
Más de 500 referentes y militantes participaron en un encuentro provincial en Plottier, donde Carlos Quintriqueo delineó la estrategia territorial de Más por Neuquén y anunció una nueva recorrida por toda la provincia rumbo al 2027.
El diputado nacional por Neuquén defendió su voto a favor del DNU que habilita al Ejecutivo a negociar deuda con el FMI. Remarcó la necesidad de dar señales de estabilidad para atraer inversiones, advirtió sobre el rol que le compete al Congreso y pidió al gobierno “bajar un cambio” y avanzar con políticas sociales concretas como la recomposición de los haberes jubilatorios.
POLÍTICA21/03/2025
NeuquenNews
En medio de un escenario político tenso y polarizado, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo (MPN) ofreció una serie de definiciones clave tras la votación que aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei que habilita al Poder Ejecutivo a renegociar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En entrevistas radiales brindadas tras la sesión, el legislador defendió su voto afirmativo, pero también lanzó críticas tanto al oficialismo como a la oposición por el nivel del debate parlamentario y la falta de responsabilidad institucional.
Llancafilo argumentó que su acompañamiento se basó en la necesidad de sostener un marco de gobernabilidad y previsibilidad para el país: “Lo hicimos entendiendo que el mundo nos está mirando. Se necesita cierta estabilidad en las reservas del Banco Central y previsibilidad para cumplir compromisos internacionales. Ese aval político es clave para que el Ejecutivo pueda negociar con el FMI”, señaló.
La política económica no es del Congreso
Una de las ideas centrales que sostuvo el diputado neuquino fue la defensa del rol institucional del Ejecutivo en la conducción económica del país. En ese marco, respondió a las críticas sobre la falta de detalles en el DNU, especialmente en lo referente al monto del crédito que se solicitará: “No se supo la vez anterior y no se tiene por qué saber ahora. Son detalles finos que tiene que manejar quien tiene la responsabilidad de la política económica, que no es el Congreso, es el Poder Ejecutivo Nacional”, afirmó. Sin embargo, estimó que, de acuerdo a las condiciones actuales del país, la Argentina podría aspirar a un crédito de hasta 20.000 millones de dólares.
También recordó que, históricamente, los acuerdos con el FMI no pasaban por el Congreso: “Este sería el vigésimo tercer pedido de crédito de la Argentina al Fondo. De esos, 21 no fueron tratados en el Congreso. La excepción fue el de 2022, porque dentro del propio oficialismo había una fuerte interna. Así nació la ley 27.612, pero ni siquiera se aprobaron los anexos técnicos en ese momento”, indicó.
Previsibilidad para Neuquén y la macroeconomía
Llancafilo también vinculó la decisión del Congreso con el desarrollo económico de Neuquén, en especial en lo referido a la industria hidrocarburífera. “Ayer todas las empresas petroleras estaban atentas a lo que pasaba en el Congreso. El 70% del presupuesto provincial está basado en los recursos hidrocarburíferos no convencionales. Necesitamos que haya confianza en las reglas de juego”, explicó.
En esa línea, enfatizó que el fortalecimiento de las reservas del Banco Central y el cumplimiento de compromisos internacionales son condiciones necesarias para evitar una nueva crisis. “La actual gestión tiene que cumplir compromisos asumidos desde la gestión de Macri en adelante. Y por eso también hago una crítica: es urgente que el oficialismo trate el presupuesto nacional. Eso también da previsibilidad”, planteó.
Críticas al oficialismo: jubilados y presupuesto
Más allá de su respaldo al DNU, el diputado fue crítico con el gobierno de Milei en aspectos sociales y económicos sensibles. En particular, pidió una mejora en los ingresos de los jubilados: “Los 70.000 pesos que se otorgan por decreto tienen que pasar a ser ingresos permanentes. Además, en enero la inflación fue del 20,5% y solo les dieron un 12% de aumento. Ese 8,5% perdido también tiene que ser compensado”, reclamó.
También recordó que votó a favor de la ley de recomposición de los haberes previsionales y luego votó en contra del veto del presidente Milei: “No se puede tener a los jubilados por debajo de la línea de pobreza. Hay que dar una respuesta estructural y no seguir parando la olla con parches”.
Violencia, grieta y el espectáculo del Congreso
Llancafilo expresó preocupación por la imagen institucional del Congreso. Denunció un “espectáculo lamentable” protagonizado por los extremos de la grieta, y pidió responsabilidad a todos los bloques: “La izquierda, el kirchnerismo y también la Libertad Avanza convierten cada sesión en un show. No se puede empujar, insultar o meter temas por la ventana. Eso perjudica la imagen del país ante el mundo y ante la ciudadanía”, señaló.
Con respecto a los hechos de violencia ocurridos en la manifestación del miércoles 20, donde un fotógrafo fue herido por una granada de gas lacrimógeno, fue enfático: “No me importa si era militante o periodista, fue una persona herida y eso es repudiable. Tiene que investigarse. Pero tampoco se puede usar una causa noble, como el reclamo de los jubilados, para generar violencia. Hay violentos que se montan en causas justas para provocar disturbios”.

