
Crisis en el Atlántico: el Maersk Sana lleva 15 días a la deriva tras la explosión
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Imagen de uno de los cementerios de Sao Paulo, donde se han visto obligados a realizar entierros nocturnos ante el colapso funerario a causa de la pandemia. Sao Paulo, Brasil.
INTERNACIONALES14/04/2021São Paulo vive una situación crítica debido la crisis que sufre Brasil a causa del coronavirus. Esta ciudad es la más poblada y la más afectada por la pandemia del país y sus servicios funerarios se han visto obligados a trabajar de noche y a vaciar tumbas ante el colapso que tienen por el aumento de la mortalidad en la gran urbe sudamericana.
São Paulo es la ciudad más poblada de Brasil, con 12,3 millones de habitantes, y también la más afectada por la pandemia. Desde hace semanas, bate cada día sus propios récords de mortalidad y ya supera los 25.000 fallecidos por coronavirus.
Además, entre el 4 y el 10 de abril el estado de São Paulo registró la semana con más muertes, sumando 5.657 fallecimientos. Es prácticamente tres veces más que el número de víctimas de la semana con más muertes durante la primera ola, a mediados de julio de 2020, cuando 1.945 personas perdieron la vida por causa del Covid-19.
Para hacer frente a la presión cada vez mayor sobre el sector funerario, el ayuntamiento se ha visto obligado a autorizar los entierros nocturnos. Desde finales de marzo, los sepultureros se turnan hasta las 10 de la noche en Vila Formosa, el cementerio más grande de América Latina.
Los entierros se suceden sin parar. Es un ir y venir de sepultureros y féretros. Se trabaja a destajo para evitar el temido colapso funerario. No existe un área reservada para los fallecidos por Covid-19, aunque el día de la grabación pudimos constatar que son la mayoría. Algunos empleados de este camposanto aseguran que hubo noches en que enterraron a más de 100 cuerpos.
Para dar abasto a semejante flujo, ha sido necesario transformar los autobuses escolares en carros fúnebres.
En el último año, el número de sepelios en São Paulo se ha duplicado y el trabajo también. El líder sindical de los sepultureros explica que hay que exhumar constantemente los cuerpos para ganar espacio en el cementerio. “Desde hace muchos años exigimos que el ayuntamiento amplíe el servicio en São Paulo: construir cementerios verticales y más crematorios. Si las muertes continúan aumentando a este ritmo, sin duda podremos llegar a ver un colapso de todo el sistema”, señala Vlamir Lima, líder del Sindicato de Servidores Públicos de São Paulo.
El descontrol de la pandemia causa mucha preocupación en este sector. Gestionar tantas muertes supone un alto coste físico y emocional. Este sindicalista denuncia la falta de apoyo psicológico y la escasa protección de los empleados subcontratados.
São Paulo se ha convertido en el epicentro de la muerte en Brasil. Sin una coordinación federal en la lucha contra el coronavirus y a falta de dosis de vacuna suficientes para una población de 212 millones de habitantes, no hay perspectivas de que la situación mejore en el corto plazo.
Llueven las críticas sobre la empresa. El portacontenedores Maersk Sana lleva más de 15 días a la deriva en el Atlántico
Un nuevo análisis estadístico de The Economist sugiere que la cifra real de muertes en la Franja de Gaza podría ser muy superior a los reportes oficiales. Basado en métodos de exceso de mortalidad, el informe plantea que las víctimas fatales podrían oscilar entre 77.000 y 109.000 personas desde el inicio del conflicto.
En medio del escándalo por los aranceles, Europa amenaza a Estados Unidos
Tras una procesión, los 133 electores se encerraron en la Capilla Sixtina para la primera votación
En una especie de justicia divina, mientras Israel arroja bombas incendiarias sobre los campos de refugiados palestinos, las llamas de los incendios forestales ya afectan más de 12.000 hectáreas fueron arrasadas por el fuego en las colinas de Jerusalén, obligando a evacuar comunidades enteras y cancelar actos oficiales por el Día de la Independencia. Israel solicitó asistencia internacional mientras investiga posibles focos intencionales.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.
Las líneas municipales de colectivo ya aceptan medios de pago sin contacto: tarjetas de crédito o débito, dispositivos con NFC y la SUBE física o digital. El valor del boleto es el mismo en todos los casos
La petrolera colombiana confirmó que su desembarco en la formación no convencional quedó sin efecto tras la decisión de Phoenix de cancelar el acuerdo. Silencio oficial en medio de dudas sobre las causas reales del retiro.
Energía del día: Cerdo (Jabalí) de Madera. Es una jornada para aflojar tensiones, conectar con lo esencial y practicar la generosidad emocional. El Cerdo de Madera favorece el disfrute simple, los vínculos genuinos, la compasión, la sinceridad y el bienestar sensorial. Día ideal para reconciliarse, compartir tiempo de calidad o simplemente hacer las paces con uno mismo.
La subsidiaria de Mercuria cancela la entrada de GeoPark y decide continuar sola en los bloques estratégicos del norte neuquino y Río Negro. Habrá nueva planta de procesamiento, más perforación y un ambicioso plan de desarrollo hasta 2030.