INVIERNO 1100x100

Juan Moreira, el centauro de una raza, el radioteatro de Jorge Edelman - Capitulo 3

Una joya del radioteatro argentino que revive la leyenda del gaucho rebelde. No hay futuro sin memoria, y no hay identidad sin historia. Recuperar las voces del pasado no es un gesto nostálgico, sino un acto de justicia con quienes forjaron, desde el margen y la resistencia, lo que somos.

DE NUESTRA REDACCIÓN04/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Juan Moreira capitulo 3

El gaucho argentino fue mucho más que un jinete de las pampas: fue símbolo de libertad, de trabajo, y también de persecución. En una época en que la libertad del hombre de a caballo incomodaba al poder, ser gaucho era un delito. Muchos fueron empujados a la orilla del sistema, criminalizados, encarcelados o fusilados sin juicio, simplemente por no doblegarse.

¿Quién fue Juan Moreira? ¿Un asesino a sangre fría o un héroe popular empujado a la violencia por la injusticia? A través de las ondas de la radio y la fuerza de las voces, el talentoso Jorge Edelman, referente de la radiofonía neuquina, nos devuelve una historia de sangre, traición y libertad con su versión en radioteatro del clásico argentino.

Este radioteatro, emitido originalmente por LU5 AM600 de Neuquén, y rescatado y vuelto a poner en valor por el sitio de divulgación histórico www.masneuquen.com, es una adaptación libre y profundamente humana del relato de Eduardo Gutiérrez, publicado por entregas en 1879. Allí, Moreira emerge como figura trágica: gaucho trabajador, hábil con el cuchillo, víctima de un sistema que lo margina, lo persigue y, finalmente, lo condena.

Más que un criminal, Edelman nos presenta a un hombre acorralado. La narración, apoyada en una atmósfera sonora atrapante y actuaciones intensas, recrea con crudeza y emoción la vida de este personaje que marcó la literatura y la cultura popular argentina.

Desde Neuquén News, relanzamos esta serie, rescatando capítulo por capítulo una obra maestra del radioteatro nacional, para que nuevas generaciones redescubran el poder de la palabra, la identidad del gaucho y la potencia del arte radiofónico.

Con esta reedición del Juan Moreira queremos rendir homenaje a su legado, y revivir junto a nuestros lectores y oyentes el espíritu rebelde del gaucho... y del creador que lo trajo de vuelta al aire.

Juan Moreira – Capítulo 3: La esperanza en pañales

Nace su hijo… pero la dicha no alcanza para borrar la injusticia

En este tercer capítulo, Jorge Edelman nos lleva al momento más íntimo y humano de la vida de Juan Moreira: el nacimiento de su hijo. En medio de un entorno hostil, Moreira experimenta una chispa de felicidad genuina, un instante de ternura que parece traer alivio a una existencia marcada por el maltrato y la injusticia.

Pero esa alegría, como todo en la vida del gaucho, no tarda en verse ensombrecida por el contexto social que lo rodea. La llegada de su hijo no alcanza para frenar la persecución, ni para torcer el destino que ya le impuso la prepotencia del poder. El amor por su familia se vuelve ahora un nuevo motor: ya no pelea solo por su honra, sino por dejar un mundo más justo para su sangre.

Este episodio, de una carga emocional profunda, contrasta lo doméstico con lo político, lo tierno con lo trágico. Y nos recuerda que incluso el más valiente de los hombres guarda un rincón de vulnerabilidad cuando se trata de su hogar.

Te puede interesar
Escrupulos

Qué significa tener (o no tener) escrúpulos

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/08/2025

Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.

mapuche

Petróleo y gas para el mundo, daño ambiental acumulado para Neuquén

Por Martín Robledo (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN23/08/2025

La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.

Lo más visto
La Neuquinidad

El espejismo de la Neuquinidad

Adrián Giannetti
POLÍTICA31/08/2025

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.