
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
Imagen de uno de los cementerios de Sao Paulo, donde se han visto obligados a realizar entierros nocturnos ante el colapso funerario a causa de la pandemia. Sao Paulo, Brasil.
INTERNACIONALES14/04/2021
São Paulo vive una situación crítica debido la crisis que sufre Brasil a causa del coronavirus. Esta ciudad es la más poblada y la más afectada por la pandemia del país y sus servicios funerarios se han visto obligados a trabajar de noche y a vaciar tumbas ante el colapso que tienen por el aumento de la mortalidad en la gran urbe sudamericana.
São Paulo es la ciudad más poblada de Brasil, con 12,3 millones de habitantes, y también la más afectada por la pandemia. Desde hace semanas, bate cada día sus propios récords de mortalidad y ya supera los 25.000 fallecidos por coronavirus.
Además, entre el 4 y el 10 de abril el estado de São Paulo registró la semana con más muertes, sumando 5.657 fallecimientos. Es prácticamente tres veces más que el número de víctimas de la semana con más muertes durante la primera ola, a mediados de julio de 2020, cuando 1.945 personas perdieron la vida por causa del Covid-19.
Para hacer frente a la presión cada vez mayor sobre el sector funerario, el ayuntamiento se ha visto obligado a autorizar los entierros nocturnos. Desde finales de marzo, los sepultureros se turnan hasta las 10 de la noche en Vila Formosa, el cementerio más grande de América Latina.
Los entierros se suceden sin parar. Es un ir y venir de sepultureros y féretros. Se trabaja a destajo para evitar el temido colapso funerario. No existe un área reservada para los fallecidos por Covid-19, aunque el día de la grabación pudimos constatar que son la mayoría. Algunos empleados de este camposanto aseguran que hubo noches en que enterraron a más de 100 cuerpos.
Para dar abasto a semejante flujo, ha sido necesario transformar los autobuses escolares en carros fúnebres.
En el último año, el número de sepelios en São Paulo se ha duplicado y el trabajo también. El líder sindical de los sepultureros explica que hay que exhumar constantemente los cuerpos para ganar espacio en el cementerio. “Desde hace muchos años exigimos que el ayuntamiento amplíe el servicio en São Paulo: construir cementerios verticales y más crematorios. Si las muertes continúan aumentando a este ritmo, sin duda podremos llegar a ver un colapso de todo el sistema”, señala Vlamir Lima, líder del Sindicato de Servidores Públicos de São Paulo.
El descontrol de la pandemia causa mucha preocupación en este sector. Gestionar tantas muertes supone un alto coste físico y emocional. Este sindicalista denuncia la falta de apoyo psicológico y la escasa protección de los empleados subcontratados.
São Paulo se ha convertido en el epicentro de la muerte en Brasil. Sin una coordinación federal en la lucha contra el coronavirus y a falta de dosis de vacuna suficientes para una población de 212 millones de habitantes, no hay perspectivas de que la situación mejore en el corto plazo.

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.