TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Informe de la OIT. La pandemia profundizó las desigualdades de género en el mundo del trabajo

Según el último informe de la OIT "la pérdida de empleos ha afectado especialmente a mujeres cuentapropistas y jóvenes".

INTERNACIONALES28/06/2021
Desigualdad

Según los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "la pérdida de empleos ha afectado especialmente a mujeres cuentapropistas y jóvenes", y que se perdieron 114 millones de empleos en el mundo con respecto a 2019, con un diferencial del 5% en el caso de las mujeres afectadas.

Por su parte, la Organización de Naciones Unidas Mujeres relevó datos durante el mes de septiembre del año pasado, que indican que las mujeres en situación de pobreza a nivel mundial en pre-pandemia eran de 206 millones y post-pandemia, de 232 millones. Además, en el mundo, el 58% de las empleadas trabajan en el sector informal y se calcula que durante el primer mes de pandemia este grupo de mujeres perdieron el 60% de sus ingresos.

 Ganan menos, sufren más el desempleo y fueron las más afectadas por la pandemia

Este informe señala que el 72% de empleadas domésticas se quedará sin trabajo y que 11 millones de niñas no podrán volver a la escuela post-pandemia.

En la Argentina, la Subsecretaría de Planificación, Estudios y Estadísticas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social indica, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares, que en nuestro país se advierte que las mujeres presentan una menor participación en el mercado de trabajo, con tasas de actividad y empleo más bajas que los varones. Y, según la rama de actividad, la caída del empleo se concentró fundamentalmente en el trabajo doméstico en casas particulares, el comercio y hoteles y restaurantes. Esas tres ramas explicaron casi el 70% de la caída del empleo femenino.

El cuidado en el mundo del trabajo

El trabajo del cuidado forma parte del nudo de la desigualdad en la Argentina. La Encuesta Permanente de Hogares, realizada durante el 2020, indica que en pre-pandemia el porcentaje de mujeres económicamente activas alcanzaba el 49,5%, mientras que durante el segundo trimestre del año pasaron a ser 41,2%.

Desde la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género, del Ministerio de Economía de la Nación, señalan al respecto que en niveles porcentuales la caída en varones fue mayor, pero recuperaron la actividad más rápido, consolidando la hipótesis de que las mujeres quedaron a cargo de las tareas de cuidados.

En consecuencia, queda por delante un gran desafío en lo que respecta a la política mundial y local para avanzar en la equidad de géneros, pero ahora no solo para equiparar lo que todavía no se había conseguido, sino para recuperar lo perdido durante el 2020.

Cronista

Te puede interesar
Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.