TW_CIBERDELITO_1100x100

Llancafilo, entre la gobernabilidad y la crítica: “El Congreso no debe hacer política económica, pero sí exigir previsibilidad”

El diputado nacional por Neuquén defendió su voto a favor del DNU que habilita al Ejecutivo a negociar deuda con el FMI. Remarcó la necesidad de dar señales de estabilidad para atraer inversiones, advirtió sobre el rol que le compete al Congreso y pidió al gobierno “bajar un cambio” y avanzar con políticas sociales concretas como la recomposición de los haberes jubilatorios.

POLÍTICA21/03/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Osvaldo Llanca

En medio de un escenario político tenso y polarizado, el diputado nacional Osvaldo Llancafilo (MPN) ofreció una serie de definiciones clave tras la votación que aprobó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del presidente Javier Milei que habilita al Poder Ejecutivo a renegociar deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En entrevistas radiales brindadas tras la sesión, el legislador defendió su voto afirmativo, pero también lanzó críticas tanto al oficialismo como a la oposición por el nivel del debate parlamentario y la falta de responsabilidad institucional.

Llancafilo argumentó que su acompañamiento se basó en la necesidad de sostener un marco de gobernabilidad y previsibilidad para el país: “Lo hicimos entendiendo que el mundo nos está mirando. Se necesita cierta estabilidad en las reservas del Banco Central y previsibilidad para cumplir compromisos internacionales. Ese aval político es clave para que el Ejecutivo pueda negociar con el FMI”, señaló.

La política económica no es del Congreso

Una de las ideas centrales que sostuvo el diputado neuquino fue la defensa del rol institucional del Ejecutivo en la conducción económica del país. En ese marco, respondió a las críticas sobre la falta de detalles en el DNU, especialmente en lo referente al monto del crédito que se solicitará: “No se supo la vez anterior y no se tiene por qué saber ahora. Son detalles finos que tiene que manejar quien tiene la responsabilidad de la política económica, que no es el Congreso, es el Poder Ejecutivo Nacional”, afirmó. Sin embargo, estimó que, de acuerdo a las condiciones actuales del país, la Argentina podría aspirar a un crédito de hasta 20.000 millones de dólares.

También recordó que, históricamente, los acuerdos con el FMI no pasaban por el Congreso: “Este sería el vigésimo tercer pedido de crédito de la Argentina al Fondo. De esos, 21 no fueron tratados en el Congreso. La excepción fue el de 2022, porque dentro del propio oficialismo había una fuerte interna. Así nació la ley 27.612, pero ni siquiera se aprobaron los anexos técnicos en ese momento”, indicó.

Previsibilidad para Neuquén y la macroeconomía

Llancafilo también vinculó la decisión del Congreso con el desarrollo económico de Neuquén, en especial en lo referido a la industria hidrocarburífera. “Ayer todas las empresas petroleras estaban atentas a lo que pasaba en el Congreso. El 70% del presupuesto provincial está basado en los recursos hidrocarburíferos no convencionales. Necesitamos que haya confianza en las reglas de juego”, explicó.

En esa línea, enfatizó que el fortalecimiento de las reservas del Banco Central y el cumplimiento de compromisos internacionales son condiciones necesarias para evitar una nueva crisis. “La actual gestión tiene que cumplir compromisos asumidos desde la gestión de Macri en adelante. Y por eso también hago una crítica: es urgente que el oficialismo trate el presupuesto nacional. Eso también da previsibilidad”, planteó.

Críticas al oficialismo: jubilados y presupuesto

Más allá de su respaldo al DNU, el diputado fue crítico con el gobierno de Milei en aspectos sociales y económicos sensibles. En particular, pidió una mejora en los ingresos de los jubilados: “Los 70.000 pesos que se otorgan por decreto tienen que pasar a ser ingresos permanentes. Además, en enero la inflación fue del 20,5% y solo les dieron un 12% de aumento. Ese 8,5% perdido también tiene que ser compensado”, reclamó.

También recordó que votó a favor de la ley de recomposición de los haberes previsionales y luego votó en contra del veto del presidente Milei: “No se puede tener a los jubilados por debajo de la línea de pobreza. Hay que dar una respuesta estructural y no seguir parando la olla con parches”.

