
La UNCo implementa la puesta en marcha de un diagnóstico estratégico sobre Inteligencia Artificial y transformación digital
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La Legislatura convirtió en ley un proyecto impulsado por ATEN que busca garantizar espacios educativos libres de violencia. La norma contempla sanciones, asistencia integral y un registro de agresores
REGIONALES02/07/2025Este miércoles, la Legislatura de la provincia de Neuquén aprobó por mayoría la Ley de Protección Integral para los Trabajadores de la Educación, una iniciativa presentada por la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN). El proyecto, que fue acompañado por más de 5.000 firmas de docentes en toda la provincia, apunta a prevenir, sancionar y acompañar situaciones de violencia que afecten a docentes en el ejercicio de su labor.
¿Qué establece la nueva ley?
La norma aprobada contempla una serie de medidas clave:
*Asistencia médica, psicológica y legal gratuita para docentes víctimas de violencia.
*Sanciones contravencionales para agresores externos y disciplinarias para empleados públicos que incurran en actos violentos.
*Obligación del empleador de denunciar el hecho como “accidente de trabajo” ante la ART, garantizando cobertura total de gastos.
*Creación de un registro provincial de agresores, con seguimiento institucional.
*Intervención interministerial para abordar los casos desde una perspectiva integral.
*Dispositivos de seguridad en accesos a escuelas y zonas de riesgo.
Una demanda histórica del gremio
Desde ATEN destacaron que la ley responde a una demanda sentida y urgente del colectivo docente, especialmente tras episodios de violencia como los ocurridos en la Escuela San Martín de Neuquén. “Este avance busca proteger la labor docente y fortalecer la escuela como un espacio seguro y libre de violencias”, expresaron en un comunicado.
El proyecto fue impulsado por el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, y la secretaria adjunta Cintia Galetto, junto a vocales gremiales y representantes escolares. También se enmarca en los principios del Convenio 190 de la OIT, que promueve entornos laborales libres de violencia.
La escuela como espacio de paz
La ley reivindica a la escuela como un lugar de encuentro, diálogo y resolución pacífica de conflictos. “Se trata de garantizar que cada miembro de la comunidad educativa pueda desarrollar sus tareas sin temor”, señalaron desde el gremio.
# Con esta ley, Neuquén se convierte en una de las primeras provincias del país en contar con un marco legal específico para proteger a los trabajadores de la educación frente a situaciones de violencia. Un paso clave para consolidar escuelas más seguras, humanas y respetuosas.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
En Asamblea Extraordinaria el Cuerpo de Delegados de CALF aprobó este martes por unanimidad la propuesta del Consejo de Administración sobre la delimitación de nuevos distritos electorales tal como lo establece el Artículo 54 del Estatuto Social vigente.
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.
Con el sello de compromiso público que caracteriza a la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), la Facultad de Ciencias Agrarias lanza una propuesta que invita a pensar el territorio desde sus tensiones productivas, ambientales y sociales.
El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país
Durante las primeras horas de este jueves decidieron cortar totalmente el paso por la Ruta 7 a la altura del edificio ubicado en Centenario
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo