
Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.
Equipos de rescate trabajan contrarreloj para localizar a desaparecidos en Dharali, donde el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad y varios edificios colapsaron tras un aguacero repentino
INTERNACIONALES05/08/2025
Neuquén Noticias
Las inundaciones repentinas causadas por intensas lluvias sorprendieron a la población del pueblo de Dharali, en el distrito de Uttarkashi en el estado indio de Uttarakhand, después de que un torrente de lodo y agua arrasara el martes un estrecho valle montañoso del Himalaya. Al menos cuatro personas fallecieron y alrededor de cien permanecen desaparecidas, según confirmaron autoridades estatales y federales.
El ministro de Estado de Defensa, Sanjay Seth, declaró a la agencia de noticias Press Trust of India (PTI) que “es una situación grave... Hemos recibido información que indica que hay cuatro muertos y alrededor de 100 personas desaparecidas. Rezamos por su seguridad”. Imágenes difundidas por los medios locales mostraron ríos de agua fangosa arrastrando casas y tiendas, mientras personas intentaban escapar ante la oleada de escombros.
Prashant Arya, funcionario administrativo de la región, detalló que “unos doce hoteles han sido arrastrados y varias tiendas se han derrumbado”. Agregó que el ejército indio, junto con policías y rescatistas, trabajaba en la búsqueda de desaparecidos y en la evacuación de quienes permanecían atrapados bajo los restos de los edificios colapsados. El ejército desplegó 150 soldados que han auxiliado en el rescate de unas 20 personas en las primeras horas tras la tragedia.
El comandante de la Fuerza Estatal de Respuesta a Desastres, Arpan Yaduvanshi, informó que el lodo alcanzó hasta 15 metros de profundidad en algunos puntos, cubriendo por completo varios edificios de la localidad. Una alerta roja por lluvias “extremadamente intensas” fue emitida para Uttarakhand por el Departamento Meteorológico de la India, que también ha pronosticado más precipitaciones en los próximos días para la zona.
El primer ministro de India, Narendra Modi, expresó sus condolencias e indicó que “no se está escatimando ningún esfuerzo para prestar asistencia”. El ministro principal del estado de Uttarakhand, Pushkar Singh Dhami, añadió que las agencias de rescate trabajan “a toda máquina” para salvar vidas y ofrecer alivio a los afectados, señalando que la inundación fue causada por un “aguacero” repentino e intenso.
La Autoridad Nacional de Gestión de Desastres de la India (NDMA) solicitó el despliegue de tres helicópteros para apoyar las tareas de rescate, debido a las dificultades de acceso derivadas del terreno montañoso y las condiciones meteorológicas. Las autoridades ordenaron el cierre de escuelas en varios distritos, incluidos Dehradun y Haridwar, dado el pronóstico de lluvias continuas.
La región ha experimentado un aumento en la frecuencia y gravedad tanto de inundaciones como de deslizamientos de tierra, especialmente durante la temporada del monzón, que va de junio a septiembre. Los expertos en gestión ambiental atribuyen parte de este incremento al cambio climático y al desarrollo urbano no controlado en áreas propensas a desastres, como ocurría en los Himalayas.
En 2013, Uttarakhand enfrentó una tragedia similar cuando lluvias intensas causaron la muerte de más de 6.000 personas y afectaron a 4.500 aldeas. Según un informe de 2023 del Centro Internacional para el Desarrollo Integrado de las Montañas, al menos 200 de los más de 2.000 lagos glaciares de la región podrían desbordarse y causar inundaciones catastróficas río abajo.
De acuerdo con la Base de Datos de Eventos de Emergencia de la Universidad de Louvain, en 2024 ocurrieron 167 desastres en Asia, el número más alto entre todos los continentes, que incluyeron tormentas, inundaciones, olas de calor y terremotos, y causaron pérdidas superiores a 32.000 millones de dólares.
Las autoridades continúan las labores de búsqueda y rescate en Dharali, mientras la población se mantiene alerta ante la amenaza de nuevas precipitaciones y posibles deslizamientos de tierra en la región montañosa del Himalaya.

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

Con la inflación de alimentos en alza y la carne 15% más cara que hace un año, Donald Trump anunció que cuadruplicará la cuota de importación de carne argentina. El objetivo: bajar los precios internos. Los productores estadounidenses protestan y los analistas dudan de su eficacia.


Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) rechazó las apelaciones de la Federación Israelí de Gimnasia, con lo que sus atletas quedan excluidos del Campeonato Mundial de gimnasia artística que comienza en Yakarta esta semana. Así se confirma una decisión marcada por razones políticas y la negativa del gobierno indonesio a emitir visados.

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?


Explorar el terreno profesional: Convocan a un taller clave para estudiantes de Geología

Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

El gobierno carioca reportó que se trata de "la mayor operación en la historia" de la ciudad contra el narcotráfico.

La Justicia de Río Negro condenó al municipio de Río Colorado por la muerte de un trabajador municipal que fue arrollado por un camión regador mientras intentaba repararlo.


Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".