Violencia, grieta y el espectáculo del Congreso

Llancafilo expresó preocupación por la imagen institucional del Congreso. Denunció un “espectáculo lamentable” protagonizado por los extremos de la grieta, y pidió responsabilidad a todos los bloques: “La izquierda, el kirchnerismo y también la Libertad Avanza convierten cada sesión en un show. No se puede empujar, insultar o meter temas por la ventana. Eso perjudica la imagen del país ante el mundo y ante la ciudadanía”, señaló.

Con respecto a los hechos de violencia ocurridos en la manifestación del miércoles 20, donde un fotógrafo fue herido por una granada de gas lacrimógeno, fue enfático: “No me importa si era militante o periodista, fue una persona herida y eso es repudiable. Tiene que investigarse. Pero tampoco se puede usar una causa noble, como el reclamo de los jubilados, para generar violencia. Hay violentos que se montan en causas justas para provocar disturbios”.

Menem-Martin

Martín Menem y la interna libertaria

Consultado sobre la figura del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, Llancafilo opinó: “Ante las águilas, halcones, buitres y caranchos que hay en el Congreso, me parece una gestión excelente. Pero desde La Libertad Avanza todavía no terminan de asumir que son oficialismo. Tienen que comportarse institucionalmente y dejar de contribuir al caos”.

Una decisión legislativa colectiva

Finalmente, aclaró que su voto no fue una decisión aislada, sino fruto del análisis junto a otros diputados y su equipo legislativo. “Trabajo en conjunto con sectores como Innovación Federal y con Miguel Ángel Pichetto. No fue una decisión tomada en soledad ni en diálogo directo con el gobernador, aunque tengo buena relación con él. Analizamos cada proyecto con seriedad y responsabilidad institucional”, explicó.

Te puede interesar
🚨"A PALMA Y A DOMINGUEZ LOS CUBRIÓ LA FISCALÍA!!🚨💣💥💥🔥 📢OJALÁ QUE HAYA UNA CAUSA 2" 🔊 Ricardo Soiza

Orden política y condena social: Ricardo Soiza desnuda el entramado de la causa Planes Sociales

NeuquenNews
POLÍTICA16/10/2025

Durante la entrevista emitida esta semana en el programa Enfocados, Ricardo Soiza —uno de los principales implicados en la causa conocida como Estafa de los Planes Sociales en Neuquén— habló sin filtros sobre el proceso judicial, la política provincial y sus excompañeros del MPN. En un testimonio cargado de nombres propios, Soiza denunció una persecución política, cuestionó la imparcialidad de la Justicia y apuntó directamente contra el gobernador Rolando Figueroa, Omar Gutiérrez y Jorge Sapag.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Opera Instantánea_2025-10-07_102622_Encuesta%20Neuquen.pdf

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político

NeuquenNews
POLÍTICA07/10/2025

Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

Amancay Audisio 3,

Amancay Audisio presentó un proyecto de ley para promover el empleo neuquino con incentivos fiscales

NeuquenNews
POLÍTICA06/10/2025

La candidata a diputada nacional por Más por Neuquén, Amancay Audisio, impulsa una ley que busca premiar a las empresas que contraten trabajadores con residencia en la provincia. El proyecto propone beneficios tributarios nacionales y prioriza la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y el colectivo travesti-trans. “Queremos una herramienta concreta que incentive a las empresas a contratar neuquinos y neuquinas”, afirmó.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌿 Horóscopo Chino – Sábado 18 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/10/2025

El sábado llega con una energía amable y renovadora. Es un día ideal para recuperar fuerzas, disfrutar de los afectos y hacer una pausa consciente después de una semana de esfuerzo. La influencia astral favorece el descanso activo, la introspección y las conversaciones que fortalecen los vínculos. También es una jornada propicia para actividades creativas y encuentros que alimentan el alma.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Domingo 19 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO19/10/2025

El domingo se tiñe de una energía reflexiva, amable y profundamente humana. Es un día ideal para conectar con lo esencial: la familia, los afectos, la naturaleza y los propios pensamientos. La influencia astral de esta jornada invita a desacelerar, mirar hacia adentro y valorar lo logrado durante la semana, sin presiones ni exigencias.

Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Lunes 20 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO20/10/2025

Comienza la semana con una energía renovada y clara. El lunes trae consigo una sensación de impulso sereno: las ideas fluyen con naturalidad y las decisiones pueden tomarse con más confianza. La influencia astral favorece el orden, la comunicación y los comienzos que se gestan desde la calma. No es un día para correr, sino para avanzar con paso firme, priorizando lo importante y dejando atrás lo que ya no aporta equilibrio.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

561736099_1112747514371063_3207004719473186855_n

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE15/10/2025

La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.