
Pasos Fronterizos a Chile: cuál es la situación en Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado
Para tu viaje por los pasos Cardenal Samoré y Pino Hachado este miércoles feriado, ten en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el tránsito y el clima, dado que nos encontramos en invierno en la zona cordillerana
ACTUALIDAD09/07/2025

Se prevé un intenso movimiento por el feriado del día de la Independencia. La portación y uso de cadenas es obligatoria y algunas recomendaciones a tener en cuenta para estar 100% preparado.
Salir temprano: Si bien se espera un intenso movimiento por el feriado, salir a primera hora de la mañana puede ayudarte a evitar los picos de congestión y aprovechar las horas con más luz diurna y temperaturas ligeramente más altas (aunque seguirán siendo muy bajas).
Velocidad reducida: En tramos con hielo o humedad, la velocidad debe ser significativamente más baja de lo normal. Es preferible llegar tarde que arriesgarse a un accidente.
Distancia de seguridad: Aumenta considerablemente la distancia de seguimiento con el vehículo de adelante. Necesitarás más espacio para frenar o reaccionar en caso de una emergencia.
Maniobras suaves: Evita movimientos bruscos de volante, aceleraciones o frenadas repentinas. Esto es crucial en superficies con baja adherencia.
Luces bajas encendidas: Mantén las luces bajas encendidas en todo momento, incluso de día. Esto mejora tu visibilidad para otros conductores y te permite ver mejor la calzada.
Tanque lleno: Asegúrate de tener suficiente combustible, ya que en la cordillera puede haber largas distancias entre estaciones de servicio y podrías enfrentar demoras inesperadas.
Comida y bebida: Lleva provisiones de comida y agua. Las demoras son posibles y es mejor estar preparado.
Abrigo extra: Las temperaturas son muy bajas. Ten ropa de abrigo adicional, mantas y cualquier elemento que te ayude a mantener el calor si te detienes por alguna razón.
Cargador de celular: Un cargador portátil o de auto es esencial para mantener tu teléfono con batería en caso de emergencia.
Consulta constante: Sigue consultando el estado de las rutas a través de los canales oficiales (Vialidad Nacional, etc.) justo antes de salir y durante el viaje, si es posible. Las condiciones pueden cambiar rápidamente.
Paso Internacional Cardenal Samoré:
Condiciones: Calzada con sectores húmedos y con hielo. Bajas temperaturas y posible formación de más hielo.
Recomendación: Extrema precaución en curvas y sombras donde el hielo tiende a persistir. La reducción de la adherencia es el principal riesgo aquí. Considera que, aunque esté despejado, las temperaturas gélidas seguirán favoreciendo la formación de hielo.
Paso Internacional Pino Hachado:
Condiciones: Calzada con hielo. Presencia de animales sueltos y viento leve. Posibilidad de caída de rocas en el kilómetro 48.
Recomendación: Además de las precauciones por el hielo, mantente atento a los animales, especialmente en zonas de pastoreo. El viento puede generar ráfagas inesperadas que desestabilicen vehículos altos. Sé particularmente cuidadoso en el km 48 por el riesgo de desprendimiento de rocas.
Los pasos internacionales Icalma y Mamuil Malal estaban habilitados para vehículos menores, con portación de cadenas obligatorio en este último.
Pronóstico del tiempo para los próximos días
Las temperaturas en la cordillera serán muy bajas, con mínimas bajo cero.
Miércoles 9 de julio: Se espera cielo claro en Pino Hachado y Villa La Angostura (cerca de Samoré), con temperaturas máximas de alrededor de 5-6°C y mínimas de -3°C a -4°C. Esto significa que si bien habrá sol, las temperaturas seguirán siendo muy frías, lo que favorece el hielo.
Jueves 10 de julio: Similar al miércoles, con predominio de cielo claro o muy nuboso y temperaturas frías (mínimas de -3°C a 0°C, máximas de 6-7°C).
Viernes 11 de julio en adelante: Se esperan nubes y un ligero aumento de las temperaturas mínimas, pero seguirán siendo frías, con posibilidad de lluvias o nevadas débiles hacia el inicio de la próxima semana en algunas zonas.
En resumen, el día feriado trae un clima frío y desafiante en la cordillera. La portación y el uso de cadenas son absolutamente obligatorios y no negociables. Planifica tu viaje con tiempo, sé extremadamente precavido al volante y mantente informado sobre las condiciones en tiempo
Para obtener información actualizada, los usuarios pueden comunicarse con el Centro de Atención al Usuario de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas a los teléfonos 0800-222-6272 o 0800-333-0073, o enviar un correo a [email protected].
Para emergencias, está disponible el teléfono 0800 (Opción 1) y el WhatsApp +54 9 112273-4519. También se puede consultar el estado de las rutas en www.argentina.gob.ar/rutasnacionales. Viajar con responsabilidad y equipamiento adecuado es clave para un cruce seguro en estas condiciones invernales.


