
El Eternauta – Capítulo 8: Los Ellos: una presencia que controla desde la sombra
Los cascarudos son solo la cara visible de algo mucho más complejo. Aparecen los Ellos, figuras invisibles que manejan la invasión desde las sombras.
Este artículo cierra la serie "Capitalismo: Luces y Sombras" explorando alternativas para transformar el sistema en uno más humano e inclusivo. Se analizan propuestas basadas en la economía del bienestar, el capitalismo consciente y modelos alternativos como el cooperativismo y la economía circular. Con este último capítulo, invitamos a repensar el futuro del capitalismo, buscando un equilibrio entre crecimiento, justicia social y sostenibilidad, en un diálogo permanente sobre sus luces y sus sombras.
DE NUESTRA REDACCIÓN06/03/2025¿Es Posible un Capitalismo Más Humano?
El propósito de este capítulo es explorar alternativas y propuestas para transformar el capitalismo en un sistema que sea más inclusivo, sostenible y orientado al bienestar social. Se analizan diferentes enfoques y modelos que pueden aportar soluciones a las desigualdades y tensiones inherentes al sistema actual, invitando a un debate interdisciplinario y a la innovación política.
1. Economía del Bienestar y el Rol del Estado
Una vía para humanizar el capitalismo es reforzar la economía del bienestar, donde el Estado juega un papel central en la redistribución de la riqueza y en la protección social.
2. Capitalismo Inclusivo y Consciente
El concepto de "capitalismo consciente" propone que las empresas asuman una responsabilidad social y ética, integrando en sus estrategias no solo la búsqueda de beneficios económicos, sino también el bienestar de sus empleados, clientes y la comunidad.
Responsabilidad social empresarial: Las empresas que adoptan prácticas de responsabilidad social buscan crear valor compartido. Esto implica comprometerse con la sostenibilidad ambiental, promover condiciones laborales justas y contribuir al desarrollo de la comunidad.
Ética y transparencia: La integración de principios éticos en la gestión empresarial puede fomentar relaciones de confianza y lealtad tanto con los empleados como con los consumidores.
Ejemplos y estudios de caso: Diversos estudios contemporáneos han documentado iniciativas exitosas en las que empresas han adoptado modelos de negocio orientados a la inclusión social y la sostenibilidad, demostrando que es posible obtener rentabilidad sin sacrificar el bienestar social.
3. Modelos Alternativos de Desarrollo
Existen otros modelos económicos que ofrecen perspectivas distintas para organizar la producción y distribución de bienes y servicios, y que pueden servir como inspiración para un capitalismo más humano.
Economía solidaria y cooperativismo: Este enfoque promueve la gestión colectiva y democrática de las empresas, en la que los trabajadores tienen un papel activo en la toma de decisiones y en la distribución de beneficios. El cooperativismo puede generar un ambiente de trabajo más justo y equitativo, reduciendo las brechas salariales y mejorando la calidad de vida de sus miembros.
Economía circular: En lugar de seguir un modelo lineal de "extraer, producir, desechar", la economía circular propone reciclar, reutilizar y regenerar los recursos, reduciendo el impacto ambiental y fomentando un uso más sostenible de los bienes.
Innovación social: La combinación de iniciativas comunitarias, emprendimientos sociales y nuevas formas de colaboración puede ofrecer alternativas viables para un desarrollo económico que priorice el bienestar colectivo por encima de la mera acumulación de capital.
4. El Futuro del Capitalismo
Las crisis y desafíos del capitalismo actual invitan a reflexionar sobre posibles escenarios futuros, donde el sistema pueda transformarse para adaptarse a las necesidades de la sociedad.
Capitalismo digital y sostenible: El avance tecnológico y la creciente preocupación por el medio ambiente están impulsando la creación de un capitalismo digital, en el que la innovación se combine con prácticas sostenibles y éticas.Este modelo contempla la integración de la tecnología para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y, al mismo tiempo, reducir la huella ambiental.
Transformación radical o evolución gradual: Mientras algunos expertos abogan por una transformación radical del sistema, otros consideran que el capitalismo puede evolucionar de forma gradual, incorporando reformas estructurales que promuevan la inclusión y la equidad.
Debate interdisciplinario: El futuro del capitalismo dependerá de la capacidad de diálogo entre distintos sectores de la sociedad —gobiernos, empresas, academia y organizaciones sociales— para encontrar soluciones integrales que respondan a los retos del siglo XXI.
