Martínez: “Este invierno habrá más Gas Argentino en nuestros gasoductos”

El Secretario de Energía Darío Martínez afirmó que “este invierno tendremos mas Gas Nacional cubriendo la demanda de los hogares y la industria que el año pasado”.

ENERGÍA10/04/2022
martinez-definio-como-prioritarios-dos-nuevos-gasoductos-desde-vaca-muerta-aga-bahia-blanca-desktop

Martínez explicó que “el Volumen Total de la  Producción Nacional de Gas, impulsada por la consolidación del Plan Gas.Ar, permitirá este invierno una inyección al sistema de transporte superior al 6% que  la verificada el año pasado, y agregó que “así lo indican las proyecciones que informan las empresas productoras”.

Mientras que, entre Mayo y Septiembre de 2021 se inyectaron al sistema de gas 17.400 MM m3, este año en el mismo periodo se estima inyectar 18.467 MM m3, 1.067 MM m3 adicionales, lo que equivale a un crecimiento del 6,13 %.

El Secretario de Energía expresó que ”el incremento de producción de la cuenca neuquina, más que compensó el declino natural de las otras cuencas del país, y lo propio ocurrirá en este invierno 2022”.

Martínez afirmó que ”la semana pasada, los Presidentes Fernández y Arce, acordaron que los volúmenes de gas que proveerá Bolivia en firme para este invierno serán de 14 MM m3 por día. De esta manera, en el período Mayo-Septiembre se recibirán, por parte de YPFB, 2.142 MM m3 de gas”.

Mas adelante, el Secretario de Energía explicó que ”esto determinará que el total de la inyección de Gas Argentino mas el de origen Boliviano en nuestro sistema de transporte de gas, alcance este invierno los 20.609 MM m3, contra los 19.542 MM m3 inyectados el invierno pasado. Se trata de un incremento del orden del 5,46%.”
 
Darío Martínez agregó que “Adicionalmente, YPFB podrá inyectar adicionalmente hasta 18 Millones de m3 diarios, en función de sus disponibilidades, volúmenes que no han sido considerados en este análisis.”

Mas adelante, Martínez declaró que ”la adjudicación de la compra de las cañerías, que pone en marcha el programa de ampliación de la capacidad de transporte del sistema nacional de Gasoductos “Tranport.Ar Producción Nacional” cuya obra distintiva es el Gasoducto Néstor Kirchner,  permitirá que el próximo invierno 2023 se amplíe la capacidad de evacuación desde Vaca Muerta en al menos 11 Millones de metros cúbicos diarios, capacidad que unos meses mas tarde se ampliará, con la construcción de sendas plantas compresoras, hasta los 19 Millones.” 

Finalmente, el Secretario de Energía manifestó que ”con tal obra en funcionamiento, la producción de gas de Vaca Muerta crecerá en al menos esos volúmenes, que compensarán el declino de otras cuencas, y reemplazarán importaciones de GNL y Gas Oíl, con Gas de producción nacional, potenciando a su vez la capacidad exportadora hacia Chile”.

Te puede interesar
Entrevistamos a Leticia Torres de Patagonia Resources. La caída de la actividad en Vaca Muerta.

Caída de actividad y desafíos del empleo en Vaca Muerta. Leticia Torres: “No es grato tener que reestructurar y sacar personas. Pero ya está pasando y va a seguir sucediendo”

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

Leticia Torres, directora de Patagonia Resources, analizó en Desafío Energético el impacto de la caída de actividad en Vaca Muerta sobre el empleo y el mercado laboral. Advirtió que ya se están produciendo reestructuraciones en todos los niveles y recomendó capacitarse y adaptarse a una etapa de mayor exigencia. “No se termina Vaca Muerta, pero hay que estar preparados para atravesar este impasse con eficiencia”, sostuvo.

Entrevista a Marina Demaria, presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Neuquén

Marina Demaria anunció el Congreso Futuro Vaca Muerta en Desafío Energético

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

En medio de un panorama de caída sostenida en la actividad de Vaca Muerta, la presidenta del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Neuquén, Marina Demaria, participó del programa Desafío Energético por Canal 7 de Neuquén y dejó definiciones clave sobre el impacto territorial, social e inmobiliario de la desaceleración económica en la principal zona productiva del país.

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

image-486

La negociación fallida: la ineficacia del ministro Tobares y el estancamiento del reclamo mapuche en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES17/07/2025

A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.