
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
La Administración Nacional de Aviación Civil publicó la Resolución 550/2025, que reemplaza la normativa de 2019 e introduce un sistema de categorías basado en el riesgo.
NACIONALES08/08/2025
Neuquén Noticias
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Argentina, mediante la Resolución 550/2025 publicada en el Boletín Oficial, aprobó un nuevo y completo marco regulatorio para la operación de Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS), comúnmente conocidos como drones.
Esta medida, que entró en vigencia con su publicación el 8 de agosto de 2025, abroga la Resolución N° 880/19 que regía al sector hasta la fecha. La decisión se enmarca en el proceso desregulatorio impulsado por el Gobierno Nacional a través del Decreto N° 70/23, que en sus considerandos sobre el transporte aéreo expresó que “la política aeronáutica argentina ha limitado fuertemente el desarrollo de la industria aerocomercial”.
El objetivo central de la nueva normativa es crear un “entorno competitivo que otorgue la suficiente flexibilidad para llegar a todas las ciudades argentinas”, según cita la propia resolución. Para ello, se establece un marco jurídico que promueve la libre competencia y el desarrollo de inversiones privadas, manteniendo la seguridad operacional como un "objetivo irrenunciable".
Un nuevo enfoque basado en el riesgo
La modernización más profunda del reglamento es la adopción de un enfoque basado en el riesgo, una práctica recomendada por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y ya implementada en otras regiones del mundo.
El nuevo esquema se estructura en tres nuevas partes de las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC):
RAAC Parte 100: Establece los requisitos generales aplicables a toda la operación de RPAS en el territorio argentino.
RAAC Parte 101: Introduce la Categoría Abierta. Esta categoría está diseñada para operaciones de bajo riesgo, que no requieren autorización previa de la ANAC siempre que se cumplan una serie de condiciones relativas al peso de la aeronave, la distancia de personas y las zonas de vuelo permitidas.
RAAC Parte 102: Define la Categoría Específica, que cubre las operaciones con un riesgo mayor que las de la Categoría Abierta. Para operar en esta categoría, los explotadores de RPAS necesitarán una autorización operacional de la ANAC, basada en una evaluación de riesgos de seguridad operacional.
Claves de la Nueva Regulación de Drones
¿Cuál es el principal cambio? Se pasa de un sistema único a uno basado en riesgo con dos categorías iniciales: Abierta (bajo riesgo) y Específica (riesgo moderado/alto), lo que simplifica las operaciones recreativas y de bajo impacto.
¿Por qué se cambió la norma? Para alinear a Argentina con estándares internacionales, fomentar la inversión privada y eliminar lo que el gobierno considera barreras para el crecimiento del sector.
¿La seguridad es menor ahora? No. La resolución enfatiza que la seguridad operacional es un "eje transversal" e "irrenunciable", y el nuevo sistema busca una gestión de la seguridad más proactiva y basada en el riesgo real de cada operación.
Adicionalmente, y para mantener la coherencia normativa, la anterior RAAC Parte 101, que regulaba globos cautivos, barriletes y cohetes de aficionados, fue renumerada como RAAC Parte 32.
La resolución instruye a las diversas direcciones de la ANAC a proyectar las modificaciones complementarias necesarias para la implementación efectiva de este nuevo marco. La medida busca, en palabras del texto oficial, contribuir a "una aviación no tripulada más abierta, eficiente y alineada con los principios de desregulación y transparencia sin descuidar la seguridad operacional".

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.


Día de enfoque, decisiones firmes y equilibrio emocional. El miércoles 29 de octubre de 2025 llega con una energía de estabilidad y claridad mental. Es una jornada ideal para tomar decisiones concretas, ordenar el rumbo de la semana y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral del día promueve la eficiencia y la responsabilidad, pero también invita a no caer en la rigidez: el equilibrio entre control y flexibilidad será clave.

El nuevo espacio que reúne a especialistas del área de Recursos Humanos de toda la región realizará su primer encuentro el viernes 31 de octubre en el auditorio de OSDE. Su presidenta fundadora, María Carballo, adelantó los objetivos y la importancia de consolidar una voz profesional patagónica.

Cocina, saberes y territorio: una propuesta con identidad

El Gobierno argentino defiende este miércoles en Nueva York su apelación contra la millonaria condena por la expropiación de YPF. El fallo de segunda instancia podría conocerse recién en 2026.

La petrolera estatal YPF concretó la compra del 50% restante de las acciones de Refinería del Norte (Refinor), que estaban en manos de Hidrocarburos del Norte, una empresa del Grupo Integra. Con esta operación, YPF pasa a controlar el 100% del capital accionario de Refinor, por un monto total de US$25,2 millones

Con vientos de 185 millas por hora y una presión de 892 milibares, Melissa se convirtió en una de las tormentas más intensas jamás registradas en el Atlántico. Jamaica enfrenta un desastre nacional, con al menos 15 muertos y amplias zonas arrasadas.

Aunque aparecen "millones" de cuentas de Gmail en la colección de 183 millones de credenciales, Google niega una brecha en sus servidores: los datos provienen, según expertos, de malware que robó contraseñas en dispositivos infectados.