Los carpinchos ganaron una pelea en Nordelta: dictan medidas cautelares para su conservación
Medidas cautelares en Nordelta suspenden obras, prohíben castración química y fumigaciones para proteger carpinchos. sábado 4 de octubre de 2025 11:42

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.

Distribuyen más de 500 documentos de identidad en Neuquén capital

Murió Vera Jarach, un emblema de la lucha por los derechos humanos
Llegó a la Argentina a fines de la década del '30 huyendo de las leyes raciales de la Italia fascista. Otro genocidio la atravesó casi tres décadas después: su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura. “Nunca Más el Silencio”, repetía Vera en su lucha incansable.

El poder adquisitivo de salarios y jubilaciones perdió hasta 41% desde 2017
Un informe del IARAF basado en datos del INDEC revela que los salarios y jubilaciones en Argentina registran pérdidas reales de entre 20% y 41% respecto a 2017. El salario público cayó 33% en ocho años, mientras los jubilados sin bono acumulan una pérdida del 41%, reflejando un retroceso histórico en el poder adquisitivo

El domingo se presenta con una energía de calma y reflexión. Es un día propicio para compartir con la familia, descansar y recargar fuerzas antes de la semana. La influencia astral favorece la conexión emocional y espiritual, mientras que las tensiones se disipan si se actúa con serenidad.

Cuales son las condiciones y recomendaciones de de los pasos fronterizos para este viernes 3 de octubre
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile. Condiciones y recomendaciones oficiales que no te pueden faltar si viajas hoy viernes 03 de octubre

Este fin de semana se esperan ráfagas de más de 90 km/h y precipitaciones en gran parte de la provincia. Recomendaciones clave para prevenir riesgos.


Huelga general en Italia en medio de la polémica por la flotilla

Franco Colapinto terminó 16° en el Gran Premio de Singapur
El piloto argentino tuvo una gran largada, pero no logró mantener el ritmo. George Russell fue el ganador de punta a punta.

Día Mundial de la Meningitis: expertos advierten sobre la baja cobertura de vacunación
Sobre todo en el caso de bebés y adolescentes y recuerdan que la prevención puede salvar vidas.

Argentina vs Italia: posiciones post partido de la Fecha 3 del Mundial Sub20
La albiceleste ganó los tres encuentros en el Grupo D. Ahora espera rival

Luciano Fucello: “Vaca Muerta ya demostró que es una industria a prueba de todo”
El Country Manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, analizó junto a Desafío Energético los últimos indicadores de la actividad en Vaca Muerta y proyectó el rumbo del desarrollo hasta 2030. Con más de 18 mil etapas de fractura realizadas en lo que va del año y un objetivo que apunta al millón de barriles diarios, el especialista explicó por qué la cuenca neuquina ya no tiene retorno en su crecimiento, aunque advirtió sobre los desafíos logísticos, el impacto sobre las PyMEs locales, la necesidad de adecuar el marco laboral y la modernización de la logística del fracking.

Más por Neuquén realizó una jornada de capacitación sobre la Boleta Única de Papel
La actividad se desarrolló este sábado en el Paseo de la Costa y tuvo como objetivo informar a los vecinos sobre el uso de la Boleta Única de Papel, que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.