ADRs volaron hasta 21% en Wall Street y S&P Merval registró mayor suba diaria de 2021

Las mejoras se dieron en medio del "trade electoral", expectativas favorables en torno al acuerdo con el FMI y luego de que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunciara una adhesión del 98% a su última propuesta para reestructurar su deuda.

NACIONALES31/08/2021
wall-street-eeuujpg

Las acciones y los bonos argentinos comenzaron la semana con fuertes incrementos en medio del "trade electoral", expectativas favorables en torno al acuerdo con el FMI y luego de que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires anunciara una adhesión del 98% a su última propuesta para reestructurar su deuda.

El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) registró su mayor suba diaria desde el 24 de noviembre de 2020, al trepar un 4,3% hasta los 76.329 puntos, quinto máximo histórico consecutivo medido en pesos.

La mayor ganancia la tuvieron los papeles de Edenor (+15,2%), que en agosto treparon más de 60% y son los que más cerca están de los valores previos a las PASO de 2019.

"Vienen subiendo desde hace semanas, por puras apuestas electorales, aunque es cierto que los avances son mucho más firmes desde que desembarcaron Vila- Manzano en la empresa", comentó un operador a Ámbito. En el mercado también circula la hipótesis de que el salto se produjo ante expectativas de un incremento en las tarifas del servicio tras las elecciones legislativas de noviembre.

Paralelamente, entre las acciones locales que cotizan en Wall Street se destacaron las ganancias de Edenor (+21,1%), Irsa Propiedades Comerciales (+16,3%), y Banco Supervielle (+10,4%).

"Hoy los activos argentinos se cortaron solos. Las noticias locales fueron las que ayudaron. Veo dos grandes temas dando vuelta: en primer lugar, el acuerdo técnico con el FMI, que estaría prácticamente listo y ahora solo resta el desenlace político. En segunda instancia, las ultimas encuestas electorales que pronostican un magro resultado para el oficialismo", dijo a este medio Leonardo Chialva, analista de Delphos Investment.

"Estas noticas, o especulaciones, puestas en el marco de precios totalmente deprimidos es lo que explica la fuerte suba de estos días (la semana pasada las acciones acumularon un aumento de casi 8%), que permitió recuperar toda la baja de julio y volver a ver los mismos niveles de junio", acotó es especialista en finanzas.

En sintonía, Maximiliano Donzelli, Jefe de Research en IOL, sostuvo que desde la sociedad de bolsa "consideran que esta suba puede explicarse en gran medida por un posicionamiento preelectoral por parte de los inversores a dos semanas de las PASO, en un contexto de ciertas noticias e indicadores que despertó la atención del mercado".

Cabe destacar que las acciones locales volvieron a concentrar más de la mitad de las operaciones en la plaza porteña, cuando hace semanas eran los Cedears los que dominaban la demanda. En los últimos días el volumen operado de las acciones casi duplicó el promedio diario de 2021.

Respecto del acuerdo con el FMI, el presidente Alberto Fernández dijo este viernes que "para resolver el problema de la Argentina tengo que discutir las tasas de interés que hoy el Fondo está cobrando y tengo que discutir los plazos en los que el Fondo quiere recuperar ese crédito".

Por su parte, Héctor Torres, exdirector argentino en el FMI, aseguró que "en el medio de la pandemia difícilmente el FMI pueda pedir un ajuste fiscal draconiano".

En paralelo, sostuvo que "el tema de los subsidios de la energía van a ser vistos no solo como un problema fiscal, que lo son, sino como un disparate ambiental porque lo que estamos haciendo es subsidiar emisiones y eso estoy seguro que va a ser parte del programa".

Canje de deuda de PBA
La mejora de los activos se dio en momentos en que la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, anunció el cierre de un canje de deuda de unos u$s7.000 millones.

La Provincia de Buenos Aires aseguró este lunes que logró la adhesión de casi el 98% de sus acreedores en moneda extranjera para reestructurar su pasivo.

"Es un resultado muy positivo, que nos permite recuperar las condiciones para tener una deuda sostenible", señaló el ministro de Hacienda provincial, Pablo López, en una conferencia de prensa. "Vamos a tener un alivio financiero de más de u$s4.600 millones entre este año y el año 2027", añadió.

Los plazos de pago se verán triplicados bajo el acuerdo. El cupón máximo se verá reducido cerca del 40%, mientras que el cupón promedio se reducirá a 5,6%.

Bonos y Riesgo País
Bajo este escenario, los bonos soberanos en dólares ganaron hasta 2,6%. Los títulos a 2035, tanto bajo ley local como bajo ley extranjera, fueron los más beneficiados de la jornada.

Por lo tanto, el riesgo país retrocedió 29 unidades hasta los 1.509 puntos básicos, nivel nivel más bajo desde el 18 de junio.

El comportamiento de los bonos en pesos fue dispar, con bastante estabilidad en la mayoría de los activos indexados por inflación.

Este lunes se terminó de cerrar la última licitación del mes, con resultados por debajo de las expectativas del Ministerio de Economía debido a que no se logró refinanciar el 100% de toda la deuda de agosto, por lo cual se cortó una racha de 14 meses consecutivos con financiamiento neto positivo.

Ámbito

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.