
En el mercado informal de la ciudad de Neuquén el dólar blue se ofrece, en promedio, más caro que en Buenos Aires.
Desde la empresa acusan alta presión impositiva, costos internos, la devaluación en Brasil y la competencia china. El Sindicato del Neumático en alerta ante una situación que se expande a otras compañías.
ACTUALIDAD24/02/2025La industria del neumático vive una crisis profunda con recortes de personal, caída de las exportaciones, Procedimientos Preventivos de Crisis y pérdidas económicas, entre las consecuencias más importantes.
En ese marco, Pirelli anunció que la semana próxima parará la producción por una semana por el abultado stock de neumáticos que tiene en los depósitos y que no logra vender.
En los últimos meses viene realizando un ajuste de personal «por goteo», a través de retiros voluntarios. La idea es mantener el nivel de producción actual, pero con menos gente.
El ritmo de fabricación es de unas 7.000 unidades diarias. Es el mínimo posible para mantener la planta funcionando dentro de alguna lógica económica, pero aún así no logran colocar en el mercado esas unidades.
No se venden las cubiertas
Las disputas entre la parte industrial y la comercial de la empresa es fuerte. Una, necesita producir para no tomar una decisión más drástica, la otra, no logra colocar los productos para sostener ese ritmo.
Cuentan que, en los depósitos, los inventarios son muy grandes. «Están hasta los techos de cubiertas», graficó un operario que trabaja en el lugar. Según distintas fuentes del sector, el problema principal no es la baja de la demanda interna, sino la competencia con la importación de neumáticos importados y la caída de las exportaciones.
Desde la baja de aranceles que dispuso el Gobierno nacional, el mercado comenzó a ser más competitivo con la llegada de productos de China y de Brasil.
La pregunta lógica que surge, ante la dificultad para vender, es por qué no bajan los precios. Es un reclamo generalizado de los consumidores. El problema que se plantea desde las empresas pasa por la rentabilidad necesaria para seguir operando.
Caída del 60%
Según datos que manejan en el sector, desde diciembre de 2023 hasta la actualidad, el precio promedio – en dólares – de los neumáticos bajó 60%. Este es el porcentaje que las empresas le presentan al Gobierno en las reuniones que vienen manteniendo para analizar posibles medidas para el sector. La más importante, la baja impositiva.
Los fabricantes reconocen que, aún con esta baja, los precios internos siguen siendo más elevados que en otros países y explican esta situación por los costos internos y la presión impositiva.
«Un jean sale más caro en la Argentina que en otros países. Los autos, lo mismo. La electrónica igual. No es un problema exclusivo de los neumáticos», dijeron desde la empresa.
Cuando los fabricantes se reúnen con funcionarios, llevan estudios que muestran que producir en la Argentina es entre 40% y 50% más caro que en Brasil. Explican que, por este motivo, no se puede llegar a un precio de nivel internacional porque se parte de una estructura de costos mucho más alta.
«Para vender a los precios de Brasil, ni hablar de China, habría que hacerlo a pérdida. En tres meses, la fábrica cierra», dijo un empresario del sector. Tomando el caso de Brasil, el mismo producto se vende más barato en ese país que cuando se exporta a la Argentina.
«Los importadores fijan el precio en base al valor que pueden vender los fabricantes locales. Si nosotros vendemos a 10, como el valor más competitivo, ellos lo venden a 9 porque tienen margen. Podrían vender a 7 y ganar plata, pero a 9 ganan más. Nosotros a 9 perdemos plata», dieron como ejemplo desde la empresa.
Esto genera el otro problema: las dificultades para exportar. Con esta relación de costos, exportar a Brasil se hace muy difícil, más en los últimos tiempos en que el real se apreció.
Fuente: infogremiales.com.ar
En el mercado informal de la ciudad de Neuquén el dólar blue se ofrece, en promedio, más caro que en Buenos Aires.
El complejo permanecerá cerrado durante todo el viernes, ya que rige una alerta por nieve en la zona de la cordillera de Neuquén
El Servicio Meteorológico emitió un parte que preocupa a los neuquinos
La construcción de una boca de expendio de gas vehicular con planta compresora en un punto neurálgico del yacimiento no convencional, se convertirá en una apuesta clave para garantizar el suministro energético de una industria que avanza hacia la movilidad sustentable
Este jueves es el anticipo de la llegada del frío a la región durante el fin de semana
Desde hoy miércoles, los usuarios del transporte público en la ciudad de Neuquén pueden pagar el boleto directamente con tarjetas de débito y crédito, sin necesidad de usar la tarjeta SUBE
Si este sábado 19 de abril 2025 viajás hacia Chile por Semana Santa, te recomendamos chequear acá cuál el estado hoy de los pasos fronterizos que conectan con Argentina desde Neuquén
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina
El paso Pino Hachado continúa cerrado por acumulación de nieve y hielo, mientras que Cardenal Samoré está habilitado con extrema precaución.
India suspendió un tratado para compartir agua con Pakistán, en medio de una crisis diplomática causada por un mortal ataque que Nueva Delhi atribuye a militantes apoyados por Islamabad
Hoy, 26 de abril, cumpliría 91 años Milton Aguilar, una de las figuras más entrañables y trascendentes de la cultura neuquina. Poeta, recitador, locutor, periodista y profundo conocedor de las raíces mapuches, Aguilar dejó una huella imborrable no solo en la literatura y los medios, sino en el corazón mismo de su tierra.
El equipo de Bahía se impuso con goles de Maxi López y Martín Peralta en el norte neuquino por la séptima fecha de la zona 1 del Federal A
La Voz Argentina renueva su plantel y promete una temporada imperdible: a la conducción de Nico Occhiato y los regresos de Lali y La Sole, se suman el fenómeno del cuarteto Luck Ra y el icónico dúo Miranda! Grandes voces, nuevas historias y mucha emoción en el reality musical más esperado.
La película holandesa que acaba de estrenar en Netflix propone un ejercicio contracultural: preocuparse más por las secuelas humanas que por las balas
Energía del día: Buey de Tierra (Ji Chou). Hoy predomina una energía de constancia, responsabilidad y consolidación. El Buey aporta perseverancia, paciencia y esfuerzo silencioso, mientras que la Tierra refuerza la estabilidad y la necesidad de construir bases firmes. Es un día perfecto para tareas prácticas, decisiones prudentes y vínculos que buscan profundidad. Atención: pueden surgir roces si te aferrás demasiado a una postura inflexible.