
Se registraron 21.220 contagios y hubo 298 muertes por coronavirus en el país
De esta manera suman 61.474 los fallecidos y 2.845.872 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud.
NACIONALES25/04/2021
Otras 298 personas murieron y 21.220 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas, mientras dos vuelos de Aerolíneas Argentinas iniciaron la operación para traer al país entre el domingo y el miércoles otro millón de dosis de vacunas y que se complementará con un tercer vuelo de la compañía alemana Lufthansa
Los datos de este sábado
Según las cifras oficiales conocidas este sábado, el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020 se elevó a 61.474, en tanto que los contagiados llegaron a 2.845.872.
El Ministerio de Salud indicó que había 4.858 internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 67,7% en el país y del 77,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires, que comprende a la ciudad y el conurbano bonaerense.
De acuerdo con el Monitor Público de Vacunación actualizado a las 18, el total de inoculados ascendía a 7.098.639, de los cuales 6.229.168 recibieron una dosis y 869.471 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegan a 8.701.508.
Este sábado se registraron en la provincia de Buenos Aires 10.156 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 3.008; en Catamarca, 145; en Chaco, 240; en Chubut, 97; en Corrientes, 340; en Córdoba, 1.195; en Entre Ríos, 569; en Formosa, 113; en Jujuy, 90; en La Pampa, 182; en La Rioja, 118; en Mendoza, 730; en Misiones, 145; en Neuquén, 180; en Río Negro, 209; en Salta, 142; en San Juan, 178; en San Luis, 771; en Santa Cruz, 188; en Santa Fe, 1.777; en Santiago del Estero, 232; Tierra del Fuego, 55; y en Tucumán 360.
Nuevos vuelos en busca de vacunas
En este contexto, la empresa Aerolíneas Argentinas informó que un vuelo que el viernes partió rumbo a China emprendió el vuelo de regreso con 384 mil dosis de la vacuna Sinopharm y su arribo está programado para las 19 de este domingo.
Un segundo vuelo de Aerolíneas partió después del mediodía de este sábado desde el aeropuerto de Ezeiza rumbo a Beijing, con una escala en Madrid, para retornar el lunes con 371.200 dosis.
El tercer vuelo que involucra esta tarea de transporte aéreo, bautizada como "Operación Beijing", será de Lufthansa y saldrá este domingo desde Beijing con otras 244.800 dosis y aterrizará en Buenos Aires el miércoles 28.
Mientras tanto, el Gobierno nacional monitorea el aumento de casos de coronavirus tras las marcas récord de contagios y fallecimientos e inicia la segunda semana de restricciones con el foco en la tensión del sistema de salud.
La situación sanitaria en el país
En ese sentido, el presidente Alberto Fernández advirtió que en la ciudad de Buenos Aires "hay una saturación de camas y la Ciudad no toma en cuenta este dato".
"Las personas que se enferman (de coronavirus) en la ciudad de Buenos Aires deambulan buscando cama y terminan atendidos en el Gran Buenos Aires", dijo Fernández en declaraciones a radio Diez.
Ese tema fue analizado el viernes en la Casa Rosada por el Presidente y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, con quien Fernández dijo que busca "la manera de ampliar el número de camas de terapia intensiva en el Gran Buenos Aires".
Los casos de coronavirus notificados en las últimas dos semanas en todo el país superaron en 65% a los de los 14 días previos, lo que significa que la curva sigue en ascenso, aunque mostró una desaceleración en la velocidad de crecimiento ya que el mismo indicador hace siete días reportaba un aumento del 100%, explicaron especialistas.
"A nivel nacional, basándonos en el indicador de crecimiento establecido por el Ministerio de Salud, en las últimas dos semanas hemos tenido 323.017 casos y en las dos semanas previas 195.636. Esto implica un 65% de crecimiento en los últimos 14 días", dijo a Télam la docente e investigadora Soledad Retamar.
La especialista sostuvo que "si observamos este mismo indicador hace una semana, el incremento era casi del 100%, es decir, el crecimiento continúa pero en menores magnitudes, tendiendo a una estabilización muy alta".
Retamar alertó también que a pesar de haber incrementado la cantidad de test realizados diariamente, "la positividad (confirmados sobre test realizados) comenzó a ascender".
Panorama mundial
En el plano internacional, Suiza y República Checa anunciaron que detectaron casos de la cepa India del coronavirus, en medio de renovadas preocupaciones por la circulación de esa variante, considerada más contagiosa, y que llevó a Alemania a sumarse a la lista de los que prohíben los vuelos con ese país asiático.
Italia, a su vez, se prepara para reabrir este domingo restaurantes, bares y comercios después de meses de cierres con fuertes controles para no permitir que esta salida de la cuarentena termine en grandes aglomeraciones en las calles y en nuevos focos importantes de contagios.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.