Martín Menem y la interna libertaria
Consultado sobre la figura del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Llancafilo opinó: “Ante las águilas, halcones, buitres y caranchos que hay en el Congreso, me parece una gestión excelente. Pero desde La Libertad Avanza todavía no terminan de asumir que son oficialismo. Tienen que comportarse institucionalmente y dejar de contribuir al caos”.
Una decisión legislativa colectiva
Finalmente, aclaró que su voto no fue una decisión aislada, sino fruto del análisis junto a otros diputados y su equipo legislativo. “Trabajo en conjunto con sectores como Innovación Federal y con Miguel Ángel Pichetto. No fue una decisión tomada en soledad ni en diálogo directo con el gobernador, aunque tengo buena relación con él. Analizamos cada proyecto con seriedad y responsabilidad institucional”, explicó.

Más de 500 referentes y militantes participaron en un encuentro provincial en Plottier, donde Carlos Quintriqueo delineó la estrategia territorial de Más por Neuquén y anunció una nueva recorrida por toda la provincia rumbo al 2027.

El diputado del Frente de Izquierda Unidad, Andrés Blanco, rechazó el endeudamiento del Ejecutivo de la provincia de Neuquén y cuestionó las irregularidades en la convocatoria a sesión especial.

El secretario del Tesoro norteamericano sostuvo que no lo considera un rescate porque "Estados Unidos estabilizó a un aliado durante la elección y ganó dinero". Ayer el ministro de Economía argentino evitó responder sobre el tema por "acuerdos de confidencialidad".

“La idea es que cada localidad, paraje y comunidad tenga gas”, señaló el titular de Hidenesa, Raúl Tojo.

El ISSN y la Optic firmaron un convenio de cooperación para modernizar sistemas, optimizar recursos informáticos y mejorar la accesibilidad digital de los afiliados. El acuerdo se rubricó este martes 18 de noviembre de 2025 en Neuquén.

El fuego avanza en la comuna de El Troyo, Chile, y la Secretaría de Emergencias coordina drones, brigadistas y enlaces con CONAF para evaluar riesgos y prevenir posibles afectaciones en Loncopué.

El certamen, que cumple su quinta edición, se realiza esta semana en la ciudad chilena de Punta Arenas. Se compite en atletismo y natación.

*El SMN anticipa para este miércoles temperaturas entre 14°C y 27°C. *El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?

Día de introspección, comunicación clara y equilibrio emocional. El miércoles 19 de noviembre de 2025 llega con una energía de reflexión profunda, serenidad y búsqueda de equilibrio. Es una jornada ideal para ordenar pensamientos, resolver tensiones internas y retomar conversaciones importantes con calma. La influencia astral favorece la empatía, la introspección y la madurez emocional.

Un apostador se llevó una suma millonaria en la modalidad “Siempre Sale” y la agencia donde se hizo la jugada colocó un cartel para encontrarlo

La movilidad se actualiza por IPC y se complementa con una suma y el medio aguinaldo. Conocé de cuánto serán los montos, prestación por prestación.

El Ejecutivo avanza con un borrador que busca sustituir la normativa que regula el sistema educativo desde 2006. La iniciativa incorpora la opción de educación en el hogar, amplía la autonomía de las instituciones y modifica los criterios de financiamiento, priorizando el papel de las familias por sobre la intervención del Estado

La cadena de electrodomésticos Frávega ejecutó este miércoles un cierre sorpresivo de su local en el barrio San José de Temperley, dejando sin trabajo a toda su planta de empleados y generando un fuerte conflicto gremial. El local, ubicado en Pasco y Salta, amaneció con las persianas bajas y sin actividad, sin que hubiera existido comunicación previa hacia las y los trabajadores.