
AFIP dispuso prórrogas y otras medidas de alivio fiscal para los afectados por incendios
El beneficio es para los contribuyentes que se vean "severamente afectados" por el fuego en las provincias de Corrientes y Misiones. Cuáles son los impuestos alcanzados por las medidas anunciadas por la Administración Federal de Ingresos Públicos
NACIONALES24/02/2022
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) instrumentó este jueves medidas extraordinarias de alivio fiscal para los contribuyentes cuyas actividades económicas se encuentran "severamente afectadas" por los incendios en las provincias de Corrientes y Misiones.
El organismo así lo dispuso mediante una resolución en la que consideró necesario adoptar medidas para morigerar los efectos económicos adversos de los incendios, para lo cual estableció "plazos especiales para el cumplimiento de ciertas obligaciones fiscales, así como suspender las intimaciones, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de medidas cautelares".
Lo dispuesto contempla prórrogas de hasta 9 meses, de manera que la presentación y el pago de las obligaciones con vencimientos originales fijados durante los meses de marzo a diciembre de 2022, pasarán para los meses de enero a mayo de 2023, precisó la AFIP.
Los tributos alcanzados son los anticipos de los impuestos a las ganancias, sobre los bienes personales, al valor agregado, del fondo para la educación y promoción cooperativa, así como para las obligaciones correspondientes a las contribuciones de la seguridad social, al régimen previsional de trabajadores autónomos y al monotributo.
A la vez, la AFIP determinó la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2022 de las intimaciones, la iniciación de los juicios de ejecución fiscal y la traba de embargos, por lo cual, cuando se trate de ejecuciones fiscales iniciadas con anterioridad a la entrada en vigencia de la normativa, las mismas serán paralizadas.
En caso que se hubieren trabado embargos sobre fondos o valores de cualquier naturaleza, el organismo arbitrará los medios para el levantamiento de la medida cautelar, sin transferencia de las sumas efectivamente incautadas, las que quedarán a disposición del contribuyente, se aseguró.
Finalmente, se informó que la AFIP no iniciará el proceso de caducidad por falta de cancelación de cuotas de los planes de pago realizados por contribuyentes afectados hasta el 31 de diciembre de 2022, hasta entonces dispondrá feria fiscal extraordinaria y procederá a la refinanciación de aquellos planes de facilidades de pago que se encuentren vigentes.
DOMÍNGUEZ RECIBIÓ A LAS ENTIDADES AGROPECUARIAS Y DETALLÓ LAS ACCIONES DE ASISTENCIA
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, analizó con los titulares de las entidades agropecuarias las acciones de asistencia para los productores de la provincia de Corrientes afectados por los incendios y la sequía, que coordinan distintas áreas del Gobierno nacional con la provincia y los municipios.
"Corrientes nos convoca a la unidad como Nación; nos reunimos con las entidades agropecuarias para profundizar las acciones de asistencia a las y los productores que impulsamos desde el Gobierno Nacional en conjunto con la provincia y los municipios", afirmó Domínguez en su cuenta de Twitter en relación al encuentro realizado en la sede de la cartera agropecuaria.
De la reunión participaron los titulares de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni; Coninagro, Carlos Iannizzotto; y Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; la presidenta del Senasa, Diana Guillén, y el vicepresidente del organismo, Rodolfo Acerbi.
En el marco de la Ley 26.509, Domínguez detalló que, en su primera visita, Agricultura y el Gobierno de Corrientes firmaron un convenio para agilizar la asistencia directa a las zonas afectadas a través de aportes no reintegrables por un monto de hasta 0 millones.
Se trata de un convenio que se anticipó a la declaración provincial de emergencia, que contó, luego, con la participación de los equipos técnicos de la cartera.
En su segunda visita, Domínguez presentó una línea de créditos por 0 millones a través de un acuerdo entre el Ministerio de Desarrollo Productivo y el Banco de Corrientes, con tasa cero durante el primer año y a tasa bonificada hasta su vencimiento, para el sostenimiento productivo.
También se ratificó para emergencia la utilización de los créditos a tasa bonificada de siete puntos del Banco Nación, en el marco del Plan Ganar, para alimentos e infraestructura.
Se instruyó al INTA, al Senasa y a representantes de la Agricultura Familiar para que en conjunto con las autoridades provinciales instrumenten un programa para amortiguar los efectos de la emergencia y proyectar el aumento de la producción.
Además, el titular de la cartera agropecuaria visitó el INTA Mercedes para comenzar a planificar la reconstrucción de sus instalaciones.
También se gestionó ante el laboratorio Biogénesis la prórroga por 180 días, sin ajustes y sin intereses, el vencimiento del pago de 0 millones para la vacunación contra la Fiebre Aftosa.
Además, el ministro nacional le solicitó al Senasa que adopte una serie de medidas para readecuar las condiciones sanitarias requeridas para los movimientos de animales, las certificaciones sanitarias y las habilitaciones en las zonas afectadas.
De este modo, se busca colaborar con los productores, al tiempo que se garantiza los estatus sanitarios alcanzados y preservar el bienestar animal.
Por otra parte, se puso a disposición de la provincia un camión perforador para la obtención de agua dado que la sequía disminuyó el nivel de las napas y se trabaja en articulación con el Ministerio de Defensa y Vialidad Nacional para el transporte de forrajes.


