereses estratégicos que la participación de Neuquén en YPF exige en este momento crítico de redefiniciones en el sector energético nacional.

Pero la pregunta inevitable es otra:

¿Tiene sentido que Gutiérrez siga presidiendo el Movimiento Popular Neuquino?

Porque el MPN también atraviesa su hora más oscura. La derrota electoral no fue sólo una pérdida de poder territorial: fue el desenlace lógico de años de conducción encerrada, hermética, más preocupada por sostener nombres, por atornillarse al poder, que por reinventar ideas. Y si el partido quiere volver a tener futuro -uno real, no nostálgico- no puede seguir siendo conducido por quien encarna ese agotamiento.

Gutiérrez fue, en su tiempo, tal vez demasiado lejano para ser recordado, un gobernador prudente, ordenado y equilibrado. Pero también es cierto que durante su presidencia del partido se vació de contenido la vida partidaria. La estructura partidaria dejó de ser una referencia política y se transformó en una maquinaria electoral con el motor fundido. Ya no genera lineamientos ideológicos, ni orienta el debate público, ni es referente de políticas públicas como lo fue en décadas anteriores.

El argumento de que su mandato al frente del MPN vence en 2026 no alcanza. En política, los tiempos formales muchas veces deben ceder ante los tiempos históricos. Lo que se discute hoy no es una fecha de vencimiento, sino una responsabilidad de conducción. Y si se acepta que ya no es funcional a la provincia en el directorio de YPF, ¿por qué sí lo sería en la presidencia de un partido que busca reconstruirse desde abajo?

Rolando Figueroa, con su pedido de renuncia, dio un paso que para muchos fue sorpresivo, pero para quienes seguimos los signos, era inevitable. El gobernador está construyendo una nueva institucionalidad, que busca legitimidad no en las siglas heredadas sino en la eficiencia y el control directo del rumbo político. Su gesto tiene una doble dimensión: dejar claro que el pasado no volverá, y que quienes no se alineen a los desafíos actuales serán apartados del tablero. La mirada puesta en octubre y en consolidar un modelo propio.

Ahora es el MPN el que debe leer el mensaje.

¿Seguirá sosteniéndose en un liderazgo simbólico, que ya no habla ni por los afiliados ni por los votantes? ¿O será capaz de abrir una transición ordenada hacia nuevos cuadros, nuevos métodos y nuevos vínculos con la sociedad neuquina?

Tal vez sea tiempo de que Omar Gutiérrez escuche lo que ya se murmura en voz baja en muchas seccionales,  que su tiempo político ya pasó. Que no se trata de desmerecer su historia, sino de entender que la dignidad también consiste en saber cuándo dar un paso al costado, para no convertirse en un obstáculo del futuro que otros quieren empezar a construir.

No se trata de negar trayectorias. Se trata de no arruinar legados.

Porque incluso en política, hay que saber retirarse con dignidad.

Te puede interesar
Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

Sin título

La crisis de credibilidad: cuando el pueblo se cansa de escuchar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN10/07/2025

En una provincia acostumbrada a escuchar promesas que no se cumplen o se cumplen a medias, los slogans de campaña han perdido fuerza frente a una ciudadanía que reclama hechos, coherencia y dirigentes que hablen claro. Neuquén ya no necesita frases ingeniosas, sino políticos que vivan como exigen y digan la verdad aunque no sea simpática.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.