TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Desde YPF anticipan que el gobierno se apresta a anunciar el nuevo ducto desde Vaca Muerta

“Dentro de pocos días se va a anunciar el proyecto de construcción de un gasoducto que va desde Vaca Muerta (Neuquen) a Salliqueló (Buenos Aires) , y desde Salliqueló a San Jerónimo (Santa Fe), con posibilidades de exportar gas a Brasil, dijo Pablo González”.

ENERGÍA03/11/2021NeuquenNewsNeuquenNews
Gasoducto3
Gasoducto3

De confirmarse tal anuncio se estará produciendo una importante definición desde el gobierno nacional  acerca de cual será la traza elegida para un ducto que permitirá evacuar el gas producido en dicha formación geológica con reservorios no convencionales. Desde la Secretaría de Energía se coincide en que este sería el proyecto más adecuado.

“Tenemos la segunda reserva de gas no convencional del mundo y la cuarta de petróleo. Lo que nos falta es capacidad de transporte para continuar desarrollando la producción” de hidrocarburos, explicó.

Se estima que la capacidad de transporte del actual sistema de gasoductos se acerca a su límite máximo, y que el tendido de un nuevo ducto de estas características demandará al menos dos años.

En cuanto a la cuestión clave del financiamiento del gasoducto referido (se denominaría Néstor Kirchner) González sostuvo que, para la primera etapa del proyecto habría recursos parciales del “aporte extraordinario” (de los tenedores de grandes fortunas) que votó el Congreso el año pasado.  La ley respectiva destinaba unos 500 millones de dólares a inversión de YPF en el rubro hidrocarburos y González estimó que se va a tomar la decisión de invertirlo en el gasoducto.

“La primera etapa, desde Tratayén (en Vaca Muerta) a Salliqueló, son unos 1.000 millones de dólares que se va a financiar utilizando los fondos del aporte extraordinario y fondos asignados en el Presupuesto nacional de este año y del año que viene”, describió en declaraciones a Crónica TV.

Al respecto, se espera la consideración y el tratamiento parlamentario del proyecto de Presupuesto Nacional 2022 para concluir cuáles serán los montos definitivos con destino a esta obra.

Asimismo, existen sondeos desde el gobierno a las operadoras privadas del sector para saber si hay disposición de financiar parte del proyecto. También se continúan desde la Secretaría de Energía las tratativas con empresas de China que hace varios meses encararon la evaluación técnica y financiera de la construcción del ducto.

PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES

 En otro orden, el presidente de YPF se refirió  al tema de los precios de los combustibles en el mercado local, en un contexto internacional de fuerte aumento del precio del petróleo.

“Nosotros a principio de año presentamos un plan de inversiones de 2.700 millones de dólares y en ese momento le dijimos a la gente que íbamos a aumentar 3 veces la nafta, y que después íbamos a ver la evolución”, recordó González. YPF abastece aproximadamente al 55 % del mercado local y sus decisiones inciden en el resto de las principales empresas del rubro.

“El litro de nafta está menos de 1 dólar a nivel local. En el mundo, el precio del barril de crudo está a 85 dólares y nosotros en la Argentina lo pagamos 55 dólares”, explicó. Y añadió que “las empresas productoras que operan en el país están buscando exportar y por eso se busca dar incentivos a la inversión con una Ley específica”, que espera el tratamiento parlamentario.

Acerca de la situación de YPF (de mayoría accionaria estatal) González explicó que “YPF está mejor que el año pasado. Está recuperando su producción de petróleo y gas a niveles de pre-pandemia y se está fortaleciendo económica y financieramente”.

“YPF tuvo a principio de año un canje de deuda muy difícil que nos permitió bajar en 700 millones de dólares la deuda”. “El año pasado perdimos 1.000 millones de dólares con una caída de ventas del 75 % producto de la pandemia (Covid 19). Pero la compañía ya venía de un proceso (Gestión Cambiemos) en dónde se perdieron puestos de trabajo, se cayó la producción de gas 10 %, la de petróleo 8 %.  Esto fue producto de una política y de decisiones que determinaron que crezcan otras compañías petroleras e YPF quede como una especie de gigante dormido”, afirmó.

“Lo más importante es que hemos recuperado producción. Hemos sobrecumplido con el PlanGasAR.  Que es muy importante para la Argentina ya que establece el millón de BTU a 3.5 dólares mientras que en Europa el GNL se está pagando a 30 dólares”, puntualizó.

TRANSICIÓN ENERGETICA

González señaló que “YPF está haciendo mucho por la transición energética”. “Dicha transición en el mundo va a ser financiada por la producción de petróleo y gas. Es una ventana de oportunidad que tiene la Argentina,  dónde con el petróleo y el gas tan caro, el país tiene una gran potencialidad”.

“Creamos YPF Litio hace 5 meses. Estamos trabajando con las 3 provincias productoras (Jujuy, Catamarca y Salta). Estamos viendo con los gobernadores áreas para que YPF pueda comenzar a producir. Podemos hacer mucho para el desarrollo del litio”, destacó.

“El desafío que tenemos es muy grande. YPF tiene la obligación de estar donde otros no están, pero además obtener resultados y rentabilidad.  Los resultados del tercer trimestre, que vamos a presentar, vienen muy bien. YPF se está recuperando, está mejorando sus números, y eso nos va a permitir aumentar la inversión el año que viene”, describió.

Te puede interesar
1763638085_b313c2493e20793ddf8d

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción

Neuquén Noticias
ENERGÍA20/11/2025

En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Bebe

Neuquén entre menos nacimientos y maternidades más tardías

NeuquenNews
REGIONALES24/11/2025

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.