
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
El TSJ se expidió y suspendió la Resolución que designaba nuevas autoridades en el órgano legislativo municipal. Ratificó la violación de la Constitución Provincial y de la Ley 53.
REGIONALES11/05/2023Este miércoles se notificó a los ediles la decisión de la Justicia que dice: “SE RESUELVE: 1°) Disponer la suspensión de los efectos de la Resolución Nro. 632/2023 del Concejo Deliberante de la Ciudad de Piedra del Águila (...) Por medio de esta última se ratifican las autoridades designadas en sesión ordinaria especial del 7 de marzo de 2023, y en lo que importa mencionar, la Presidencia del Concejo Deliberante ha recaído en la Sra. Gladis Noemí Espíndola, quién no reuniría al momento de la designación, los extremos exigidos por el artículo 277 de la Constitución Provincial -y 96 de la Ley 53- para ocupar dicho cargo”.
El 5 de mayo Sergio Epullán -Presidente del Concejo Deliberante hasta el momento de la Resolución de nuevos nombramientos- y la concejal Lidia Mena, informaron que se había conocido la opinión emitida por el Fiscal General que, en coincidencia con la resolución cautelar del TSJ notificada en el día de la fecha, entendía que los nombramientos violaban lo establecido por la Constitución Provincial y Ley 53.
En el dictamen, además, se detalla que “…la Concejal elegida como Presidenta del Concejo Deliberante de Piedra del Águila accedió al cargo por la misma alianza electoral del Intendente (MPN-FRIN-FRE.NU.NE.-SIE) pero, mediante Resolución de fecha 20 de febrero de 2023, fue oficializada como candidata a Intendenta del Partido Comunidad…”, y agrega “…de la Resolución de oficialización de candidatos del MPN de fecha 20 de febrero de 2023, observa que el Intendente Julio César Hernández fue oficializado para competir por su reelección. Bajo esas circunstancias, colige que aparece con grado de certeza la vulneración de la Constitución Provincial y de la Ley 53. Agrega que, con una mirada provisional, aun cuando la Sra. Espíndola haya accedido al cargo de Concejal por el mismo partido o alianza que el Intendente, en tanto no pertenecería más a ese bloque político, no se encontraría en condiciones de acceder a la Presidencia del Concejo Deliberante…”.
Esta imposibilidad, tal lo detalla la definición adoptada por la Justicia, tiene que ver con el artículo 96 de la Ley 53 que establece que la Presidencia recaerá en un concejal perteneciente al mismo partido o alianza electoral que se impuso en las elecciones municipales para cubrir el cargo de intendente.
En el mismo orden, el artículo 277 de la Constitución Provincial indica que los municipios de segunda categoría, tales como Piedra del Águila, la designación del presidente del Concejo Deliberante recae en un concejal perteneciente al mismo partido político del intendente municipal, o alianza electoral en su defecto ya que en caso de acefalía temporal o definitiva del Departamento Ejecutivo, se establece como línea sucesoria el orden de prelación de la lista de concejales del mismo partido del intendente, comenzando por el presidente del Concejo Deliberante.
Estos dos puntos fueron los que pasaron por alto al momento de emitir la Resolución con el nombramiento ilegal de las nuevas autoridades, incurriendo en la violación de leyes fundamentales.
La resolución interlocutoria del TSJ firmada por la presidenta Dra. María Soledad Gennari, Vocales Dr. Roberto Germán Busamia y Dr. Gustavo Andres Mazieres y la Secretaria Dra. Luisa Bermudez, hace mención a otros fallos precedentes emitidos ante casos de igual complejidad que se dieron con anterioridad en las localidades de Las Lajas, Rincón de los Sauces y Añelo y señala “Es que dicha circunstancia, como también se ha dicho en anteriores oportunidades, incide en el regular funcionamiento de las instituciones republicanas y, en especial, en la efectiva vigencia de los principios democráticos de la representación popular, realidad o sinceridad en materia electoral, que se traduce en el respeto a la voluntad del electorado, y el de gobernabilidad”.
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Los escépticos griegos no negaban la verdad, pero dudaban de nuestra capacidad para alcanzarla con certeza. En un mundo lleno de opiniones, discursos y fanatismos, su propuesta sigue siendo profundamente actual: suspender el juicio, no aferrarse a lo incierto, y buscar la paz interior en la suspensión de la creencia absoluta.
Se trata del sexto trabajo de la reconocida intérprete y compositora. Su disco saldrá en la previa de sus dos shows completamente agotados en el Estadio de Vélez y los ataques de Javier Milei. El listado de canciones completo y la portada del álbum
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Lo reveló uno de los peritos de la Policía Científica que analizó el cuerpo del "Diez"
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad