¿Sabías que la zona de Neuquén está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años?

Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.

DE NUESTRA REDACCIÓN22/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
2602parque-1134397
Colomichicó

La historia de la provincia del Neuquén no empieza en 1884 con la creación del Territorio Nacional, ni siquiera en 1904 con la fundación de la ciudad capital. Empieza mucho antes. Muchísimo antes. Hace más de 17.000 años, seres humanos ya caminaban, cazaban, pintaban y dejaban sus huellas en lo que hoy es el suelo neuquino.

Lejos de ser un dato arqueológico aislado, este descubrimiento posiciona a Neuquén como uno de los puntos más antiguos de ocupación humana en América del Sur, y rompe con la idea de un “vacío patagónico” previa a la llegada del Estado argentino a fines del siglo XIX.

Entre los principales registros de esta presencia milenaria se encuentran los yacimientos de:

  • Colomichicó (zona norte): conocido por su profusión de petroglifos, grabados rupestres hechos sobre roca volcánica. Se estima que algunos de estos registros podrían tener más de 6.000 años.
  • Abrigo de Cañada de las Cabras (cerca de Las Lajas): considerado uno de los más antiguos, con restos datados por radiocarbono que superan los 13.000 años de antigüedad.
  • Cueva Huenul I (en el noroeste): allí se hallaron restos de fauna extinta del Pleistoceno, como el guanaco gigante, junto a herramientas de caza. Estos elementos sugieren una antigüedad mayor a los 17.000 años.
  • Área de Laguna Blanca y alrededores: se han encontrado rastros de asentamientos prehistóricos, vinculados a la recolección y la pesca en lagunas y cursos de agua andinos.

Estas investigaciones han sido llevadas adelante por equipos interdisciplinarios del CONICET, la Universidad Nacional del Comahue, y el Instituto Nacional de Antropología, quienes coinciden en que estos grupos humanos eran parte de migraciones tempranas que poblaron el sur del continente tras cruzar desde Asia a América por el estrecho de Bering hace más de 20.000 años.

Los primeros neuquinos

Los grupos que habitaron Neuquén eran cazadores-recolectores nómadas, con conocimientos sofisticados sobre su entorno. Sabían cómo sobrevivir a inviernos intensos, cazar grandes presas, y procesar materiales como la piedra, el cuero y la madera.

Usaban herramientas de piedra tallada —raspadores, puntas de flecha, cuchillas— y organizaban campamentos temporales en cuevas o abrigos naturales. También dejaron registros simbólicos: pinturas rupestres, huellas de manos, figuras zoomorfas y geométricas que siguen desafiando a los arqueólogos.

Con el tiempo, muchas de estas culturas evolucionaron, dando lugar a los grupos mapuches y pehuenches, que ocuparon —y aún ocupan— grandes extensiones de la Patagonia norte.

De la ciencia a la memoria

Este legado arqueológico no es solo una serie de hallazgos científicos, sino también parte de la identidad viva de Neuquén. Muchas comunidades mapuches reconocen estos sitios como lugares sagrados, y reclaman su preservación frente al avance de proyectos turísticos o productivos.

El propio gobierno provincial ha declarado áreas protegidas algunos de estos lugares, aunque todavía hay muchos sitios que carecen de señalización, preservación o interpretación educativa. Existen iniciativas para avanzar en la creación de un circuito turístico-arqueológico, especialmente en el norte neuquino.

La educación también cumple un rol clave: en muchas escuelas de la provincia, los contenidos sobre los pueblos originarios y la historia prehispánica aún están limitados, o pasan desapercibidos frente al peso de la historia oficial del siglo XX.

¿Por qué importa conocer esto?

Saber que Neuquén tiene una historia humana de más de 17.000 años es mucho más que un dato arqueológico. Es reconocer la profundidad cultural del territorio, valorar las formas de vida originarias y entender que el presente se construye sobre capas invisibles de memoria, resistencia y permanencia.

Cuando hablamos de Neuquén, no hablamos solo de una provincia joven, productiva y moderna. Hablamos también de una tierra milenaria, que guarda en su suelo las huellas de los primeros argentinos. Y esas huellas todavía tienen mucho que contar.

Te puede interesar
uber

Uber en Neuquén: cuando la libertad de mercado llega... y no gusta tanto

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Taxistas y remiseros neuquinos, que en su mayoría apoyaron el camino de la desregulación total impulsado por Javier Milei y antes por Mauricio Macri, ahora piden "reglas claras", controles y la intervención del Estado para frenar el avance de Uber. La paradoja no pasa desapercibida, mientras los usuarios... solo quieren llegar rápido, cómodos y sin que les duela el bolsillo.

hombre-ocultando-mascaras-1024x683

Semana Santa: ¿Rituales vacíos o camino a la transformación?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN15/04/2025

Más allá de la solemnidad de la Semana Santa y la belleza de sus rituales, este periodo nos confronta con una pregunta esencial: ¿nuestra ferviente adhesión a la liturgia y las tradiciones cristianas se traduce en un compromiso real con los mandamientos fundamentales de Jesús, aquellos que definen el amor activo al prójimo y la búsqueda incansable de la justicia o una cómoda fachada que evade los desafíos más profundos del mensaje de Cristo?

Lo más visto
2602parque-1134397

¿Sabías que la zona de Neuquén está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/04/2025

Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.

Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 21 de abril de 2025 🐇🌳

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/04/2025

Energía del día: Conejo de Madera (Yi Mao). Día cargado de sensibilidad, diplomacia, creatividad y refinamiento. La Madera estimula el crecimiento, la planificación a largo plazo y la apertura al diálogo. El Conejo aporta amabilidad, intuición y búsqueda de armonía. Ideal para resolver conflictos con tacto, desarrollar ideas artísticas o reordenar prioridades personales. Pero también puede traer evasión o exceso de sensibilidad si no se ancla la energía.

images (14)

La sede del Fondo Monetario Internacional podría mudarse a China

NeuquenNews
INTERNACIONALES21/04/2025

El impacto del eventual retiro de EEUU del Fondo Monetario Internacional (FMI)sería "devastador" para su posición como líder financiero internacional,pues no solo reduciría drásticamente el prestigio y la influenciainternacional de Washington sino que además socavaría el rol privilegiadodel dólar en los mercados internacionales, advirtió Truman, exsubsecretariodel Tesoro de EEUU, en una columna publicada en la tarde de este domingo porel diario británico Financial Times.

papacero.jpg_1756841869

Murió Francisco, el papa argentino

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD21/04/2025

El Sumo Pontífice falleció a las 2.35 (hora argentina) de este lunes en su residencia de la Casa Santa Marta, a los 88 años. Había estado ausente en los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció este domingo en el balcón de la basílica de San Pedro para la bendición pascual