TW_CIBERDELITO_1100x100

¿Sabías que la zona de Neuquén está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años?

Mucho antes de la llegada de los españoles, de la Campaña del Desierto y de la fundación de ciudades, la actual provincia del Neuquén ya era habitada por grupos humanos. Investigaciones arqueológicas indican presencia humana en la región desde hace más de 17.000 años, una antigüedad que la convierte en uno de los asentamientos más antiguos del territorio argentino.

DE NUESTRA REDACCIÓN22/04/2025NeuquenNewsNeuquenNews
2602parque-1134397
Colomichicó

La historia de la provincia del Neuquén no empieza en 1884 con la creación del Territorio Nacional, ni siquiera en 1904 con la fundación de la ciudad capital. Empieza mucho antes. Muchísimo antes. Hace más de 17.000 años, seres humanos ya caminaban, cazaban, pintaban y dejaban sus huellas en lo que hoy es el suelo neuquino.

Lejos de ser un dato arqueológico aislado, este descubrimiento posiciona a Neuquén como uno de los puntos más antiguos de ocupación humana en América del Sur, y rompe con la idea de un “vacío patagónico” previa a la llegada del Estado argentino a fines del siglo XIX.

Entre los principales registros de esta presencia milenaria se encuentran los yacimientos de:

  • Colomichicó (zona norte): conocido por su profusión de petroglifos, grabados rupestres hechos sobre roca volcánica. Se estima que algunos de estos registros podrían tener más de 6.000 años.
  • Abrigo de Cañada de las Cabras (cerca de Las Lajas): considerado uno de los más antiguos, con restos datados por radiocarbono que superan los 13.000 años de antigüedad.
  • Cueva Huenul I (en el noroeste): allí se hallaron restos de fauna extinta del Pleistoceno, como el guanaco gigante, junto a herramientas de caza. Estos elementos sugieren una antigüedad mayor a los 17.000 años.
  • Área de Laguna Blanca y alrededores: se han encontrado rastros de asentamientos prehistóricos, vinculados a la recolección y la pesca en lagunas y cursos de agua andinos.

Estas investigaciones han sido llevadas adelante por equipos interdisciplinarios del CONICET, la Universidad Nacional del Comahue, y el Instituto Nacional de Antropología, quienes coinciden en que estos grupos humanos eran parte de migraciones tempranas que poblaron el sur del continente tras cruzar desde Asia a América por el estrecho de Bering hace más de 20.000 años.

Los primeros neuquinos

Los grupos que habitaron Neuquén eran cazadores-recolectores nómadas, con conocimientos sofisticados sobre su entorno. Sabían cómo sobrevivir a inviernos intensos, cazar grandes presas, y procesar materiales como la piedra, el cuero y la madera.

Usaban herramientas de piedra tallada —raspadores, puntas de flecha, cuchillas— y organizaban campamentos temporales en cuevas o abrigos naturales. También dejaron registros simbólicos: pinturas rupestres, huellas de manos, figuras zoomorfas y geométricas que siguen desafiando a los arqueólogos.

Con el tiempo, muchas de estas culturas evolucionaron, dando lugar a los grupos mapuches y pehuenches, que ocuparon —y aún ocupan— grandes extensiones de la Patagonia norte.

De la ciencia a la memoria

Este legado arqueológico no es solo una serie de hallazgos científicos, sino también parte de la identidad viva de Neuquén. Muchas comunidades mapuches reconocen estos sitios como lugares sagrados, y reclaman su preservación frente al avance de proyectos turísticos o productivos.

El propio gobierno provincial ha declarado áreas protegidas algunos de estos lugares, aunque todavía hay muchos sitios que carecen de señalización, preservación o interpretación educativa. Existen iniciativas para avanzar en la creación de un circuito turístico-arqueológico, especialmente en el norte neuquino.

La educación también cumple un rol clave: en muchas escuelas de la provincia, los contenidos sobre los pueblos originarios y la historia prehispánica aún están limitados, o pasan desapercibidos frente al peso de la historia oficial del siglo XX.

¿Por qué importa conocer esto?

Saber que Neuquén tiene una historia humana de más de 17.000 años es mucho más que un dato arqueológico. Es reconocer la profundidad cultural del territorio, valorar las formas de vida originarias y entender que el presente se construye sobre capas invisibles de memoria, resistencia y permanencia.

Cuando hablamos de Neuquén, no hablamos solo de una provincia joven, productiva y moderna. Hablamos también de una tierra milenaria, que guarda en su suelo las huellas de los primeros argentinos. Y esas huellas todavía tienen mucho que contar.

Te puede interesar
Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

los-milei-DEF--1024x4812

Milei, entre el fraude discursivo y el ajuste: un país en retroceso a la espera de octubre

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN29/09/2025

El presidente Javier Milei atraviesa un desgaste acelerado: incumplió sus principales promesas de campaña, rodeó su gestión de los mismos nombres de la “casta” que prometió combatir y aplica un plan económico de ajuste clásico, con fuertes costos sociales. En octubre, las elecciones legislativas pondrán a prueba la legitimidad de un modelo marcado por la contradicción, la obediencia familiar y las denuncias de corrupción.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 21 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/10/2025

El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

WhatsApp Video 2025-10-20 at 19.08.04

Sin ninguna propuesta concreta fracasa la mediación penal en el caso de la Cooperativa 127 Hectáreas: los damnificados exigieron acelerar la causa judicial

NeuquenNews
REGIONALES20/10/2025

La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.