TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Villa Pehuenia: la Cámara de Turismo denuncia abandono institucional y advierte un futuro incierto para el destino turístico

La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia denunció públicamente el abandono institucional que pone en riesgo el futuro turístico de Villa Pehuenia. Funcionarios municipales y provinciales son señalados como responsables directos del deterioro progresivo de la experiencia turística.

REGIONALES24/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Opera Instantánea_2025-07-24_145328_www.youtube.com

La Cámara de Turismo y Comercio de Villa Pehuenia emitió este martes un comunicado de alto voltaje político, en el que denuncia públicamente un “abandono institucional” que, según afirman, compromete seriamente el futuro turístico de la localidad. En el documento, los funcionarios municipales y provinciales son señalados como responsables directos del “deterioro progresivo” de la experiencia turística en la región.

En el texto, firmado por la Comisión Directiva de la Cámara, se describe una realidad preocupante y contradictoria: Villa Pehuenia sigue siendo uno de los destinos naturales más valiosos de la Patagonia, con lagos cristalinos, bosques milenarios y una cultura local de gran riqueza, pero los visitantes se enfrentan a un contexto adverso, marcado por la precariedad en servicios básicos, la ausencia de planificación turística y la persistencia de conflictos territoriales irresueltos.

Una experiencia turística dividida
“Cualquier turista que arriba a Villa Pehuenia se encuentra con un entorno inigualable y una estructura de servicios que deja mucho que desear”, advierte el comunicado, que señala con firmeza que esta situación “no es nueva ni accidental: es sostenida en el tiempo por la inacción de quienes deben gobernar”.

La Cámara detalla responsabilidades específicas. A nivel municipal, se menciona la inexistencia de un plan turístico actualizado, la falta de infraestructura adecuada, cortes eléctricos frecuentes, ausencia de regulación sobre la ocupación de tierras y una estrategia institucional nula frente al crecimiento desordenado del destino.

El silencio oficial como cómplice
Desde el ámbito provincial, la crítica también es directa: se denuncia la falta de inversiones estratégicas, la evasión de responsabilidades ante conflictos territoriales que llevan más de una década sin resolverse, y la carencia de títulos sobre la mayoría de las tierras disponibles, lo que impide el desarrollo inmobiliario y turístico. La Cámara también apunta contra la gestión de servicios esenciales como la energía, la sanidad y la conectividad, particularmente en temporada invernal.

Uno de los puntos más sensibles es la administración del paso internacional Icalma, que —según denuncian— “está operativo o cerrado sin criterio”, en referencia a la falta de coordinación entre autoridades argentinas y chilenas.

Marketing sin gestión
Los organismos provinciales de turismo tampoco escaparon a las críticas. La Cámara los acusa de reducir su actividad a “slogans vacíos y campañas sin sustento”, desconectadas de la realidad local y sin auditoría ni evaluación del estado actual del destino.

“La falta de gestión no es un error: es una decisión”, afirma el documento, que atribuye responsabilidades concretas a funcionarios de todos los niveles: “gobernador, intendentes, concejales, ministros, secretarios y directores de turismo”.

Advertencia al límite
En su tramo final, la Cámara lanza una seria advertencia institucional: “el deterioro progresivo de la experiencia turística en Villa Pehuenia podría volverse irreversible si no se toman medidas, de forma urgente, sobre el enfoque político actual”.

La declaración concluye con una frase contundente, que resume la frustración del sector: “Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer. Y los responsables tienen nombre y cargo”.

En un escenario donde la belleza natural ya no alcanza para sostener el atractivo turístico por sí sola, la paciencia de la comunidad local, del sector privado y de los propios visitantes parece estar llegando a un punto de quiebre.

Fuente: Pehuenia Online. “Villa Pehuenia: un destino turístico en decadencia por inacción gubernamental”. Publicado el 23 de julio de 2025. Disponible en: https://pehueniaonline.com.ar

14

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 25 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO25/11/2025

Martes de decisiones claras, energía práctica y apertura a nuevas oportunidades. El martes 25 de noviembre de 2025 se presenta con una energía ágil, ordenada y al mismo tiempo profundamente intuitiva. Es un día ideal para encarar conversaciones pendientes, resolver situaciones que venías postergando y avanzar en proyectos que requieren determinación.

Bebe

Neuquén entre menos nacimientos y maternidades más tardías

NeuquenNews
REGIONALES24/11/2025

La provincia de Neuquén vive una caída sostenida en el número de nacimientos, al tiempo que la edad de las madres se eleva y la maternidad adolescente alcanza un mínimo histórico. Los datos oficiales muestran que hoy el crecimiento demográfico depende más de la migración que del relevo natural.

santiago-caputo-llega-a-la-casa-rosada-para-la-primera-reunion-de-la-mesa-politica-2095786

Move Group: la consultora que asesora oficialistas y opositores y su creciente influencia en la Patagonia

NeuquenNews
POLÍTICA24/11/2025

La consultora fundada por discípulos de Durán Barba se consolidó como un operador transversal que trabaja tanto para figuras del oficialismo como de la oposición. Según reveló PERFIL, gobernadores como Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa forman parte de su cartera activa, en un esquema donde las fronteras entre consultoría privada, asesoramiento político y funciones de gobierno se vuelven difusas.

Lev Tahor

Rescatan a 17 menores de la secta judía ultra ortodoxa Lev Tahor y activa pesquisas por posible tráfico infantil

NeuquenNews
INTERNACIONALES24/11/2025

En un operativo realizado en el municipio de Yarumal (Antioquia), las autoridades colombianas intervinieron a tiempo antes de que la secta Judía ultra ortodoxa estableciera una base. Entre los 17 menores rescatados figuran cinco con circulares amarillas de Interpol por desaparición o sustracción. El grupo, con antecedentes de abusos en otros países, es investigado por posible trata de personas y explotación de niños.