Desde YPF anticipan que el gobierno se apresta a anunciar el nuevo ducto desde Vaca Muerta

“Dentro de pocos días se va a anunciar el proyecto de construcción de un gasoducto que va desde Vaca Muerta (Neuquen) a Salliqueló (Buenos Aires) , y desde Salliqueló a San Jerónimo (Santa Fe), con posibilidades de exportar gas a Brasil, dijo Pablo González”.

ENERGÍA03/11/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Gasoducto3
Gasoducto3

De confirmarse tal anuncio se estará produciendo una importante definición desde el gobierno nacional  acerca de cual será la traza elegida para un ducto que permitirá evacuar el gas producido en dicha formación geológica con reservorios no convencionales. Desde la Secretaría de Energía se coincide en que este sería el proyecto más adecuado.

“Tenemos la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo. Lo que nos falta es capacidad de transporte para continuar desarrollando la producción” de hidrocarburos, explicó.

Se estima que la capacidad de transporte del actual sistema de gasoductos se acerca a su límite máximo, y que el tendido de un nuevo ducto de estas características demandará al menos dos años.

En cuanto a la cuestión clave del financiamiento del gasoducto referido (se denominaría Néstor Kirchner) González sostuvo que, para la primera etapa del proyecto habría recursos parciales del “aporte extraordinario” (de los tenedores de grandes fortunas) que votó el Congreso el año pasado.  La ley respectiva destinaba unos 500 millones de dólares a inversión de YPF en el rubro hidrocarburos y González estimó que se va a tomar la decisión de invertirlo en el gasoducto.

“La primera etapa, desde Tratayén (en Vaca Muerta) a Salliqueló, son unos 1.000 millones de dólares que se va a financiar utilizando los fondos del aporte extraordinario y fondos asignados en el Presupuesto nacional de este año y del año que viene”, describió en declaraciones a Crónica TV.

Al respecto, se espera la consideración y el tratamiento parlamentario del proyecto de Presupuesto Nacional 2022 para concluir cuáles serán los montos definitivos con destino a esta obra.

Asimismo, existen sondeos desde el gobierno a las operadoras privadas del sector para saber si hay disposición de financiar parte del proyecto. También se continúan desde la Secretaría de Energía las tratativas con empresas de China que hace varios meses encararon la evaluación técnica y financiera de la construcción del ducto.

PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

 En otro orden, el presidente de YPF se refirió  al tema de los precios de los combustibles en el mercado local, en un contexto internacional de fuerte aumento del precio del petróleo.

“Nosotros a principio de año presentamos un plan de inversiones de 2.700 millones de dólares y en ese momento le dijimos a la gente que íbamos a aumentar 3 veces la nafta, y que después íbamos a ver la evolución”, recordó González. YPF abastece aproximadamente al 55 % del mercado local y sus decisiones inciden en el resto de las principales empresas del rubro.

“El litro de nafta está menos de 1 dólar a nivel local. En el mundo, el precio del barril de crudo está a 85 dólares y nosotros en la Argentina lo pagamos 55 dólares”, explicó. Y añadió que “las empresas productoras que operan en el país están buscando exportar y por eso se busca dar incentivos a la inversión con una Ley específica”, que espera el tratamiento parlamentario.

Acerca de la situación de YPF (de mayoría accionaria estatal) González explicó que “YPF está mejor que el año pasado. Está recuperando su producción de petróleo y gas a niveles de pre-pandemia y se está fortaleciendo económica y financieramente”.

“YPF tuvo a principio de año un canje de deuda muy difícil que nos permitió bajar en 700 millones de dólares la deuda”. “El año pasado perdimos 1.000 millones de dólares con una caída de ventas del 75 % producto de la pandemia (Covid 19). Pero la compañía ya venía de un proceso (Gestión Cambiemos) en dónde se perdieron puestos de trabajo, se cayó la producción de gas 10 %, la de petróleo 8 %.  Esto fue producto de una política y de decisiones que determinaron que crezcan otras compañías petroleras e YPF quede como una especie de gigante dormido”, afirmó.

“Lo más importante es que hemos recuperado producción. Hemos sobrecumplido con el PlanGasAR.  Que es muy importante para la Argentina ya que establece el millón de BTU a 3.5 dólares mientras que en Europa el GNL se está pagando a 30 dólares”, puntualizó.

TRANSICIÓN ENERGETICA

González señaló que “YPF está haciendo mucho por la transición energética”. “Dicha transición en el mundo va a ser financiada por la producción de petróleo y gas. Es una ventana de oportunidad que tiene la Argentina,  dónde con el petróleo y el gas tan caro, el país tiene una gran potencialidad”.

