
Cristina en sus redes sociales: «A la inmensa mayoría de los argentinos no le alcanza la guita para nada»
La expresidenta publicó un gráfico que detalla la participación de los asalariados en el PIB de la Argentina. Críticas al gobierno de Milei
El diputado nacional por Neuquén defendió su voto a favor del DNU que habilita al Ejecutivo a negociar deuda con el FMI. Remarcó la necesidad de dar señales de estabilidad para atraer inversiones, advirtió sobre el rol que le compete al Congreso y pidió al gobierno “bajar un cambio” y avanzar con políticas sociales concretas como la recomposición de los haberes jubilatorios.
POLÍTICA21/03/2025En medio de un escenario político tenso y polarizado, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo (MPN) ofreció una serie de definiciones clave tras la votación que aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei que habilita al Poder Ejecutivo a renegociar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En entrevistas radiales brindadas tras la sesión, el legislador defendió su voto afirmativo, pero también lanzó críticas tanto al oficialismo como a la oposición por el nivel del debate parlamentario y la falta de responsabilidad institucional.
Llancafilo argumentó que su acompañamiento se basó en la necesidad de sostener un marco de gobernabilidad y previsibilidad para el país: “Lo hicimos entendiendo que el mundo nos está mirando. Se necesita cierta estabilidad en las reservas del Banco Central y previsibilidad para cumplir compromisos internacionales. Ese aval político es clave para que el Ejecutivo pueda negociar con el FMI”, señaló.
La política económica no es del Congreso
Una de las ideas centrales que sostuvo el diputado neuquino fue la defensa del rol institucional del Ejecutivo en la conducción económica del país. En ese marco, respondió a las críticas sobre la falta de detalles en el DNU, especialmente en lo referente al monto del crédito que se solicitará: “No se supo la vez anterior y no se tiene por qué saber ahora. Son detalles finos que tiene que manejar quien tiene la responsabilidad de la política económica, que no es el Congreso, es el Poder Ejecutivo Nacional”, afirmó. Sin embargo, estimó que, de acuerdo a las condiciones actuales del país, la Argentina podría aspirar a un crédito de hasta 20.000 millones de dólares.
También recordó que, históricamente, los acuerdos con el FMI no pasaban por el Congreso: “Este sería el vigésimo tercer pedido de crédito de la Argentina al Fondo. De esos, 21 no fueron tratados en el Congreso. La excepción fue el de 2022, porque dentro del propio oficialismo había una fuerte interna. Así nació la ley 27.612, pero ni siquiera se aprobaron los anexos técnicos en ese momento”, indicó.
Previsibilidad para Neuquén y la macroeconomía
Llancafilo también vinculó la decisión del Congreso con el desarrollo económico de Neuquén, en especial en lo referido a la industria hidrocarburífera. “Ayer todas las empresas petroleras estaban atentas a lo que pasaba en el Congreso. El 70% del presupuesto provincial está basado en los recursos hidrocarburíferos no convencionales. Necesitamos que haya confianza en las reglas de juego”, explicó.
En esa línea, enfatizó que el fortalecimiento de las reservas del Banco Central y el cumplimiento de compromisos internacionales son condiciones necesarias para evitar una nueva crisis. “La actual gestión tiene que cumplir compromisos asumidos desde la gestión de Macri en adelante. Y por eso también hago una crítica: es urgente que el oficialismo trate el presupuesto nacional. Eso también da previsibilidad”, planteó.
Críticas al oficialismo: jubilados y presupuesto
Más allá de su respaldo al DNU, el diputado fue crítico con el gobierno de Milei en aspectos sociales y económicos sensibles. En particular, pidió una mejora en los ingresos de los jubilados: “Los 70.000 pesos que se otorgan por decreto tienen que pasar a ser ingresos permanentes. Además, en enero la inflación fue del 20,5% y solo les dieron un 12% de aumento. Ese 8,5% perdido también tiene que ser compensado”, reclamó.
También recordó que votó a favor de la ley de recomposición de los haberes previsionales y luego votó en contra del veto del presidente Milei: “No se puede tener a los jubilados por debajo de la línea de pobreza. Hay que dar una respuesta estructural y no seguir parando la olla con parches”.
