
Ascendió a 51 la cifra de muertos en Nepal tras los violentos disturbios que provocaron la caída del gobierno
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
En una reciente investigación llevada a cabo junto a su equipo, el biólogo molecular francés Gilles-Éric Séralini, desveló que todos los pesticidas contenían y siempre habían contenido residuos de petróleo.
INTERNACIONALES26/01/2023En este análisis, publicado en la revista Toxics en noviembre pasado, explica que los estudios toxicológicos sobre pesticidas suelen centrarse en gran medida en el ingrediente activo declarado, lo que representa menos de un 50% de la formulación total.
Para cada principio activo oficialmente declarado, existen docenas o incluso cientos de formulaciones y la industria no divulga las fórmulas completas utilizadas.
Así, el Profesor Séralini y su equipo demostraron que los compuestos medidos fueron los 16 hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) prioritarios del petróleo. Eran hasta 8288 veces más tóxicos que los pesticidas declarados.
La mezcla de HAP en los pesticidas resulta ser altamente cancerígena a largo plazo, incluso más que el propio ingrediente activo declarado.
"Las agencias sanitarias y las regulaciones políticas pretenden ignorar lo que la ciencia ya sabe: debido al petróleo que contienen de forma fraudulenta y sin declarar, los pesticidas son miles de veces más tóxicos de lo que creemos, por lo que las evaluaciones actuales son erróneas. Estamos convencidos de que una agricultura sin pesticidas es posible para alimentar al mundo sin ponerlo enfermo." afirma el Profesor Séralini.
Gracias al trabajo de la coalición de asociaciones "Secrets Toxiques" que viene alertando sobre la infravaloración de la toxicidad de los pesticidas desde el 2020, las autoridades europeas están empezando poco a poco a ocuparse de esta grave cuestión sanitaria, pero demasiado lento.
La Comisión Europea acaba de renovar la autorización del glifosato en el espacio UE hasta julio 2023, pero el problema es mucho más amplio, como recuerda el Profesor Seralini: "Al final, las votaciones sobre el glifosato nos engañan. El glifosato siempre viene acompañado de compuestos mucho más peligrosos y que pasan desapercibidos, tales y como los extractos de petróleo no declarados".
Hasta residuos de petróleo en los alimentos…
En marzo del mismo año, el mismo equipo científico analizó 35 muestras de alimentos ecológicos y no ecológicos en busca de contaminantes, incluidos 800 pesticidas. Sorprendentemente, sólo unos pocos productos alimenticios contenían sustancias activas de plaguicidas declaradas por encima del umbral reglamentario de 10 μg/kg. -> Ver estudio
Se detectaron metales en todas las muestras, con más silicio en los quesos no ecológicos, pero se encontró un máximo de 17 HAP a niveles 6,8 veces superiores en las salchichas no ecológicas con 3 substancias carcinógenas en comparación con los productos ecológicos. El resultado directo es que la toxicidad se multiplique por 6.606 en los productos no ecológicos. Entre esto productos se encuentran varios tipos de chorizo español.
"Los residuos de petróleo infestan los alimentos no ecológicos y favorecen todo tipo de enfermedades nerviosas, hormonales y cánceres" comenta Jérome Douzelet, co-autor del estudio.
En vista de ello, el Profesor Séralini quién fue recientemente escuchado en la Asamblea General de Bayer en avril 2022, insistió en que el Roundup como producto era mucho más toxico y cancerígeno que el glifosato, y reclama la reevaluación de la toxicología de los pesticidas y la reducción drástica de su uso. También pide que se realice un estudio internacional de salud pública sobre los productos alimenticios, así como sobre los usuarios profesionales y privados de estos productos, especialmente en el contexto de una investigación forense medioambiental sobre este problema.
Los Papeles de Monsanto
En relación a estos estudios, hace unos meses, presentamos la primera edición española del libro “Los Papeles de Monsanto – El escándalo del Caso Roundup”, escrito por el biólogo Gilles-Éric Séralini y el chef Jérôme Douzelet.
El libro, además de poner de relieve el peligro que suponen los pesticidas y los OGM (organismos genéticamente modificados o transgénicos) para la salud de los seres humanos, demostraba el elevado nivel de toxicidad que esconden las sustancias contenidas dentro del producto Roundup y comercializadas en el mundo entero por Monsanto – hoy marca propiedad de Bayer.
Gracias a una ardua y valiente investigación, el libro narra como esta empresa ha conseguido años tras años, enmascarar, esconder y manipular la gravedad del problema frente a gobiernos, consumidores y medios de comunicación.
Artículos recientes de referencia
LE MONDE (nov 2022)
L'HUMANITÉ (nov 2022)
EL PAIS (mayo 2022)
Sobre SECRETS TOXIQUES
Secrets Toxiques es una coalición de decenas de organizaciones cuyo objetivo es conseguir la retirada de los productos fraudulentos y la condena de los responsables del fraude, la realización de estudios de toxicidad reales antes de comercializar cualquier producto plaguicida y la reconversión de nuestro sistema agrícola hacia la agro ecología.
La violencia dejó además más de 12.000 reclusos prófugos y llevó a las fuerzas armadas a asumir el control de las calles
El terremoto de magnitud 6,0 que sacudió el este de ese país ya deja un saldo de 1.124 muertos y 3.251 heridos.
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
El pedido fue acercado a la Federación de Fútbol de Italia y los solicitantes esperan que llegue a los organismos internacionales del deporte.
Mientras se presenta como líder de la “guerra contra las drogas”, Estados Unidos concentra tanto el consumo masivo de estupefacientes como el circuito financiero que blanquea miles de millones de dólares generados por los cárteles. Bancos históricos, nuevas redes chinas y la propia DEA aparecen en una trama donde la lucha contra el narcotráfico convive con la absorción de capitales ilícitos en la economía más poderosa del mundo.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.
El “Xeneize” acumula una seguidilla de tres triunfos consecutivos.
La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?
En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.
En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.
Calf salud en la Feria del Libro completando calendario de vacunación y refuerzo Covid- 19, todas las tardes a partir de las 17 hs y hasta las 21 hs en el Museo Nacional de Bellas Artes
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
En su visita a Cutral Co, la candidata a senadora por La Libertad Avanza, Nadia Márquez, volvió a recurrir a un discurso cargado de consignas contra el kirchnerismo y de apelaciones al sacrificio ciudadano. Sin embargo, sus declaraciones dejaron más preguntas que certezas sobre qué propuestas concretas llevará al Congreso si resulta electa.