Luces y sombras
El reto de humanizar el capitalismo radica en la necesidad de transformar un sistema que, históricamente, ha favorecido la acumulación de capital en detrimento del bienestar social. A través de la implementación de políticas redistributivas, la adopción de prácticas empresariales conscientes, y la exploración de modelos alternativos como la economía solidaria y circular, es posible imaginar un futuro en el que el crecimiento económico se concilie con la justicia social y la sostenibilidad ambiental. Este artículo invita a repensar el capitalismo no solo como un motor de riqueza, sino también como una herramienta para el desarrollo humano integral.
Los cascarudos son solo la cara visible de algo mucho más complejo. Aparecen los Ellos, figuras invisibles que manejan la invasión desde las sombras.
Capítulo III | El Poder del Sionismo: Construcción del Estado y Estructuras Sociales. ¿Cómo se concretó el proyecto sionista en la creación del Estado de Israel? El rol del sionismo en las políticas de inmigración, la exclusión de la población árabe-palestina y la creación de instituciones clave como el ejército, el sistema educativo y el aparato de seguridad.
La defensa comienza. Armados y organizados, los sobrevivientes salen a enfrentar a los invasores. La ciudad es el frente de una guerra sin nombre.
"China juega al Go, Occidente al póker". Mientras China avanza con una lógica de planificación a largo plazo, el modelo hiper globalizado de Occidente muestra sus límites: desindustrialización, dependencia crítica y fragilidad sistémica. Un análisis del Lic. Alejandro Marcó del Pont sobre las raíces del colapso económico actual.
En la historia del siglo XX hay figuras que brillaron no por cuánto duraron en el poder, sino por la intensidad con que desafiaron las estructuras impuestas. Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso entre 1983 y 1987, fue una de esas excepciones: un revolucionario africano que, en solo cuatro años, intentó cambiar el destino de un país oprimido por la pobreza, la dependencia y el colonialismo encubierto. Fue asesinado a los 37 años en un golpe de Estado orquestado por sus propios camaradas, pero su legado político e intelectual sigue vivo en miles de luchas actuales.
Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?
Los cascarudos son solo la cara visible de algo mucho más complejo. Aparecen los Ellos, figuras invisibles que manejan la invasión desde las sombras.
En una entrevista realizada en el programa Todo se sabe de Radio 7 y Canal 7 de Neuquén, el secretario general del sindicato de petroleros privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, analizó la situación del sector, el panorama político en Neuquén, el rol de los trabajadores en la política, y advirtió sobre las falsas expectativas generadas en torno a la industria de Vaca Muerta.
Capítulo III | El Poder del Sionismo: Construcción del Estado y Estructuras Sociales. ¿Cómo se concretó el proyecto sionista en la creación del Estado de Israel? El rol del sionismo en las políticas de inmigración, la exclusión de la población árabe-palestina y la creación de instituciones clave como el ejército, el sistema educativo y el aparato de seguridad.
Cada 25 de mayo, la Argentina se detiene un momento. Las calles se visten de celeste y blanco, los actos escolares florecen con escarapelas, y en más de un hogar el aroma del locro o las empanadas evoca una memoria común. Pero detrás de la fecha patria, ¿qué recordamos realmente? ¿Qué nos dice hoy ese 25 de mayo de 1810?
Con un exquisito tiro libre de Leo, las Garzas se llevaron una agónica igualdad 3-3 en Pensilvania ante el líder y se mantienen en puestos de Playoffs
Antes de salir a las rutas de Neuquén, y recorrerlas, te recomendamos que revises acá cuál es el estado para disfrutar de un viaje sin sobresaltos. Repasá la situación este domingo 25 de mayo 2025, con información de Vialidad Nacional
El Cerdo de Tierra invita a un día afectuoso, realista y generoso, en el que el bienestar se construye a partir de los pequeños gestos de entrega, hospitalidad y sentido común. Es un día ideal para dar sin medir, escuchar sin juzgar y construir lazos desde la autenticidad. La Tierra le aporta firmeza al deseo de ayudar, y la energía emocional del Cerdo abre el corazón.
Reclaman incumplimientos del gobierno provincial y exigen que se restituya el suministro en la planta
El Millonario recibirá a Universitario de Lima, este martes, desde las 21.30, por la última fecha del Grupo B del máximo torneo continental. Necesita un triunfo para terminar, de mínima, como segundo mejor primero
El Operativo Nieve 2025 ya está activo. Involucra tecnología, asistencia vial, controles y presencia estatal para que todos puedan disfrutar de la cordillera con tranquilidad y prevención.