Javier Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.

Los pilotos de Aerolíneas Argentinas retomarán las asambleas en Aeroparque
El gremio de pilotos informó que, por el fracaso de las negociaciones con las autoridades de la empresa, se mantiene el plan de lucha.

El Gobierno derogó una norma histórica que afectará directamente los sueldos de los empleados permanentes del Estado
La medida, publicada en el Boletín Oficial, elimina la equiparación de sueldos entre trabajadores permanentes y contratados del Estado. El Ejecutivo argumenta una “revisión normativa”, pero el cambio podría implicar una mayor pérdida salarial para miles de empleados públicos.

Diputados aprobó la ley que restringe el uso de los DNU y obliga al Gobierno a negociar


El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”
El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Clima en Neuquén: alerta por fuertes vientos en la región y lluvias en la cordillera
Se anticipa una jornada ventosa en gran parte de la provincia de Neuquén, también se esperan lluvias intensas en la zona cordillerana

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Fuerza Patria rechaza la privatización de las represas del Comahue y denuncia un nuevo intento de entrega del patrimonio nacional
El espacio peronista neuquino advirtió sobre la gravedad de la Resolución 1569/2025 firmada por Luis Caputo, que habilita la venta total de las centrales hidroeléctricas del país. Reclaman respeto a la soberanía provincial y la intervención de las provincias en el proceso.

Israel bajo la lupa: bombardeos y violaciones del cese del fuego en las últimas 48 horas
A pesar del acuerdo de alto el fuego, fuentes internacionales reportan muertos por fuego israelí en Gaza, así como restricciones unilaterales al ingreso de ayuda humanitaria —medidas que organismos de derechos humanos consideran incompatibles con el derecho internacional humanitario.

El Gobierno financia ejercicios militares de EE. UU. mientras condena a las FFAA a la miseria salarial
El Decreto 697/2025 concede más de 60 millones de pesos para la “Operación Tridente”, con personal y medios estadounidenses desplegados en bases argentinas entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre. La medida, dictada vía DNU sin aprobación parlamentaria, choca con el reclamo de sus propias fuerzas por recortes, deserciones y falta de recursos.

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Javier Milei habilitó la venta total de las cuatro sociedades hidroeléctricas creadas por el Estado
El Ministerio de Economía aprobó nuevas modificaciones al pliego del concurso internacional para vender las centrales hidroeléctricas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila. La resolución refuerza la marcha del plan iniciado con la fragmentación de Enarsa.

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica
Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.