TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Llancafilo, entre la gobernabilidad y la crítica: “El Congreso no debe hacer política económica, pero sí exigir previsibilidad”

El diputado nacional por Neuquén defendió su voto a favor del DNU que habilita al Ejecutivo a negociar deuda con el FMI. Remarcó la necesidad de dar señales de estabilidad para atraer inversiones, advirtió sobre el rol que le compete al Congreso y pidió al gobierno “bajar un cambio” y avanzar con políticas sociales concretas como la recomposición de los haberes jubilatorios.

POLÍTICA21/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Osvaldo Llanca

En medio de un escenario político tenso y polarizado, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo (MPN) ofreció una serie de definiciones clave tras la votación que aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei que habilita al Poder Ejecutivo a renegociar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En entrevistas radiales brindadas tras la sesión, el legislador defendió su voto afirmativo, pero también lanzó críticas tanto al oficialismo como a la oposición por el nivel del debate parlamentario y la falta de responsabilidad institucional.

Llancafilo argumentó que su acompañamiento se basó en la necesidad de sostener un marco de gobernabilidad y previsibilidad para el país: “Lo hicimos entendiendo que el mundo nos está mirando. Se necesita cierta estabilidad en las reservas del Banco Central y previsibilidad para cumplir compromisos internacionales. Ese aval político es clave para que el Ejecutivo pueda negociar con el FMI”, señaló.

La política económica no es del Congreso

Una de las ideas centrales que sostuvo el diputado neuquino fue la defensa del rol institucional del Ejecutivo en la conducción económica del país. En ese marco, respondió a las críticas sobre la falta de detalles en el DNU, especialmente en lo referente al monto del crédito que se solicitará: “No se supo la vez anterior y no se tiene por qué saber ahora. Son detalles finos que tiene que manejar quien tiene la responsabilidad de la política económica, que no es el Congreso, es el Poder Ejecutivo Nacional”, afirmó. Sin embargo, estimó que, de acuerdo a las condiciones actuales del país, la Argentina podría aspirar a un crédito de hasta 20.000 millones de dólares.

También recordó que, históricamente, los acuerdos con el FMI no pasaban por el Congreso: “Este sería el vigésimo tercer pedido de crédito de la Argentina al Fondo. De esos, 21 no fueron tratados en el Congreso. La excepción fue el de 2022, porque dentro del propio oficialismo había una fuerte interna. Así nació la ley 27.612, pero ni siquiera se aprobaron los anexos técnicos en ese momento”, indicó.

Previsibilidad para Neuquén y la macroeconomía

Llancafilo también vinculó la decisión del Congreso con el desarrollo económico de Neuquén, en especial en lo referido a la industria hidrocarburífera. “Ayer todas las empresas petroleras estaban atentas a lo que pasaba en el Congreso. El 70% del presupuesto provincial está basado en los recursos hidrocarburíferos no convencionales. Necesitamos que haya confianza en las reglas de juego”, explicó.

En esa línea, enfatizó que el fortalecimiento de las reservas del Banco Central y el cumplimiento de compromisos internacionales son condiciones necesarias para evitar una nueva crisis. “La actual gestión tiene que cumplir compromisos asumidos desde la gestión de Macri en adelante. Y por eso también hago una crítica: es urgente que el oficialismo trate el presupuesto nacional. Eso también da previsibilidad”, planteó.

Críticas al oficialismo: jubilados y presupuesto

Más allá de su respaldo al DNU, el diputado fue crítico con el gobierno de Milei en aspectos sociales y económicos sensibles. En particular, pidió una mejora en los ingresos de los jubilados: “Los 70.000 pesos que se otorgan por decreto tienen que pasar a ser ingresos permanentes. Además, en enero la inflación fue del 20,5% y solo les dieron un 12% de aumento. Ese 8,5% perdido también tiene que ser compensado”, reclamó.

También recordó que votó a favor de la ley de recomposición de los haberes previsionales y luego votó en contra del veto del presidente Milei: “No se puede tener a los jubilados por debajo de la línea de pobreza. Hay que dar una respuesta estructural y no seguir parando la olla con parches”.

