
Juicio en Puerto Madryn a la pesquera Conarpesa y a dos de sus directivos por vertidos contaminantes al mar
La causa, iniciada en 2020, expone un presunto sistema clandestino de vertidos ilegales que habría afectado gravemente al ecosistema marino y a la comunidad local
MEDIO AMBIENTE13/08/2025

Este lunes comenzó en Puerto Madryn un juicio histórico por daño ambiental que involucra a la pesquera Conarpesa y a dos de sus directivos, acusados de descargar efluentes industriales sin tratamiento en el Golfo Nuevo.
De acuerdo con información publicada por Canal 12, la investigación reveló que los líquidos vertidos superaban en miles de veces los límites permitidos de contaminación, incluyendo bacterias como la Escherichia coli. El caso es seguido de cerca por la ciudadanía y por organizaciones ambientales, ya que representa uno de los procesos judiciales más relevantes en materia de responsabilidad corporativa por delitos ecológicos en la Patagonia.
Inicio del juicio y acusados
El debate oral se desarrolla bajo la dirección de la jueza Patricia Reyes. En el banquillo están Nadine Parry, gerente y responsable ambiental de Conarpesa, y Brahim Yoosef, jefe de planta de efluentes. Ambos deberán responder por el presunto vertido de líquidos crudos al mar, sin pasar por el tratamiento reglamentario.
Si bien la persona jurídica Conarpesa también está imputada, su presidente, Fernando Álvarez Castellano, no fue acusado por falta de pruebas directas sobre su conocimiento del sistema ilegal. La fiscalía sostiene que la decisión de descarga se tomó desde la gerencia de planta y un área específica de la compañía.
El hallazgo del caño clandestino
La investigación comenzó tras un video difundido en 2020 que mostraba un líquido de tono rosado con olor penetrante vertiéndose al Golfo Nuevo desde el Parque Industrial Pesquero. Un allanamiento permitió descubrir un “by pass” no declarado que conectaba un caño clandestino al sistema autorizado de vertido.
En el lugar, personal del CENPAT-CONICET, la Secretaría de Ecología y Ambiente municipal y la Policía Científica comprobaron que el líquido provenía del procesamiento de langostino y que presentaba niveles de contaminación alarmantes: sólidos suspendidos 21 veces por encima del máximo legal, demanda biológica de oxígeno 60 veces, fosfatos 40 veces, y presencia de E. coli hasta 2.700 veces superior al límite permitido.
Impacto ambiental y social
La magnitud de la contaminación detectada implica riesgos serios para la salud pública y la biodiversidad marina. El Golfo Nuevo es un área clave para el turismo de avistaje de ballenas, el buceo y la pesca sustentable, actividades que podrían verse afectadas si se compromete la calidad del agua.
Para los especialistas, este caso marca un precedente jurídico: es el primer juicio penal contra una empresa por delitos ambientales en Chubut. La resolución podría definir nuevas pautas de control y sanción para la industria pesquera y otras actividades productivas en la región.
Responsabilidad y expectativas
Aunque la defensa insiste en que los imputados actuaron sin orden directa de la presidencia de la compañía, en Puerto Madryn muchos consideran que la toma de decisiones en Conarpesa está centralizada en su titular. El fiscal general Alex Williams recalcó que solo se acusa cuando existen pruebas concretas, y que el juicio deberá determinar si las conductas imputadas se cometieron y quiénes son los responsables reales.
Mientras tanto, la comunidad espera que la justicia fije un precedente firme, no solo para sancionar los hechos pasados, sino también para prevenir futuras acciones que pongan en riesgo el mar patagónico y sus recursos.


Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Neuquén refuerza el control ambiental con el monitoreo de emisiones hidrocarburíferas
La provincia concretó la primera mesa de trabajo entre la subsecretaría de Cambio Climático y la Comisión de Emisiones del IAPG. La iniciativa, enmarcada en la Resolución 258/25, apunta a consolidar el programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en Vaca Muerta.

Informe Técnico Interinstitucional: Preocupa a los Guías de Pesca el estado del Agua en el Río Chimehuín
La contaminación del Río Chimehuín, uno de los cursos de agua más emblemáticos de la región, se ha convertido en una preocupación creciente no solo para ambientalistas y vecinos, sino también para los prestadores de servicios turísticos, como los guías de pesca, que dependen directamente de la salud del río para su sustento.

El ajuste ambiental: menos presupuesto, más riesgos para el futuro
El presupuesto ambiental 2025 muestra un recorte histórico: la Subsecretaría de Ambiente perderá casi el 69% de sus fondos en comparación con 2023. La desfinanciación golpea al manejo del fuego, los bosques nativos y los parques nacionales, aumentando los riesgos frente a incendios, pérdida de biodiversidad y catástrofes ambientales.

La obsesión por controlar la palabra: un tiro en el pie de la democracia
La tentación del poder por controlar lo que publican los medios y opinan los periodistas no solo debilita la libertad de expresión, sino que erosiona la democracia desde adentro. Una obsesión que, lejos de blindar a los gobiernos, termina volviéndose en su contra.

Un concepto político nacido como herramienta de construcción partidaria en los años de la provincialización hoy es reciclado como propaganda oficial. Rolando Figueroa promete cambio, pero reedita las peores prácticas de coerción y autoritarismo, mientras intenta imponer por repetición una mística que se apagó hace décadas.

Este martes se caracteriza por una energía de ajustes y decisiones prácticas. Es un día para corregir lo que quedó pendiente, analizar con detalle los próximos pasos y mantener el equilibrio entre lo racional y lo emocional.

Así quedaron los precios de la nafta y el gasoil en Neuquén y Río Negro tras los aumentos

Amnistía Internacional criticó a Argentina por retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La organización internacional advirtió que la decisión del Gobierno de Javier Milei debilita la histórica trayectoria del país en derechos humanos y reduce su influencia global en la materia.

Pronóstico para el Alto Valle: viento fuerte y posibilidad de chaparrones

Pasos Fronterizos Neuquén - Chile, hoy martes Pino Hachado intransitable por acumulación de nieve
El Paso Internacional Pino Hachado se mantiene intransitable por acumulación de nieve, hielo y viento blanco, según los últimos partes oficiales difundidos por Vialidad Provincial

Comunicado por el día de la industria 2025: Abran los ojos, no es ni unión, ni industrial, y mucho menos Argentina
En este Día de la Industria 2025 no hay nada que festejar. Los empresarios nacionales, los que invertimos, producimos y generamos trabajo en nuestro propio suelo, estamos siendo atacados deliberadamente por el Gobierno de Javier Milei que promueve la extranjerización, la especulación y la destrucción del entramado productivo argentino.

Memoria viva en la montaña: la UNCo honra a sus estudiantes con arte, comunidad y compromiso
El pasado 1° de septiembre, el Centro Regional Universitario Bariloche (CRUB) de la Universidad Nacional del Comahue volvió a ser escenario de una jornada profundamente emotiva.

Empleadas de casas particulares: como quedan las escalas en septiembre tras el aumento
En septiembre 2025 rige un nuevo aumento para las empleadas domésticas. Para el sector también se acordó el pago de un bono