Se registraron 21.220 contagios y hubo 298 muertes por coronavirus en el país

De esta manera suman 61.474 los fallecidos y 2.845.872 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.

NACIONALES25/04/2021
Covid-19 Argentina 3
Covid-19 Argentina 3

Otras 298 personas murieron y 21.220 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, mientras dos vuelos de Aerolíneas Argentinas iniciaron la operación para traer al país entre el domingo y el miércoles otro millón de dosis de vacunas y que se complementará con un tercer vuelo de la compañía alemana Lufthansa

Los datos de este sábado

Según las cifras oficiales conocidas este sábado, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 se elevó a 61.474, en tanto que los contagiados llegaron a 2.845.872.

El Ministerio de Salud indicó que había 4.858 internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 67,7% en el país y del 77,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires, que comprende a la ciudad y el conurbano bonaerense.

De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados ascendía a 7.098.639, de los cuales 6.229.168 recibieron una dosis y 869.471 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 8.701.508.

Este sábado se registraron en la provincia de Buenos Aires 10.156 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 3.008; en Catamarca, 145; en Chaco, 240; en Chubut, 97; en Corrientes, 340; en Córdoba, 1.195; en Entre Ríos, 569; en Formosa, 113; en Jujuy, 90; en La Pampa, 182; en La Rioja, 118; en Mendoza, 730; en Misiones, 145; en Neuquén, 180; en Río Negro, 209; en Salta, 142; en San Juan, 178; en San Luis, 771; en Santa Cruz, 188; en Santa Fe, 1.777; en Santiago del Estero, 232; Tierra del Fuego, 55; y en Tucumán 360.

Cuadro 25AB

Nuevos vuelos en busca de vacunas

En este contexto, la empresa Aerolíneas Argentinas informó que un vuelo que el viernes partió rumbo a China emprendió el vuelo de regreso con 384 mil dosis de la vacuna Sinopharm y su arribo está programado para las 19 de este domingo.

Vacuna 5

Un segundo vuelo de Aerolíneas partió después del mediodía de este sábado desde el aeropuerto de Ezeiza rumbo a Beijing, con una escala en Madrid, para retornar el lunes con 371.200 dosis.

El tercer vuelo que involucra esta tarea de transporte aéreo, bautizada como "Operación Beijing", será de Lufthansa y saldrá este domingo desde Beijing con otras 244.800 dosis y aterrizará en Buenos Aires el miércoles 28.

Mientras tanto, el Gobierno nacional monitorea el aumento de casos de coronavirus tras las marcas récord de contagios y fallecimientos e inicia la segunda semana de restricciones con el foco en la tensión del sistema de salud.

La situación sanitaria en el país

En ese sentido, el presidente Alberto Fernández advirtió que en la ciudad de Buenos Aires "hay una saturación de camas y la Ciudad no toma en cuenta este dato".

"Las personas que se enferman (de coronavirus) en la ciudad de Buenos Aires deambulan buscando cama y terminan atendidos en el Gran Buenos Aires", dijo Fernández en declaraciones a radio Diez.

Ese tema fue analizado el viernes en la Casa Rosada por el Presidente y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, con quien Fernández dijo que busca "la manera de ampliar el número de camas de terapia intensiva en el Gran Buenos Aires".

Los casos de coronavirus notificados en las últimas dos semanas en todo el país superaron en 65% a los de los 14 días previos, lo que significa que la curva sigue en ascenso, aunque mostró una desaceleración en la velocidad de crecimiento ya que el mismo indicador hace siete días reportaba un aumento del 100%, explicaron especialistas.

"A nivel nacional, basándonos en el indicador de crecimiento establecido por el Ministerio de Salud, en las últimas dos semanas hemos tenido 323.017 casos y en las dos semanas previas 195.636. Esto implica un 65% de crecimiento en los últimos 14 días", dijo a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.

La especialista sostuvo que "si observamos este mismo indicador hace una semana, el incremento era casi del 100%, es decir, el crecimiento continúa pero en menores magnitudes, tendiendo a una estabilización muy alta".

Retamar alertó también que a pesar de haber incrementado la cantidad de test realizados diariamente, "la positividad (confirmados sobre test realizados) comenzó a ascender".

Panorama mundial

En el plano internacional, Suiza y República Checa anunciaron que detectaron casos de la cepa India del coronavirus, en medio de renovadas preocupaciones por la circulación de esa variante, considerada más contagiosa, y que llevó a Alemania a sumarse a la lista de los que prohíben los vuelos con ese país asiático.

Italia, a su vez, se prepara para reabrir este domingo restaurantes, bares y comercios después de meses de cierres con fuertes controles para no permitir que esta salida de la cuarentena termine en grandes aglomeraciones en las calles y en nuevos focos importantes de contagios. 

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

En defensa del Garrahan y del sistema sanitario ATE convoca a un paro nacional este jueves 17 de julio

Neuquén Noticias
NACIONALES10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”

Lo más visto
GvhNAATWgAA1d28

Una celda para silenciar: Castillo denuncia que Betssy Chávez podría ser asesinada

NeuquenNews
INTERNACIONALES11/07/2025

Pedro Castillo, el presidente constitucional de Perú depuesto en diciembre de 2022, irrumpe nuevamente en la escena latinoamericana con un mensaje que, más allá de su contenido puntual, pone en evidencia una tendencia cada vez más visible: el uso del lawfare y la manipulación institucional como método sistemático de reemplazo del poder popular por intereses corporativos y élites políticas amañadas.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.