Violencia, grieta y el espectáculo del Congreso

Llancafilo expresó preocupación por la imagen institucional del Congreso. Denunció un “espectáculo lamentable” protagonizado por los extremos de la grieta, y pidió responsabilidad a todos los bloques: “La izquierda, el kirchnerismo y también la Libertad Avanza convierten cada sesión en un show. No se puede empujar, insultar o meter temas por la ventana. Eso perjudica la imagen del país ante el mundo y ante la ciudadanía”, señaló.

Con respecto a los hechos de violencia ocurridos en la manifestación del miércoles 20, donde un fotógrafo fue herido por una granada de gas lacrimógeno, fue enfático: “No me importa si era militante o periodista, fue una persona herida y eso es repudiable. Tiene que investigarse. Pero tampoco se puede usar una causa noble, como el reclamo de los jubilados, para generar violencia. Hay violentos que se montan en causas justas para provocar disturbios”.

Menem-Martin

Martín Menem y la interna libertaria

Consultado sobre la figura del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Llancafilo opinó: “Ante las águilas, halcones, buitres y caranchos que hay en el Congreso, me parece una gestión excelente. Pero desde La Libertad Avanza todavía no terminan de asumir que son oficialismo. Tienen que comportarse institucionalmente y dejar de contribuir al caos”.

Una decisión legislativa colectiva

Finalmente, aclaró que su voto no fue una decisión aislada, sino fruto del análisis junto a otros diputados y su equipo legislativo. “Trabajo en conjunto con sectores como Innovación Federal y con Miguel Ángel Pichetto. No fue una decisión tomada en soledad ni en diálogo directo con el gobernador, aunque tengo buena relación con él. Analizamos cada proyecto con seriedad y responsabilidad institucional”, explicó.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 12 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO12/11/2025

Día de introspección, armonía interior y decisiones sabias. El miércoles 12 de noviembre de 2025 llega con una energía que combina sabiduría, prudencia y profundidad emocional. Es un día ideal para analizar los pasos dados, ajustar estrategias y fortalecer los vínculos personales desde la calma. La influencia astral de hoy invita a mirar hacia adentro, sin perder el foco en las metas externas.

Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Opera Instantánea_2025-11-11_212857_Squash20-20de20202520-20PatagB3nico.pdf

El Club Alemán de Neuquén coronó una fiesta del squash patagónico: talento, emoción y más de 200 partidos en una fecha inolvidable

NeuquenNews
ACTUALIDAD - DEPORTES11/11/2025

Entre el 7 y el 9 de noviembre, el Club Alemán de Neuquén fue escenario de una verdadera celebración del deporte en familia. La ciudad recibió la V Fecha del Torneo Patagónico de Squash 2025, un evento que reunió a 78 jugadores de toda la región y ofreció un total de 210 partidos cargados de intensidad, camaradería y emoción.

Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos”.

Carlos Quintriqueo respaldó el paro provincial de auxiliares de servicio y denunció “actos inhumanos” en las licencias médicas

NeuquenNews
11/11/2025

El secretario general de ATE Neuquén encabezó una asamblea frente al Consejo Provincial de Educación, donde ratificó la continuidad del paro “hasta nuevo aviso” en reclamo por irregularidades en el área de Medicina Laboral. Denunció que se levantan licencias médicas de manera arbitraria y advirtió que el conflicto “va más allá de lo salarial”, afectando ya a casi el 90 % de las escuelas de la provincia.

Doctrina del Shock

Argentina y la doctrina del shock: cuando el caos se convierte en política

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/11/2025

Naomi Klein explicó en La doctrina del shock que los poderes económicos y políticos suelen aprovechar las crisis —reales o provocadas— para imponer cambios que en condiciones normales serían inaceptables. Hoy, su advertencia parece resonar con fuerza en una Argentina que atraviesa ajustes profundos, con la promesa de una “reconstrucción” que podría costar derechos y bienestar a las mayorías.