“La neuquinidad es un invento de Figueroa para encubrir lo que no puede hacer”

El exministro Ricardo Corradi Diez fue entrevistado por Matías Césari en el programa Enfocados y dejó una serie de declaraciones explosivas. Cuestionó la conducción actual del Movimiento Popular Neuquino, acusó al gobernador Rolando Figueroa de vaciar de contenido a la política y denunció que se está construyendo un relato para ocultar la falta de gestión. “Nos venden un verso con la neuquinidad, mientras se persigue a los que piensan distinto”, lanzó.

POLÍTICA09/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews

En tiempos donde la política neuquina navega entre el desconcierto, las rupturas internas y el pragmatismo sin ideología, la entrevista a Ricardo Corradi Diez en el programa Enfocados encendió una mecha dentro y fuera del Movimiento Popular Neuquino (MPN). Exministro de Ciudadanía, de Salud y de Desarrollo Social, Corradi no esquivó ninguna pregunta y profundizó con crudeza sobre la crisis interna del partido, las contradicciones del gobierno de Rolando Figueroa y la pérdida de identidad política en la provincia.

“La neuquinidad es un invento de Figueroa para encubrir todo lo que no puede hacer de cara al pueblo”, sentenció, y sostuvo que el actual gobernador no ha generado ninguna obra transformadora desde su asunción. “Termina lo que dejó el gobierno anterior, pero con un presupuesto siete veces mayor. No hay innovación, solo marketing”, acusó.

En la entrevista, Corradi Diez también se refirió a la decisión del MPN de no presentar listas propias en las próximas elecciones intermedias. “Fue una decisión tomada entre gallos y medianoche, sin debate interno. Hoy el presidente del partido es empleado del gobernador, y la mayoría de los que integran la Junta también. No van a contradecir a su jefe”, denunció.

Además, expuso el vacío de poder y de ideas que atraviesa al histórico partido provincial: “Muchos referentes del MPN están callados porque tienen miedo o porque ya se entregaron al poder de turno. Y eso genera un descontento muy grande en las bases. Hay intendentes que ganaron con el partido, pero tienen que arrodillarse porque dependen del telefonazo del gobernador para que les liberen fondos”.

Consultado sobre el papel de figuras históricas como Omar Gutiérrez y Marcos Koopmann, fue directo: “A muchos nos retaban por atender un llamado de Rolando cuando era vicegobernador. Ahora se sacan fotos juntos y se reparten cargos. La gente que militó con convicción quedó a la deriva, y los aplaudidores consiguieron contratos”.

Respecto al concepto de “neuquinidad” que utiliza el actual oficialismo como marca de identidad, Corradi fue lapidario: “Es una pantalla. ¿Qué es ser neuquino? ¿Suspender las clases por frío y decir que es por cuidar a la gente? Ser neuquino es cumplir con tu laburo todos los días, no hacer reuniones entre funcionarios pagos por nosotros para definir cómo defendernos de nosotros mismos”.

También hubo espacio para analizar el retroceso en la vida democrática y la utilización de ciertas leyes para eliminar opositores: “Están impulsando la ley de Ficha Limpia y otras normativas como la de consumo de drogas, solo para cerrarles el camino a quienes puedan disputar el poder en 2027. Están obsesionados con la hegemonía, no con gobernar”.

A pesar del escenario desalentador que describió, Corradi Diez aseguró que aún cree en la reconstrucción del MPN desde sus bases: “No se trata de volver por fanatismo, sino de recuperar una estructura política con ideología, con cercanía al pueblo y con voluntad de servicio. Aunque hoy parezca difícil, los partidos tienen que resurgir para que haya discusión de ideas y no obediencia a un solo conductor”.

Con un tono firme, a veces irónico y otras cargado de decepción, el exministro dejó entrever que el modelo actual de gobierno se sostiene más por silencios comprados que por adhesión genuina. “Los medios escriben un diario íntimo del poder. Parece que todo está bien, pero en la calle la realidad es otra”.

 

Te puede interesar
la-neuquinidadpng-_1_

Los frentes políticos y la sellocracia. La democracia de "La Salada"

NeuquenNews
POLÍTICA23/06/2025

La Sellocracia es a la democracia lo que La Salada es a los shoppings de lujo: una imitación ruidosa, desordenada y llena de copias que parecen auténticas pero no lo son. Frentes construidos con sellos partidarios vacíos hace tiempo y que simulan pluralismo y representación, pero detrás de la marquesina solo hay acuerdos de poder sin contenido ni participación ciudadana.

MPN 2

Omar el destructor y la desaparición del MPN

Adrián Giannetti
POLÍTICA16/06/2025

El Movimiento Popular Neuquino, ese partido que durante décadas se creyó invencible y eterno, decidió no presentarse a las elecciones nacionales de octubre. Así, sin anestesia, sin debate y —lo más grave— sin dar la cara. Omar Gutiérrez, presidente del partido y exgobernador, firmó el comunicado donde dice que "el MPN no se oculta, se reorganiza".

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.