INVIERNO 1100x100

Uno de los volcanes más activos del océano Pacífico está a punto de entrar en erupción: el agua ya está empezando a burbujear

Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas

MEDIO AMBIENTE30/01/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
recreacion-mediante-ia-de-una-erupcion-inminente-bajo-el-oceano

Imaginamos que ya lo sabes, pero los volcanes no tienen por qué estar siempre en la superficie de la Tierra. De hecho, muchas islas de nuestro planeta han sido creadas a través de procesos que se iniciaron en el fondo marino, con enormes volcanes como detonantes. En este caso, tenemos que regresar a uno de ellos, que parece que empieza a despertarse en el océano Pacífico y que podría comenzar a desatar su furia en los próximos meses.

La próxima erupción volcánica en el océano Pacífico

Su nombre es Axial y fue detectado por primera vez en la década de los años 70 del pasado siglo XX. Estamos hablando de un monte y volcán submarino, que se encuentra a unos 480 kilómetros de la costa de Oregón. Este es el volcán más joven de la cadena montañosa submarina Cobb-Eickelberg, siendo su origen desconocido hasta el momento y contando con una ladera rectangular poco corriente y con costados repletos de grietas, respiraderos hidrotermales o cráteres de hasta 100 metros de profundidad.

Ahora, en una reciente publicación en la página web de la Universidad Estatal de Oregón, hemos podido conocer más datos sobre el pasado, el presente y el futuro de este volcán. Tenemos constancia de que ya han existido erupciones previas en los años 1998, 2011 y 2015, aunque también se sabe que el número de terremotos registrados cerca de su localización están aumentando a centenares cada día.

 Esta actividad sísmica cerca del volcán Axial ha ido incrementándose durante el último medio año, pero, tal y como se asegura en la información de la institución estadounidense, "no puede continuar para siempre". Bill Chadwick, vulcanólogo de la Universidad Estatal de Oregón, y Scott Nooner, geofísico de la Universidad de Carolina del Norte, explican que esta futura erupción no puede evitarse, pero que no habría que temer ningún tipo de consecuencia, sino que sería un nuevo evento para continuar aprendiendo a predecir erupciones en el futuro.

En estos momentos, se sabe que el volcán Axial ha alcanzado un nivel de crecimiento similar a la erupción que tuvo lugar en el año 2015. Este proceso de inflación es debido a que la presión del magma que está ascendiendo provoca que la superficie del volcán se levante. Un reciente artículo publicado en la revista científica Nature Communications afirma que existen multitud de reservas de magma bajo el volcán, asentadas de manera asimétrica en la corteza de la Tierra, bajo capas de rocas de basalto y gabro, un tipo de roca ígnea plutónica, que está compuesta por plagioclasa cálcica y piroxeno.

En dicho estudio, los investigadores afirman que "la razón de la conexión entre la zona de alta fundición y las fisuras de erupción cerca de la pared de la caldera este en 1998, 2011 y 2015 permanece sin aclararse". Se espera que con el paso del tiempo, y con más estudios al respecto, las lecciones aprendidas en este escenario del volcán Axial puedan ser utilizadas para poder anticiparse a futuras erupciones, no solo de volcanes submarinos, sino de cualquier tipo de volcán en nuestro planeta.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.