TW_CIBERDELITO_1100x100

Nada que celebrar: se registró una “caída histórica” del ingreso de los trabajadores

Mientras el Gobierno se congratula de que los salarios le ganan a la inflación, en el bolsillo cayeron 5,5% en términos reales en apenas 4 meses y se convirtieron en el ancla principal para frenar un rebote de la inflación. Con el dólar en alza, el Ejecutivo fogonea una nueva recesión y pérdida de poder de compra.

25/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
1728591821036

Los últimos datos disponibles para este año sobre los salarios efectivos (SIPA) que perciben los trabajadores reflejaron “una caída histórica”, que contrarrestó una parte importante de la recuperación de los ingresos de fines de 2024 y los ubica por debajo del nivel salarial de noviembre de 2023, cuando asumió la administración de Javier Milei. 

El salario de bolsillo cayó 5,5% en apenas 4 meses y en la última medición se situó 1,4% por debajo de noviembre de 2023 después de haber llegado a estar 4 puntos arriba hacia el cierre del año pasado, según un análisis de C-P Consultores que dirigen Pablo Moldovan y Federico Pastrana.

“Las bondades de la desinflación explotadas el año pasado se encuentran ausentes en la actualidad. El salario efectivo no se recupera sino que cae, dado que la recuperación económica parece haber llegado a su fin; los dólares escasean; la desinflación es más limitada, y el Gobierno impone una pauta salarial demasiado exigente”, fue la evaluación de la consultora.

1753389588294

El SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino) permite medir el nivel de variación salarial según los aportes al sistema previsional y se diferencia de la estadística que lleva adelante el Indec, que informa el Coeficiente de Variación Salarial como un promedio que surge de una encuesta.

1753389589936

Los salarios registrados del sector público y privado que mide el Indec anotaron en mayo un alza de 2,4% frente a una inflación de 1,5%, después de registrar dos caídas consecutivas en marzo y abril, cuando llegaron a perder 6,3% del poder adquisitivo desde noviembre de 2023. El sector no registrado o informal mejoró 5,6% el ingreso en mayo, pero ese valor está influído por un cambio metodológico que introdujo el Indec y que fue el que influyó sobre la baja de la inflación, aunque el organismo no recalculó hacia atrás la serie por lo cual perdió el carácter de referencia.

1753389590736

Según C-P Consultores, “el programa económico actual pone a la desinflación por encima de cualquier otro objetivo” por lo que “la elección del tipo de política de estabilización no es trivial” ya que “no hay un único camino para bajar la inflación”. 

El Gobierno afirma que las principales anclas del sistema de precios son la política fiscal y la monetaria, “pero en realidad lo que explica centralmente el éxito desinflacionario fue el control sobre el tipo de cambio y los salarios”. “Mientras el gobierno logró tener bajo control esas dos variables, se consolidó la desinflación”, sostuvo el informe.


Ante el evidente debilitamiento del ancla cambiaria, el esquema desinflacionario con dos patas (cambiaria y salarial) quedó rengo y como solo sobrevive el ancla salarial, le impone un sesgo recesivo al programa.  

Los errores no forzados en la política monetaria originados con la eliminación de las Lefi a principios de mes generaron una inestabilidad en el mercado financiero que se expresó en una sostenida alza de la divisa sólo contenida por la intervención del Banco Central en el mercado de futuros.

1753389590351

El incremento de la tasa de interés en pesos que derivó de esos desaciertos con picos que superaron el cien por ciento a un día, empezaron también a impactar en el nivel de actividad económica, donde la tasa para financiamiento en descubierto se ubicó entre 80% y 90% de TNA.

El equipo económico de Milei y el ministro Luis Caputo todavía no logró estabilizar el mercado de pesos, donde las tasas están 50% por encima de antes de la crisis, por lo que tampoco puede garantizar estabilidad al precio del dólar de alta incidencia en la formación de los precios internos. “Con un ancla cambiaria debilitada y una salarial tan rígida, los límites a los  ingresos reales se hacen evidentes y los efectos en el consumo y la demanda agregada convalidan mes a mes la tendencia al estancamiento”, sostuvo C-P Consultores y señaló que los datos del EMAE de mayo y el anticipo para junio confirman esa hipótesis. 

1753389589404

Las conclusiones de C-P Consulta señalan que “la reafirmación de una política fiscal con un compromiso fuerte con el superávit fiscal, en un contexto de debilitamiento de la recaudación económica, refuerza la tendencia al estancamiento” y “el carácter restrictivo de la política social y de previsión social le suma un carácter desigualador”. “La pérdida de puestos asalariados y su reemplazo por más cuentapropistas no es trivial para el bienestar de los hogares: implica una pérdida de ingresos. Este efecto no solo impacta sobre la calidad de vida de los hogares, sino también sobre la demanda agregada”, sostuvo. 

eldestape

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 25 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/10/2025

El sábado llega con una energía de renovación, descanso activo y conexión interior. Es un día ideal para equilibrar cuerpo y mente, disfrutar de los afectos y poner en orden lo emocional. La influencia astral favorece la introspección, la gratitud y las actividades que alimentan el alma: desde una caminata tranquila hasta un encuentro familiar o un momento de silencio personal. Es tiempo de bajar el ritmo, pero no de detenerse; el sábado trae la oportunidad de resetear la energía.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

982517-31b

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer

Neuquén Noticias
ESPECTÁCULOS25/10/2025

El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.