
Los jubilados hicieron una nueva marcha con radio abierta en el Congreso
Como forma de protesta, los manifestantes llevaron adelante una “radio abierta” para visibilizar los reclamos del sector
Rechazó un decreto que fijó un pago de 30 cuotas para resarcirlas de la devaluación de 2018. Si Diputados hace lo propio se elimina. Cambiemos advirtió que podría pasarse el costo a las tarifas.
NACIONALES24/07/2020El Senado rechazó el decreto 1053 de Mauricio Macri firmado en noviembre de 2018 para modificar partidas presupuestarias, que contempla una compensación de 392 millones de dólares a distribuidoras de gas por las pérdidas que les ocasionaron las devaluaciones hasta el 31 de marzo del año siguiente.
Seguirá vigente hasta tanto no lo vote en contra la Cámara de Diputados y para la oposición, en caso de eliminarse, obligará a trasferir esa carga a las boletas de los usuarios, que fue la medida inicial tomada por el entonces secretario de Energía Javier Iguacel.
Sólo por presión de la UCR, aliada del Gobierno, Macri la desechó y la modificó por un pago compartido en partes iguales entre empresas y el Estado. Fijó un plan de 30 cuotas, la primera la tenía que abonar en octubre pero recién la depositó el 6 de diciembre, cuatro días antes de dejar el cargo.
Para la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, del Frente de Todos, el ex presidente buscó que empezaran a correr los pagos y las empresas pudieran reclamar. "Esto empezó con la dolarización de las tarifas. Le sacaron plata del bolsillo a la gente y se la dieron a a empresas amigas e instalaron un discurso liberal. El caballo de trolla era la estatización de una deuda entre las generadoras y las distribuidoras de gas, por 24500 millones de pesos".
Su compañera María de los Ángeles Sacnun sostuvo que "en noviembre de 2017 (el ex ministro de Energía) Aranguren llamó a las empresas y cartelizó el mercado. Claro, se estaba apurando porque en diciembre vencía la Ley de Emergencia y se tenían que atener a los términos de la ley 24.076, que da el marco regulatorio de la actividad gasífera".
"Resulta imposible considerar que existe necesidad de urgencia en una medida que contempla un caso retroactivo y muy extenso, cuya prestación efectiva se va a hacer a fines del año entrante", completó el cordobés Carlos Caserio. La función del Congreso es, justamente, definir si los decretos eran indispensables y justifican no haber enviado un proyecto de ley.
El radical Luis Naidenoff señaló que la legislación vigente de 1992 obligaba a transferir esa compensación a los usuarios, intentaron evitarlo y es lo que ocurrirá finalmente si el DNU no corre más. Aunque, claro está, el Gobierno puede firmar otro decreto para anular cualquier resarcimiento.
"Si existe algún tipo de asimetría entre lo que se pactó en un trimestre entre la distribuidora y la productora lo paga el usuario. YPF y Enarsa eran los principales beneficiarios. Ustedes hacen que lo pague la gente, como cuando importaban gas licuado y permitieron que se fueran los dólares", los acusó.
"La cuarentena fue el traje a medida para tapar la improvisación del Gobierno de científicos. No hay plan y eso se ve. Gobierna ustedes y paso demasiado tiempo", completó el formoseño. Los 41 votos oficialistas fueron suficientes para avalar el rechazo al DNU, aunque de nada servirá si Diputados no repite el trámite.
En la sesión también se aprobaron otros 8 decretos, entre ellos el 278/20 que interviene el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), hasta el 31 de diciembre; y el 277/20 que hace lo propio con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Y se ratificó la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia, los límites a los espías para intervenir en causas judiciales; y las prorrogas del aislamiento social y preventivo; y a facilidades tributaras. Esos decretos quedan firmes, porque ya no será posible que las dos Cámaras los eliminen.
Como forma de protesta, los manifestantes llevaron adelante una “radio abierta” para visibilizar los reclamos del sector
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
“Puede terminar en un Watergate”, aseguró el abogado, denunciante del entramado de corrupción que sacude al gobierno de La Libertad Avanza.
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas
Este miércoles trae una energía de revisión y aprendizaje. Será un día para mirar con atención los detalles, ajustar errores y, al mismo tiempo, avanzar con pasos firmes. La serenidad marcará la diferencia entre el éxito y la frustración.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la provincia tendrá temperaturas templadas y cielo parcialmente nublado durante la jornada
La Defensoría del Pueblo solicitó a la Municipalidad la cesión de un terreno para dejar de alquilar y proyectar la construcción de un edificio propio que responda a las necesidades actuales.
La fecha recuerda la primera transmisión radial programada del mundo, realizada en 1920 desde Buenos Aires por un grupo de jóvenes visionarios.
Fueron convocados a una audiencia por la Secretaria de Trabajo este miércoles, aunque se mantienen en pie las acciones gremiales programadas para el sábado 30 (de 13 a 16 y de 19 a 22)
La app Cuenta DNI del Banco Provincia ofrece una tasa promocional del 48% anual. Su rendimiento mensual supera en más del doble al 1,9% de inflación de julio.
Este drama muy elogiado por la crítica se convirtió en uno de los títulos más vistos en la plataforma desde su estreno