
Ya es oficial: Neuquén autorizó la venta de áreas convencionales de YPF a Bentia Energy
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
“Dentro de pocos días se va a anunciar el proyecto de construcción de un gasoducto que va desde Vaca Muerta (Neuquen) a Salliqueló (Buenos Aires) , y desde Salliqueló a San Jerónimo (Santa Fe), con posibilidades de exportar gas a Brasil, dijo Pablo González”.
ENERGÍA03/11/2021De confirmarse tal anuncio se estará produciendo una importante definición desde el gobierno nacional acerca de cual será la traza elegida para un ducto que permitirá evacuar el gas producido en dicha formación geológica con reservorios no convencionales. Desde la Secretaría de Energía se coincide en que este sería el proyecto más adecuado.
“Tenemos la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo. Lo que nos falta es capacidad de transporte para continuar desarrollando la producción” de hidrocarburos, explicó.
Se estima que la capacidad de transporte del actual sistema de gasoductos se acerca a su límite máximo, y que el tendido de un nuevo ducto de estas características demandará al menos dos años.
En cuanto a la cuestión clave del financiamiento del gasoducto referido (se denominaría Néstor Kirchner) González sostuvo que, para la primera etapa del proyecto habría recursos parciales del “aporte extraordinario” (de los tenedores de grandes fortunas) que votó el Congreso el año pasado. La ley respectiva destinaba unos 500 millones de dólares a inversión de YPF en el rubro hidrocarburos y González estimó que se va a tomar la decisión de invertirlo en el gasoducto.
“La primera etapa, desde Tratayén (en Vaca Muerta) a Salliqueló, son unos 1.000 millones de dólares que se va a financiar utilizando los fondos del aporte extraordinario y fondos asignados en el Presupuesto nacional de este año y del año que viene”, describió en declaraciones a Crónica TV.
Al respecto, se espera la consideración y el tratamiento parlamentario del proyecto de Presupuesto Nacional 2022 para concluir cuáles serán los montos definitivos con destino a esta obra.
Asimismo, existen sondeos desde el gobierno a las operadoras privadas del sector para saber si hay disposición de financiar parte del proyecto. También se continúan desde la Secretaría de Energía las tratativas con empresas de China que hace varios meses encararon la evaluación técnica y financiera de la construcción del ducto.
PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES
En otro orden, el presidente de YPF se refirió al tema de los precios de los combustibles en el mercado local, en un contexto internacional de fuerte aumento del precio del petróleo.
“Nosotros a principio de año presentamos un plan de inversiones de 2.700 millones de dólares y en ese momento le dijimos a la gente que íbamos a aumentar 3 veces la nafta, y que después íbamos a ver la evolución”, recordó González. YPF abastece aproximadamente al 55 % del mercado local y sus decisiones inciden en el resto de las principales empresas del rubro.
“El litro de nafta está menos de 1 dólar a nivel local. En el mundo, el precio del barril de crudo está a 85 dólares y nosotros en la Argentina lo pagamos 55 dólares”, explicó. Y añadió que “las empresas productoras que operan en el país están buscando exportar y por eso se busca dar incentivos a la inversión con una Ley específica”, que espera el tratamiento parlamentario.
Acerca de la situación de YPF (de mayoría accionaria estatal) González explicó que “YPF está mejor que el año pasado. Está recuperando su producción de petróleo y gas a niveles de pre-pandemia y se está fortaleciendo económica y financieramente”.
“YPF tuvo a principio de año un canje de deuda muy difícil que nos permitió bajar en 700 millones de dólares la deuda”. “El año pasado perdimos 1.000 millones de dólares con una caída de ventas del 75 % producto de la pandemia (Covid 19). Pero la compañía ya venía de un proceso (Gestión Cambiemos) en dónde se perdieron puestos de trabajo, se cayó la producción de gas 10 %, la de petróleo 8 %. Esto fue producto de una política y de decisiones que determinaron que crezcan otras compañías petroleras e YPF quede como una especie de gigante dormido”, afirmó.
“Lo más importante es que hemos recuperado producción. Hemos sobrecumplido con el PlanGasAR. Que es muy importante para la Argentina ya que establece el millón de BTU a 3.5 dólares mientras que en Europa el GNL se está pagando a 30 dólares”, puntualizó.
TRANSICIÓN ENERGETICA
González señaló que “YPF está haciendo mucho por la transición energética”. “Dicha transición en el mundo va a ser financiada por la producción de petróleo y gas. Es una ventana de oportunidad que tiene la Argentina, dónde con el petróleo y el gas tan caro, el país tiene una gran potencialidad”.
“Creamos YPF Litio hace 5 meses. Estamos trabajando con las 3 provincias productoras (Jujuy, Catamarca y Salta). Estamos viendo con los gobernadores áreas para que YPF pueda comenzar a producir. Podemos hacer mucho para el desarrollo del litio”, destacó.
“El desafío que tenemos es muy grande. YPF tiene la obligación de estar donde otros no están, pero además obtener resultados y rentabilidad. Los resultados del tercer trimestre, que vamos a presentar, vienen muy bien. YPF se está recuperando, está mejorando sus números, y eso nos va a permitir aumentar la inversión el año que viene”, describió.
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Crece la producción, pero cae el precio del barril. En lo que va del año su precio disminuyó un 29%, sin embargo Neuquén produce el 60% del petróleo del país
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.
Se conoció que la inflación en Neuquén fue del 4%. Es la más alta de estos meses. El próximo cronograma de pago vendrá con la actualización salarial
La nueva modalidad de autoservicio de combustibles dispuesta por el Gobierno nacional es optativa y podrá ser aplicada de tres maneras según lo defina cada estacionero
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció el viernes 11 de abril un nuevo acuerdo con Argentina: un programa de USD 20 mil millones bajo una Facilidad de Fondo Ampliado (EFF) de 48 meses, con un desembolso inicial de USD 12 mil millones.
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.