Nestlé volvió a producir chocolate en la Argentina después de 20 años.

La decisión se enmarca en el compromiso de la empresa de continuar desarrollando proveedores locales  y potenciar la producción nacional.

NACIONALES06/08/2021Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2021-08-06_121047

El fabricante de alimentos y bebidas Nestlé volvió a producir chocolate en la Argentina después de 20 años, y para ello realizó un trabajo en conjunto con proveedores locales con el objetivo de aportar valor a toda la cadena productiva de la compañía en el país.

“Para el lanzamiento de Nestlé Maní en Argentina, la compañía trabajó junto con un cofabricante, quien realiza la elaboración del producto. Este acuerdo se enmarca en el compromiso de la empresa de continuar desarrollando proveedores locales, potenciar la producción nacional y aportar valor a toda la cadena productiva”,  explico la directora ejecutiva del negocio de Chocolates de Nestlé, Natalia Silva.

La directiva aseguró que “Argentina es un mercado en expansión con muchas oportunidades”, y destacó que “hace 90 años que Nestlé está presente en el país”.

“Y estamos más comprometidos que nunca con el desarrollo del país. Así lo hicimos con la producción de leche condensada, que volvió a elaborarse en 2018 en nuestra planta de Firmat (Santa Fe); o este año innovando en la industria láctea a través de proyectos de valor agregado como la leche orgánica y la leche A2 y trabajando junto con los productores del interior del país para poder llevarlo a cabo”, subrayó Silva.

También explicó que “por el momento la producción de Nestlé Maní se destinará en su totalidad a ser comercializada en Argentina”, no obstante lo cual indicó que “al ser una empresa que está presente en más de 186 países, tiene la ventaja de poder unir las necesidades de los consumidores a nivel global con productos que se producen a nivel local”.

“Por lo que tenemos mucha expectativa y confiamos en ir creciendo en volumen para sumar nuevos mercados”, afirmó la ejecutiva, quien remarcó que “con el objetivo de promover la producción local, estamos impulsando el desarrollo de proveedores locales y buscando mejorar su competitividad en la cadena de producción”.

Silva puntualizó que “el objetivo está puesto en agregar valor transformado materias primas en productos locales y al mismo tiempo ayudar a los proveedores a desarrollar su potencia y su eficiencia”.

“En el caso de chocolates nuestro cofabricante es de Buenos Aires, pero estamos apuntando a incorporar proveedores de todo el país, según la categoría de productos a la que se refiera. El objetivo es aportar por la industria ampliando nuestra producción nacional con el objetivo de desarrollar los próximos 90 años en la Argentina, para seguir creando futuro juntos”, concluyó Silva. 

Telam

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.