TW_CIBERDELITO_1100x100

Serie Especial: ¿Qué es el sionismo?: Ideología, poder y realidad más allá de la narrativa oficial

Desde sus orígenes en la Europa del siglo XIX hasta su rol actual en la geopolítica global, el sionismo ha sido una de las ideologías más influyentes, discutidas y malinterpretadas del último siglo. Comúnmente asociado con la creación del Estado de Israel, este movimiento va mucho más allá del relato convencional que lo presenta como una simple respuesta al antisemitismo o como la expresión legítima de una aspiración nacional.

DE NUESTRA REDACCIÓN22/05/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Judaismo

Esta serie de cinco entregas propone un abordaje profundo, documentado y crítico sobre el sionismo. No buscamos repetir versiones oficiales ni asumir posiciones dogmáticas, sino desentrañar las capas históricas, ideológicas y de poder que lo han moldeado y que lo vinculan con hechos concretos: desde la colonización de Palestina hasta la influencia en el orden internacional contemporáneo.

A lo largo de estos cinco capítulos, analizaremos su origen, sus múltiples corrientes internas, su alianza con los imperios coloniales, su papel en la creación del Estado de Israel, y las perspectivas que cuestionan los fundamentos éticos y políticos de su aplicación práctica.

 Contenido de la serie

I. Introducción: Desentrañando el Sionismo
¿Dónde y por qué surge el sionismo? ¿Qué aspiraba a resolver? Exploramos el contexto histórico, los primeros teóricos y cómo se articuló el discurso sionista frente a las corrientes del antisemitismo europeo y el colonialismo moderno.

II. Las Múltiples Caras de la Ideología Sionista
Desde el sionismo político de Herzl hasta las vertientes religiosas, socialistas y revisionistas. Una mirada a las distintas corrientes internas que dieron forma a una ideología profundamente diversa y, a veces, contradictoria.

III. El Poder del Sionismo: Construcción del Estado y Estructuras Sociales
¿Cómo se concretó el proyecto sionista en la creación del Estado de Israel? El rol del sionismo en las políticas de inmigración, la exclusión de la población árabe-palestina y la creación de instituciones clave como el ejército, el sistema educativo y el aparato de seguridad.

IV. La Realidad Más Allá de la Narrativa Oficial: Perspectivas Críticas
¿Qué revelan los archivos desclasificados, los “nuevos historiadores” israelíes y las voces marginadas? Una revisión de los aspectos menos difundidos: la Nakba, la limpieza étnica, el apartheid y el uso del relato del victimismo para justificar el expansionismo territorial.

V. Conclusiones y Reflexiones Finales
¿Qué podemos aprender del análisis profundo del sionismo? ¿Es posible una crítica legítima sin caer en discursos de odio? Cerramos con una reflexión sobre los desafíos éticos, históricos y políticos de una ideología que marcó a fuego el siglo XX y sigue influyendo en el destino de millones.

Este recorrido no pretende imponer una visión única, sino invitar a una lectura crítica y consciente. En tiempos donde el relato dominante oculta o distorsiona hechos fundamentales, entender el sionismo desde una perspectiva integral es una tarea urgente para quienes creemos en el derecho a la verdad y la justicia histórica.

Te invitamos a seguir esta serie. 

El Sionismo: Ideología, Poder y Realidad Más Allá de la Narrativa Oficial

I. Introducción: Desentrañando el Sionismo

El sionismo, una ideología y movimiento político, se propuso establecer un Estado para el pueblo judío en la Palestina histórica. Surgió en el siglo XIX, un periodo marcado por el auge de los nacionalismos y la formación de Estados-nación en Europa. Este movimiento buscó fomentar la emigración judía a Palestina, una región que, según el judaísmo y la Biblia, es la Tierra Prometida o "Sion".   

La concepción del sionismo, aunque arraigada en una anhelada nostalgia religiosa por el retorno a Sion que se extendía por siglos , se transformó en un proyecto político organizado a mediados del siglo XIX. Figuras como Theodor Herzl fueron fundamentales en esta transición. Herzl, un periodista y abogado austrohúngaro, es reconocido como el padre del sionismo político moderno. Sus esfuerzos culminaron en la creación de la Organización Sionista Mundial (OSM) en el Primer Congreso Sionista de Basilea en 1897, con el objetivo de dotar al sionismo de una estructura política definida para lograr la unidad del pueblo judío y el reconocimiento internacional de su territorio.   

El siglo XIX fue testigo de una eclosión de nacionalismos en Europa, que promovieron la idea de "un pueblo, un Estado", influyendo directamente en la configuración de los Estados-nación. Paralelamente, esta época vio un incremento significativo de la discriminación y persecución antijudía, incluyendo pogromos, especialmente en Europa del Este. Eventos antisemitas, como el caso Dreyfus, impactaron profundamente a Herzl, llevándolo a la conclusión de que la asimilación judía era inviable y que la única solución radicaba en el establecimiento de un Estado judío independiente.   

La interacción entre el auge del nacionalismo europeo y el creciente antisemitismo fue un catalizador fundamental para el sionismo político. La experiencia personal de Herzl, confrontado con el antisemitismo en Viena, lo llevó a creer que la asimilación judía era imposible, lo que reforzó su convicción de que un Estado separado era la única vía. Esto no fue una mera coincidencia histórica, sino una relación causal directa.

El surgimiento de nacionalismos excluyentes en Europa, que a menudo definían la nación en términos étnicos, proporcionó un modelo para la autodeterminación judía y, al mismo tiempo, intensificó la persecución que hizo imperativa la búsqueda de una patria propia. Así, el "problema" de la existencia judía en Europa, percibido tanto por antisemitas como por los primeros sionistas, encontró una "solución" en la idea de un Estado-nación judío distinto. Esto subraya que el sionismo, si bien fue una respuesta al antisemitismo, también adoptó y adaptó los marcos nacionalistas prevalecientes en Europa, incluyendo sus tendencias excluyentes.   

El presente artículo se propone ofrecer un análisis exhaustivo, académico y crítico del sionismo, trascendiendo las narrativas simplistas u "oficiales". Integrará perspectivas de historiadores, sociólogos y politólogos para proporcionar una comprensión matizada de su ideología, la manifestación de su poder y sus consecuencias tangibles, incluyendo aspectos controvertidos que a menudo son minimizados o distorsionados.

Te puede interesar
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.