
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
Rechazó un decreto que fijó un pago de 30 cuotas para resarcirlas de la devaluación de 2018. Si Diputados hace lo propio se elimina. Cambiemos advirtió que podría pasarse el costo a las tarifas.
NACIONALES24/07/2020El Senado rechazó el decreto 1053 de Mauricio Macri firmado en noviembre de 2018 para modificar partidas presupuestarias, que contempla una compensación de 392 millones de dólares a distribuidoras de gas por las pérdidas que les ocasionaron las devaluaciones hasta el 31 de marzo del año siguiente.
Seguirá vigente hasta tanto no lo vote en contra la Cámara de Diputados y para la oposición, en caso de eliminarse, obligará a trasferir esa carga a las boletas de los usuarios, que fue la medida inicial tomada por el entonces secretario de Energía Javier Iguacel.
Sólo por presión de la UCR, aliada del Gobierno, Macri la desechó y la modificó por un pago compartido en partes iguales entre empresas y el Estado. Fijó un plan de 30 cuotas, la primera la tenía que abonar en octubre pero recién la depositó el 6 de diciembre, cuatro días antes de dejar el cargo.
Para la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti, del Frente de Todos, el ex presidente buscó que empezaran a correr los pagos y las empresas pudieran reclamar. "Esto empezó con la dolarización de las tarifas. Le sacaron plata del bolsillo a la gente y se la dieron a a empresas amigas e instalaron un discurso liberal. El caballo de trolla era la estatización de una deuda entre las generadoras y las distribuidoras de gas, por 24500 millones de pesos".
Su compañera María de los Ángeles Sacnun sostuvo que "en noviembre de 2017 (el ex ministro de Energía) Aranguren llamó a las empresas y cartelizó el mercado. Claro, se estaba apurando porque en diciembre vencía la Ley de Emergencia y se tenían que atener a los términos de la ley 24.076, que da el marco regulatorio de la actividad gasífera".
"Resulta imposible considerar que existe necesidad de urgencia en una medida que contempla un caso retroactivo y muy extenso, cuya prestación efectiva se va a hacer a fines del año entrante", completó el cordobés Carlos Caserio. La función del Congreso es, justamente, definir si los decretos eran indispensables y justifican no haber enviado un proyecto de ley.
El radical Luis Naidenoff señaló que la legislación vigente de 1992 obligaba a transferir esa compensación a los usuarios, intentaron evitarlo y es lo que ocurrirá finalmente si el DNU no corre más. Aunque, claro está, el Gobierno puede firmar otro decreto para anular cualquier resarcimiento.
"Si existe algún tipo de asimetría entre lo que se pactó en un trimestre entre la distribuidora y la productora lo paga el usuario. YPF y Enarsa eran los principales beneficiarios. Ustedes hacen que lo pague la gente, como cuando importaban gas licuado y permitieron que se fueran los dólares", los acusó.
"La cuarentena fue el traje a medida para tapar la improvisación del Gobierno de científicos. No hay plan y eso se ve. Gobierna ustedes y paso demasiado tiempo", completó el formoseño. Los 41 votos oficialistas fueron suficientes para avalar el rechazo al DNU, aunque de nada servirá si Diputados no repite el trámite.
En la sesión también se aprobaron otros 8 decretos, entre ellos el 278/20 que interviene el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), hasta el 31 de diciembre; y el 277/20 que hace lo propio con el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
Y se ratificó la intervención de la Agencia Federal de Inteligencia, los límites a los espías para intervenir en causas judiciales; y las prorrogas del aislamiento social y preventivo; y a facilidades tributaras. Esos decretos quedan firmes, porque ya no será posible que las dos Cámaras los eliminen.
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
La primera visita oficial del presidente Javier Milei al Chaco, donde inauguró el templo evangélico más grande del país, en la provincia más pobre de Argentina, tuvo una notable ausencia: la del presidente de La Libertad Avanza local, Alfredo “Capi” Rodríguez
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria volvieron a encontrarse en La Plata y acordaron ir juntos en un frente de cara a las elecciones legislativas de septiembre y octubre
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.
La diputada nacional por Neuquén, Nadia Márquez, volvió a hacer lo que mejor sabe: sembrar odio y disfrazarlo de virtud. Y no fue siquiera una frase propia. Repitió, palabra más palabra menos, una frase del mismísimo presidente de la Nación, Javier Milei
CALF y la Asociación Mutual del Personal del Banco Provincia de Neuquén firmaron este martes 15 de julio dos convenios de colaboración mutua para potenciar el servicio de Sepelios a los empleados del sistema financiero y brindarle al personal de la Cooperativa el acceso a espacios recreativos
Una empresa que se dedica a la cría y faena de pescados en la localidad de Piedra del Águila fue multada en las últimas horas, tras el incidente ocurrido el 1 de julio
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.