TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Según la AIE, la escalada en los precios globales de la energía podría continuar por 3 años más

La electricidad producida a partir de fuentes renovables creció 6% en 2021, pero no fue suficiente para satisfacer la demanda galopante.

ENERGÍA19/01/2022NeuquenNewsNeuquenNews
Pozos Petroleros

El rebote en la demanda de electricidad luego de la crisis económica y sanitaria del coronavirus podría traer al menos tres años más de volatilidad y precios altos en el mercado internacional de la energía, estimó hoy la Agencia Internacional de Energía (AIE).

El alza sin precedentes en el costo de la energía, que lideró junto con otras commodities como los alimentos, la suba en el costo de vida y la inflación en el mundo durante 2021, podría mantenerse durante los próximos tres años, indicó el organismo en su “Reporte del Mercado Eléctrico”.

Además, debido a la lentitud para realizar cambios estructurales en el sector, se estima que las emisiones contaminantes provocadas por la generación del insumo se mantendrán altas.

Durante 2021 la demanda global de energía creció 6%, la mayor suba desde 2010 (periodo posterior de recuperación a la crisis financiera global de 2008), y, si se lo considera en términos absolutos, el incremento equivalente a 1.500 terawatts por hora fue el mayor de la historia.

En el plano local, en Sudamérica la demanda creció también 6%: Brasil registró una suba de 7,5% mientras que se estima que fue del 7% en Perú y Colombia y cerca del 3% en Argentina y Chile.

El alza se vio motivada tanto por el rebote tras la crisis del coronavirus y su consecuente liberación de restricciones, como a periodos invernales que fueron más fríos de los usuales.

Asimismo, la oferta fue insuficiente para poder contener a la demanda, registrándose escasez de gas natural y carbón, lo cual derivo a precios volátiles y efectos negativos especialmente en China, Europa e India.

Casi la mitad del crecimiento en el consumo de energía correspondió a China, donde se estima que la demanda creció un 10%.

crecimiento de demanda

La demanda mundial de electricidad y el peso creciente de Asia

“Las fuertes escaladas en los precios de la electricidad en los últimos tiempos causaron tiempos difíciles para los hogares y las empresas alrededor del mundo y el riesgo es que sea un puntapié para tensiones sociales y políticas”, manifestó Fatih Birol, el director ejecutivo de la AIE.

“Los gobernantes deberían tomar medidas ahora para aliviar el impacto en los más vulnerables y para corregir las causas que están por detrás de la suba”, agregó Birol, quien señaló que una “mayor inversión en tecnología baja en dióxido de carbono como los renovables y la energía nuclear" podría “ayudar a terminar con las dificultades actuales”.

Los datos de los precios registrados por la AIE son elocuentes: su índice de precios mayoristas de 2021 duplicó al de 2020 y creció un 64% respecto al promedio de 2016-2020.

En Europa solamente, el promedio de precios mayoristas en el cuarto trimestre de 2021 más que cuadriplicó al de 2015-2020.

Por su parte, la electricidad generada por renovables creció un 6% en 2021, pero fue insuficiente para atender a la demanda y derivó a que, por ejemplo, la generación por carbón (la vía más contaminante) se incrementara un 9%, atendiendo a más de la mitad de la suba en la demanda global de energía, y alcanzando así un nuevo récord.

En ese sentido, las emisiones de dióxido de carbono provocadas por la generación de energía se incrementaron un 7%, otro récord, e interrumpiendo una baja en los dos años precedentes.

Respecto al escenario futuro, se espera que la demanda de energía crezca 2,7% en promedio por año entre 2022 y 2024, aunque tanto la persistencia de la pandemia como los altos precios de la energía traen “incertidumbre” a esta previsión, aclara el informe.

Las energías renovables crecerían 8% por año en promedio absorbiendo más del 90% del incremento en la demanda en dicho periodo, mientras que la generación nuclear lo haría en un 1% anual.

En una mirada más optimista, la AIE espera que “como consecuencia de la ralentización en la demanda y la mayor producción de renovables, la generación de combustibles fósiles entre en estancamiento en los próximos años, con una ligera caída de la generación por carbón”.

El Economista

Te puede interesar
1762037396_ce2b7e3124226e9e1324

Río Negro celebra la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur

Neuquén Noticias
ENERGÍA02/11/2025

El Gobierno de Río Negro celebró la concreción de la última soldadura automática del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) en el ingreso a la Terminal Portuaria de Punta Colorada, un hito que cierra una etapa clave de la obra energética más relevante de las últimas décadas en la Argentina. “Donde hay estabilidad y previsibilidad, hay desarrollo. Y eso es lo que hoy demuestra Río Negro”, remarcó el Gobernador Alberto Weretilneck.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 5 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO05/11/2025

Día de expansión, intuición y equilibrio emocional. El miércoles 5 de noviembre llega con una energía expansiva que invita a crecer, abrir horizontes y recuperar el entusiasmo. Es un día ideal para superar bloqueos, reconciliarse con uno mismo y avanzar con confianza. La influencia astral del día combina intuición, lucidez y sensibilidad: el equilibrio entre lo emocional y lo racional será clave para aprovechar las oportunidades.