TW_CIBERDELITO_1100x100

“La neuquinidad es un invento de Figueroa para encubrir lo que no puede hacer”

El exministro Ricardo Corradi Diez fue entrevistado por Matías Césari en el programa Enfocados y dejó una serie de declaraciones explosivas. Cuestionó la conducción actual del Movimiento Popular Neuquino, acusó al gobernador Rolando Figueroa de vaciar de contenido a la política y denunció que se está construyendo un relato para ocultar la falta de gestión. “Nos venden un verso con la neuquinidad, mientras se persigue a los que piensan distinto”, lanzó.

POLÍTICA09/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews

En tiempos donde la política neuquina navega entre el desconcierto, las rupturas internas y el pragmatismo sin ideología, la entrevista a Ricardo Corradi Diez en el programa Enfocados encendió una mecha dentro y fuera del Movimiento Popular Neuquino (MPN). Exministro de Ciudadanía, de Salud y de Desarrollo Social, Corradi no esquivó ninguna pregunta y profundizó con crudeza sobre la crisis interna del partido, las contradicciones del gobierno de Rolando Figueroa y la pérdida de identidad política en la provincia.

“La neuquinidad es un invento de Figueroa para encubrir todo lo que no puede hacer de cara al pueblo”, sentenció, y sostuvo que el actual gobernador no ha generado ninguna obra transformadora desde su asunción. “Termina lo que dejó el gobierno anterior, pero con un presupuesto siete veces mayor. No hay innovación, solo marketing”, acusó.

En la entrevista, Corradi Diez también se refirió a la decisión del MPN de no presentar listas propias en las próximas elecciones intermedias. “Fue una decisión tomada entre gallos y medianoche, sin debate interno. Hoy el presidente del partido es empleado del gobernador, y la mayoría de los que integran la Junta también. No van a contradecir a su jefe”, denunció.

Además, expuso el vacío de poder y de ideas que atraviesa al histórico partido provincial: “Muchos referentes del MPN están callados porque tienen miedo o porque ya se entregaron al poder de turno. Y eso genera un descontento muy grande en las bases. Hay intendentes que ganaron con el partido, pero tienen que arrodillarse porque dependen del telefonazo del gobernador para que les liberen fondos”.

Consultado sobre el papel de figuras históricas como Omar Gutiérrez y Marcos Koopmann, fue directo: “A muchos nos retaban por atender un llamado de Rolando cuando era vicegobernador. Ahora se sacan fotos juntos y se reparten cargos. La gente que militó con convicción quedó a la deriva, y los aplaudidores consiguieron contratos”.

Respecto al concepto de “neuquinidad” que utiliza el actual oficialismo como marca de identidad, Corradi fue lapidario: “Es una pantalla. ¿Qué es ser neuquino? ¿Suspender las clases por frío y decir que es por cuidar a la gente? Ser neuquino es cumplir con tu laburo todos los días, no hacer reuniones entre funcionarios pagos por nosotros para definir cómo defendernos de nosotros mismos”.

También hubo espacio para analizar el retroceso en la vida democrática y la utilización de ciertas leyes para eliminar opositores: “Están impulsando la ley de Ficha Limpia y otras normativas como la de consumo de drogas, solo para cerrarles el camino a quienes puedan disputar el poder en 2027. Están obsesionados con la hegemonía, no con gobernar”.

Al analizar la percepción ciudadana, mencionó una encuesta reciente: “El 60% dijo bueno, el 70% o 80% de la población está desilusionada. El otro 30% que no está desilusionado es funcionario o es parte del gobierno de la provincia o tiene algo ligado al gobierno de la provincia”.

A pesar del escenario desalentador que describió, Corradi Diez aseguró que aún cree en la reconstrucción del MPN desde sus bases: “No se trata de volver por fanatismo, sino de recuperar una estructura política con ideología, con cercanía al pueblo y con voluntad de servicio. Aunque hoy parezca difícil, los partidos tienen que resurgir para que haya discusión de ideas y no obediencia a un solo conductor”. Afirmó: “Yo creo que realmente la búsqueda de volver a encontrarnos como militantes, como personas que defendimos un ideal, se va a volver a reunir en una nueva conducción del partido, con nuevas miradas y nuevas formas de acercarse a la ciudadanía”.

Con un tono firme, a veces irónico y otras cargado de decepción, el exministro dejó entrever que el modelo actual de gobierno se sostiene más por silencios comprados que por adhesión genuina. “Los medios escriben un diario íntimo del poder. Parece que todo está bien, pero en la calle la realidad es otra”.

 

Te puede interesar
🚨"A PALMA Y A DOMINGUEZ LOS CUBRIÓ LA FISCALÍA!!🚨💣💥💥🔥 📢OJALÁ QUE HAYA UNA CAUSA 2" 🔊 Ricardo Soiza

Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales

NeuquenNews
POLÍTICA16/10/2025

Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

DOCUMENTAL - HUELGA en el FIN del MUNDO

“La Huelga del Fin del Mundo”: cuando Tierra del Fuego paró y puso en jaque a la industria nacional

NeuquenNews
ACTUALIDAD24/10/2025

En mayo de 2025, la isla de Tierra del Fuego –la más austral de Argentina– vivió una jornada que la historia industrial recordará: más de 10.000 trabajadores y trabajadoras metalúrgicos paralizaron sus líneas de producción, cumplieron sus turnos frente a tachos en llamas y soportaron temperaturas de hasta –9 °C para levantar un grito colectivo por el trabajo, la industria y la soberanía. Ese episodio, único en su tipo, hoy da forma al documental “La Huelga del Fin del Mundo”, que indaga en las entrañas de ese movimiento y en los hilos invisibles del poder que lo rodean.