
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Según el último informe de la OIT "la pérdida de empleos ha afectado especialmente a mujeres cuentapropistas y jóvenes".
INTERNACIONALES28/06/2021
Según los últimos datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) "la pérdida de empleos ha afectado especialmente a mujeres cuentapropistas y jóvenes", y que se perdieron 114 millones de empleos en el mundo con respecto a 2019, con un diferencial del 5% en el caso de las mujeres afectadas.
Por su parte, la Organización de Naciones Unidas Mujeres relevó datos durante el mes de septiembre del año pasado, que indican que las mujeres en situación de pobreza a nivel mundial en pre-pandemia eran de 206 millones y post-pandemia, de 232 millones. Además, en el mundo, el 58% de las empleadas trabajan en el sector informal y se calcula que durante el primer mes de pandemia este grupo de mujeres perdieron el 60% de sus ingresos.
Ganan menos, sufren más el desempleo y fueron las más afectadas por la pandemia
Este informe señala que el 72% de empleadas domésticas se quedará sin trabajo y que 11 millones de niñas no podrán volver a la escuela post-pandemia.
En la Argentina, la Subsecretaría de Planificación, Estudios y Estadísticas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social indica, de acuerdo a la Encuesta Permanente de Hogares, que en nuestro país se advierte que las mujeres presentan una menor participación en el mercado de trabajo, con tasas de actividad y empleo más bajas que los varones. Y, según la rama de actividad, la caída del empleo se concentró fundamentalmente en el trabajo doméstico en casas particulares, el comercio y hoteles y restaurantes. Esas tres ramas explicaron casi el 70% de la caída del empleo femenino.
El cuidado en el mundo del trabajo
El trabajo del cuidado forma parte del nudo de la desigualdad en la Argentina. La Encuesta Permanente de Hogares, realizada durante el 2020, indica que en pre-pandemia el porcentaje de mujeres económicamente activas alcanzaba el 49,5%, mientras que durante el segundo trimestre del año pasaron a ser 41,2%.
Desde la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género, del Ministerio de Economía de la Nación, señalan al respecto que en niveles porcentuales la caída en varones fue mayor, pero recuperaron la actividad más rápido, consolidando la hipótesis de que las mujeres quedaron a cargo de las tareas de cuidados.
En consecuencia, queda por delante un gran desafío en lo que respecta a la política mundial y local para avanzar en la equidad de géneros, pero ahora no solo para equiparar lo que todavía no se había conseguido, sino para recuperar lo perdido durante el 2020.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.