
Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.
MEDIO AMBIENTE08/07/2025
NeuquenNewsGrosso comenzó repasando el caso paradigmático de Sauzal Bonito, donde a comienzos de 2019 se registraron más de 20 sismos en solo 36 horas. “Fue el pueblo que visibilizó la situación”, explicó. Según señaló, el patrón de los sismos coincide geográficamente con la expansión de las fracturas hidráulicas en Vaca Muerta: Fortín de Piedra, norte de Añelo, y desde 2021, el área del Trapial en Rincón de los Sauces.
“Tiembla donde se está fracturando”, afirmó.
¿Sismos o terremotos? ¿Qué cambia?
La entrevista permitió aclarar un punto clave: no hay una diferencia técnica entre sismos y terremotos. Se trata en todos los casos de una liberación de energía. Lo que cambia es la profundidad: mientras un sismo natural puede producirse a más de 100 km bajo tierra, los sismos inducidos ocurren a solo 3 o 4 km, y por eso se sienten con más fuerza.
La huella hídrica del fracking
Uno de los aspectos más alarmantes del fracking es su enorme demanda de agua dulce. Grosso indicó que cada pozo utiliza hasta 80 millones de litros de agua y 15 mil toneladas de arena silícea, mezclados con más de 40 aditivos químicos. El problema es que gran parte de esa agua vuelve contaminada y es inyectada en pozos sumideros, lo que también puede causar sismos.
Además, las empresas no están obligadas a reutilizar el agua residual. “¿Por qué lo harían si el metro cúbico de agua del río cuesta apenas 651 pesos?”, se preguntó el geógrafo, denunciando que el Estado funciona como un “cuasi subsidio hídrico”.
Pozos viejos y sumideros cercanos a lagos
Grosso alertó sobre la convivencia peligrosa entre pozos viejos mal sellados y los nuevos pozos sumideros. En la zona de Centenario y Villa Manzano, por ejemplo, hay perforaciones de los años 70 que podrían actuar como vectores de contaminación si se altera la presión del subsuelo.
También mencionó que hay pozos sumideros al lado del lago Mari Menuco, que abastece al 70% de la población neuquina. “El riesgo no es quedarnos sin agua, sino quedarnos con agua contaminada”, advirtió.
¿Es posible una regulación sin afectar el trabajo?
Lejos de plantear una oposición tajante a la industria, Grosso propone enfoques de regulación gradual. Por ejemplo: espaciar las etapas de fractura para reducir la sismicidad, algo que ya ocurre en Texas y Alberta. “Eso no implicaría menos trabajo, sino más días de operación y más personal”, afirmó.
También insistió en que la ciencia y la universidad pública deben tener un rol protagónico en estos debates. “Las empresas se van cuando baja la rentabilidad. Nosotros nos quedamos. El Estado debe pensar a 30 años, no a tres”.
La entrevista completa
El testimonio de Javier Grosso aporta claridad, información técnica y una mirada integral sobre uno de los temas más sensibles del desarrollo no convencional en la Norpatagonia. Invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

La Justicia Federal ordenó al PAMI cubrir los medicamentos esenciales al 100%: el fallo alcanza a todos los jubilados del país
Así lo informó la agrupación de Jubilados en Lucha de Comodoro Rivadavia. La sentencia ordena restablecer el sistema de medicamentos gratuitos, que había sido restringido por decretos del gobierno nacional.

Retrato de Charly García, el hombre que no eligió este mundo pero aprendió a querer
El artista continúa siendo un espejo de contradicciones y obsesiones. Nito Mestre, Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Joaquín Levinton, Rosario Ortega y José Luis Fernández reconstruyen cómo su genialidad, rebeldía y curiosidad crearon mundos propios desde la música y otras expresiones artísticas. "Es nuestro Maradona, un tipo que ya es un monumento en vida", asegura Mestre

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

Advierten que el protocolo "constituye una forma de violencia institucional: "La Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito denunció que el GCBA busca restringir el acceso al aborto
Mediante el Protocolo de Acompañamiento de la Embarazada en Situación de Vulnerabilidad (PAEV), el Ejecutivo porteño fomenta la intervención de grupos religiosos en centros de salud públicos para convencer a las gestantes de no abortar, denunciaron.

La buena noticia de ANSES para las madres que se hará efectivo en noviembre 2025
El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

El Registro Civil abrirá este domingo para la entrega de DNI antes de las elecciones
Nueve oficinas de la provincia atenderán en horario especial el 26 de octubre para garantizar que los ciudadanos puedan retirar su documento y ejercer su derecho al voto.

Alerta Meteorológica para 13 Provincias este Sábado 25 de Octubre

Río Negro: más de 4.500 DNI esperan a ser retirados en el Registro Civil
En la antesala de las Elecciones Legislativas que se llevarán adelante este domingo 26, unos 4.500 ejemplares de DNI aguardan a ser retirados en las distintas delegaciones que el Registro Civil tiene en Río Negro y que serán necesarios a la hora de emitir el voto por parte de los ciudadanos.

La kakistocracia: cuando la sociedad pone a los peores en el poder
¿Y si el verdadero problema no fuera solo quién gobierna, sino por qué permitimos que los peores lleguen al poder? La kakistocracia nos obliga a mirar más allá de la corrupción: hacia una sociedad que, entre la apatía y el desencanto, ha dejado de defender su propio destino.