“Creamos YPF Litio hace 5 meses. Estamos trabajando con las 3 provincias productoras (Jujuy, Catamarca y Salta). Estamos viendo con los gobernadores áreas para que YPF pueda comenzar a producir. Podemos hacer mucho para el desarrollo del litio”, destacó.

“El desafío que tenemos es muy grande. YPF tiene la obligación de estar donde otros no están, pero además obtener resultados y rentabilidad.  Los resultados del tercer trimestre, que vamos a presentar, vienen muy bien. YPF se está recuperando, está mejorando sus números, y eso nos va a permitir aumentar la inversión el año que viene”, describió.

Te puede interesar
privatizaciones-impsa-dolares-portadajpg

IMPSA pasa a manos extranjeras: ¿saneamiento o entrega de soberanía?

NeuquenNews
ENERGÍA12/02/2025

La privatización de IMPSA marca un punto de inflexión en la política industrial argentina. Con un legado de innovación en energía hidroeléctrica, nuclear y renovable, la transferencia de su control a un fondo estadounidense plantea interrogantes sobre la soberanía tecnológica y el futuro del desarrollo nacional. ¿Se trata de un saneamiento financiero necesario o de la pérdida de una pieza clave en la estrategia energética del país?

Columna en Canal 7 de Neuquén. Programa "Hay que Ver" con Cintia Ridao

Vaca Muerta en récord: Más fracturas, más agua, más residuos

NeuquenNews
ENERGÍA05/02/2025

En 2025, la actividad en Vaca Muerta alcanzó niveles históricos con un aumento en las etapas de fractura, impulsando el consumo de millones de litros de agua dulce, toneladas de arena y una creciente generación de residuos peligrosos. El desafío ahora es equilibrar el desarrollo energético con la sostenibilidad ambiental y la infraestructura vial.

De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

Lo más visto
Coop 127 has

Gobierno Provincial Interviene en Presunta Estafa de la Cooperativa 127 Hectáreas

NeuquenNews
REGIONALES20/02/2025

El gobierno provincial tomó cartas en el escándalo de la Cooperativa 127 Hectáreas tras las denuncias de estafa que dejaron a cientos de familias sin vivienda. Funcionarios se reunieron con damnificados y prometieron una investigación a fondo, mientras la crisis habitacional en Neuquén sigue sin respuestas concretas en el corto y mediano plazo.

9a584b72-66da-4b26-b844-3e772d6da7d5

Capitalismo: Luces y Sombras (1º parte)

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/02/2025

Una serie de 7 artículos que se presenta como un aporte fundamental para comprender "¿Qué se habla cuando se habla de capitalismo?". A través de un recorrido que abarca desde sus orígenes en el tránsito del feudalismo al mercantilismo, la consolidación en la economía de mercado y la transformación impulsada por la Revolución Industrial, hasta las tensiones actuales en torno a desigualdad, sostenibilidad y tecnología, este compendio ofrece un análisis crítico y multidimensional. Con el respaldo teórico de pensadores como Adam Smith, Karl Marx, Keynes, Friedman y Max Weber, la serie explora las diversas caras del capitalismo, sus contradicciones y sus implicaciones en la sociedad moderna, invitando al lector a reflexionar sobre su pasado, presente y futuro.

Horóscopo

🔮 Horóscopo del 23 de febrero de 2025: Un día para fortalecer la confianza y avanzar con seguridad

NeuquenNews
ACTUALIDAD23/02/2025

Las emociones y la razón se equilibran para tomar decisiones clave. La Luna sigue en Capricornio, lo que invita a la disciplina, la estabilidad y la planificación a largo plazo. Mientras tanto, el Sol en Piscis sigue aportando una dosis de sensibilidad e intuición, permitiendo que las decisiones sean tomadas con un equilibrio entre el corazón y la mente. Es un día ideal para consolidar planes, fortalecer la confianza en uno mismo y dar pasos firmes hacia el futuro.

Opera Instantánea_2025-02-23_085920_www.lanacion.com.ar

El apego desorganizado: entendiendo su origen y cómo superarlo

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/02/2025

El apego desorganizado, una de las formas más complejas y menos comprendidas de la teoría del apego, se origina en la infancia a raíz de experiencias traumáticas o de cuidado inconsistente. Este patrón afecta las relaciones emocionales en la vida adulta, creando dificultades en la confianza, la intimidad y la regulación emocional. ¿Es posible superar este tipo de apego? A través de terapia y comprensión, quienes lo experimentan pueden aprender a establecer relaciones más saludables y satisfactorias.