La OPEP podría aplicar mayores recortes de producción ante las sanciones a Rusia

La OPEP+, un grupo de 23 países productores de petróleo liderado por Arabia Saudí y Rusia, se reunirá el domingo para decidir la siguiente fase de la política de producción.

INTERNACIONALES02/12/2022NeuquenNewsNeuquenNews
OPEP

La OPEP y sus aliados podrían imponer mayores recortes de la producción de petróleo en la próxima reunión, según los analistas energéticos, ya que la alianza sopesa el impacto de una prohibición a las exportaciones de crudo de Rusia y de una posible limitación de los precios del petróleo ruso.

La esperada reunión se produce ante la posibilidad de que se impongan sanciones al petróleo ruso, el debilitamiento de la demanda de crudo en China y el creciente temor a una recesión.

Claudio Galimberti, vicepresidente senior de análisis de la consultora Rystad Energy, dijo a la CNBC desde la sede de la OPEP en Viena, que cree que el grupo "estaría mejor si mantiene el rumbo" y renueva la política de producción existente.

"Se ha rumoreado que la OPEP+ está considerando un recorte sobre la base de la debilidad de la demanda, específicamente en China, en los últimos días. Sin embargo, el tráfico de China a nivel nacional no ha disminuido de forma drástica", dijo Galimberti.

Los participantes en el mercado de la energía siguen recelando las sanciones impuestas por la Unión Europea a las compras de crudo ruso por vía marítima, que comienza el 5 de diciembre, mientras que la perspectiva de un tope de precios del G-7 al petróleo ruso es otra fuente de incertidumbre.

El bloque de 27 países de la UE acordó en junio prohibir la compra de crudo ruso por vía marítima a partir del 5 de diciembre, como parte de un esfuerzo concertado para reducir las arcas del Kremlin tras la invasión de Ucrania por parte de Moscú.

Sin embargo, la preocupación de que una prohibición total de las importaciones de crudo ruso pueda hacer que los precios del petróleo se disparen, hizo que el G-7 considerara la posibilidad de establecer un tope de precios para el petróleo ruso.

Todavía no se ha alcanzado ningún acuerdo formal, aunque Reuters informó el jueves de que los gobiernos de la UE habían acordado provisionalmente un tope de 60 dólares por barril de petróleo ruso transportado por mar.

"El otro factor que la OPEP tendrá que considerar es, efectivamente, el límite de precio", dijo Galimberti. "Todavía está en el aire, y esto aumenta la incertidumbre".

El Kremlin ha advertido anteriormente que cualquier intento de imponer un tope de precios al petróleo ruso causará más perjuicios que beneficios.

Mucha incertidumbre

La OPEP+ acordó a principios de octubre reducir la producción en 2 millones de barriles diarios a partir de noviembre. Esto se produjo a pesar de los llamados de Estados Unidos para que la OPEP+ bombee más para reducir los precios de los combustibles y ayudar a la economía mundial.

Los futuros del crudo Brent

Los futuros del Brent para entrega en enero se cotizaban un 0,2% más bajo, a 87,78 dólares el barril, el viernes por la mañana en Londres, frente a los más de 123 dólares de principios de junio.

Los futuros del West Texas Intermediate de Estados Unidos por su parte, bajaron un 0,3% y cotizaron a 80,95 dólares, frente a los 122 dólares de hace seis meses.

"Salvo que se produzca alguna sorpresa negativa durante las conversaciones virtuales de la OPEP+ del domingo y suponiendo que se llegue a un compromiso saludable sobre el precio máximo del petróleo ruso antes de que entren en vigor las sanciones de la UE el lunes, es tentador concluir audazmente que se ha encontrado el fondo", dijo el jueves en una nota Tamas Varga, analista del corredor PVM Oil Associates.

Varga dijo que los precios del petróleo por debajo de los 90 dólares el barril eran "inaceptables" para la OPEP y que se esperaba que Rusia introdujera medidas de represalia contra los firmantes del acuerdo del G-7.

Te puede interesar
202312mena_israel_palestine_wr

The Economist estima más de 100.000 muertes en Gaza

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/05/2025

Un nuevo análisis estadístico de The Economist sugiere que la cifra real de muertes en la Franja de Gaza podría ser muy superior a los reportes oficiales. Basado en métodos de exceso de mortalidad, el informe plantea que las víctimas fatales podrían oscilar entre 77.000 y 109.000 personas desde el inicio del conflicto.

Israel pide ayuda internacional por incendios forestales a las afueras de Jerusalén

Israel en emergencia por incendios forestales: evacuaciones masivas, heridos y ayuda internacional

NeuquenNews
INTERNACIONALES30/04/2025

En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.

La-destruida-Gaza-simbolo-de-la-crisis-de-DDHH

Amnistía advierte crisis global de derechos humanos por el “efecto Trump”

Neuquén Noticias
INTERNACIONALES29/04/2025

El impacto de la ofensiva militar israelí sobre la vida en Gaza, que califica como "genocidio", destaca en el reporte de Amnistía Internacional 2024-2025. La organización considera que los ataques del presidente estadounidense Donald Trump contra el multilateralismo, el derecho de asilo, la justicia racial y de género, la salud global y la acción climática han dado alas a políticas regresivas desarrolladas por otros líderes en el mundo

Lo más visto
Horóscopo Chino

🐒 Horóscopo Chino Diario – Lunes 12 de mayo de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/05/2025

Energía del día: Mono de Madera. Comienza la semana con una energía chispeante, creativa y ágil. El Mono de Madera nos invita a actuar con inteligencia, humor y astucia. Es un día ideal para resolver problemas, destrabar situaciones con ingenio y tomar decisiones rápidas pero bien pensadas. La flexibilidad, la buena comunicación y la curiosidad serán claves.

f500x333-798082_821885_5050

Neuquén: Entre la euforia de Vaca Muerta y el fantasma de la deuda, ¿Ahorrar o gastar?, esa es la cuestión.

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/05/2025

La provincia, inundada por millones de dólares gracias al boom hidrocarburífero, enfrenta una encrucijada fiscal. Mientras las exportaciones rompen récords y las regalías se disparan, el gobierno de Rolando Figueroa prioriza el pago de una deuda per cápita que es la más alta del país, dejando en pausa un fondo anticíclico crucial para el futuro. Los números revelan una estrategia de alto riesgo.