Violencia, grieta y el espectáculo del Congreso
Llancafilo expresó preocupación por la imagen institucional del Congreso. Denunció un “espectáculo lamentable” protagonizado por los extremos de la grieta, y pidió responsabilidad a todos los bloques: “La izquierda, el kirchnerismo y también la Libertad Avanza convierten cada sesión en un show. No se puede empujar, insultar o meter temas por la ventana. Eso perjudica la imagen del país ante el mundo y ante la ciudadanía”, señaló.
Con respecto a los hechos de violencia ocurridos en la manifestación del miércoles 20, donde un fotógrafo fue herido por una granada de gas lacrimógeno, fue enfático: “No me importa si era militante o periodista, fue una persona herida y eso es repudiable. Tiene que investigarse. Pero tampoco se puede usar una causa noble, como el reclamo de los jubilados, para generar violencia. Hay violentos que se montan en causas justas para provocar disturbios”.
Martín Menem y la interna libertaria
Consultado sobre la figura del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Llancafilo opinó: “Ante las águilas, halcones, buitres y caranchos que hay en el Congreso, me parece una gestión excelente. Pero desde La Libertad Avanza todavía no terminan de asumir que son oficialismo. Tienen que comportarse institucionalmente y dejar de contribuir al caos”.
Una decisión legislativa colectiva
Finalmente, aclaró que su voto no fue una decisión aislada, sino fruto del análisis junto a otros diputados y su equipo legislativo. “Trabajo en conjunto con sectores como Innovación Federal y con Miguel Ángel Pichetto. No fue una decisión tomada en soledad ni en diálogo directo con el gobernador, aunque tengo buena relación con él. Analizamos cada proyecto con seriedad y responsabilidad institucional”, explicó.
La expresidenta publicó un gráfico que detalla la participación de los asalariados en el PIB de la Argentina. Críticas al gobierno de Milei
En tiempos de liderazgos ruidosos, el diputado neuquino apuesta por una construcción pausada y territorial, con reuniones cara a cara, almuerzos en chacras y diálogo transversal, incluso con simpatizantes de ideologías opuestas.
El 13 de abril de 1890, una multitud en Buenos Aires dio vida a la Unión Cívica bajo el liderazgo de Leandro N. Alem, marcando el origen del radicalismo argentino y el comienzo del fin del autoritarismo de Miguel Juárez Celman. Más de un siglo después, la Unión Cívica Radical (UCR) enfrenta el reto de conciliar su legado fundacional con un presente que la ha llevado a un giro hacia la derecha, alejándose de los valores que alguna vez la definieron. Un recorrido por su historia, desde la revolución hasta la encrucijada de hoy.
El diputado provincial y exsecretario de Energía nacional apuntó contra el oficialismo provincial y advirtió que las elecciones de medio término son clave para definir el rumbo del país.
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.
El dirigente peronista Mario Bustos, integrante del Consejo Local del PJ en Neuquén, lanzó un duro comunicado en el que critica la interna del kirchnerismo bonaerense. Apunta contra Máximo Kirchner, Cristina Fernández, Mayra Mendoza y Wado de Pedro, y llama a la unidad bajo la conducción de Axel Kicillof.
En sus últimas exhortaciones, el Papa Francisco nos recuerda que la verdadera construcción del futuro nace del reconocimiento de nuestras raíces familiares y patrias, pues “lo que el árbol tiene de florido viene de lo que tiene de soterrado".
La AIC adelantó que se mantienen el ingreso de aire húmedo en la región. También se prevé vientos moderados
Marcelo Rucci, manifestó que las operadoras abusan de la situación y realizan "achiques" de personal
Se estima que el servicio vuelva cerca de las 10:30, tiempo en el que la cuadrilla de reparación trabajará en Zona Obrero Argentino y Chocón
Este acto inaugural será presidido por el gobernador Rolando Figueroa y tendrá comienzo cerca de las 9 para unir Andacollo y Huinganco
Como todos los años, este martes 22 de abril, se celebra el Día del Trabajador de la Construcción
Cada 22 de abril se celebra el Día de la Madre Tierra. Te contamos cuál es su origen y por qué se eligió este día como fecha de la efemérides
La ARCA analizará todos los gastos que realicen los viajeros en sus tarjetas de crédito
Comenzó el ciclo 2025. Los organiza la secretaría de Extensión de la UNCo a través de su departamento de Cultura