
Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo
El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.
MEDIO AMBIENTE08/07/2025
Grosso comenzó repasando el caso paradigmático de Sauzal Bonito, donde a comienzos de 2019 se registraron más de 20 sismos en solo 36 horas. “Fue el pueblo que visibilizó la situación”, explicó. Según señaló, el patrón de los sismos coincide geográficamente con la expansión de las fracturas hidráulicas en Vaca Muerta: Fortín de Piedra, norte de Añelo, y desde 2021, el área del Trapial en Rincón de los Sauces.
“Tiembla donde se está fracturando”, afirmó.
¿Sismos o terremotos? ¿Qué cambia?
La entrevista permitió aclarar un punto clave: no hay una diferencia técnica entre sismos y terremotos. Se trata en todos los casos de una liberación de energía. Lo que cambia es la profundidad: mientras un sismo natural puede producirse a más de 100 km bajo tierra, los sismos inducidos ocurren a solo 3 o 4 km, y por eso se sienten con más fuerza.
La huella hídrica del fracking
Uno de los aspectos más alarmantes del fracking es su enorme demanda de agua dulce. Grosso indicó que cada pozo utiliza hasta 80 millones de litros de agua y 15 mil toneladas de arena silícea, mezclados con más de 40 aditivos químicos. El problema es que gran parte de esa agua vuelve contaminada y es inyectada en pozos sumideros, lo que también puede causar sismos.
Además, las empresas no están obligadas a reutilizar el agua residual. “¿Por qué lo harían si el metro cúbico de agua del río cuesta apenas 651 pesos?”, se preguntó el geógrafo, denunciando que el Estado funciona como un “cuasi subsidio hídrico”.
Pozos viejos y sumideros cercanos a lagos
Grosso alertó sobre la convivencia peligrosa entre pozos viejos mal sellados y los nuevos pozos sumideros. En la zona de Centenario y Villa Manzano, por ejemplo, hay perforaciones de los años 70 que podrían actuar como vectores de contaminación si se altera la presión del subsuelo.
También mencionó que hay pozos sumideros al lado del lago Mari Menuco, que abastece al 70% de la población neuquina. “El riesgo no es quedarnos sin agua, sino quedarnos con agua contaminada”, advirtió.
¿Es posible una regulación sin afectar el trabajo?
Lejos de plantear una oposición tajante a la industria, Grosso propone enfoques de regulación gradual. Por ejemplo: espaciar las etapas de fractura para reducir la sismicidad, algo que ya ocurre en Texas y Alberta. “Eso no implicaría menos trabajo, sino más días de operación y más personal”, afirmó.
También insistió en que la ciencia y la universidad pública deben tener un rol protagónico en estos debates. “Las empresas se van cuando baja la rentabilidad. Nosotros nos quedamos. El Estado debe pensar a 30 años, no a tres”.
La entrevista completa
El testimonio de Javier Grosso aporta claridad, información técnica y una mirada integral sobre uno de los temas más sensibles del desarrollo no convencional en la Norpatagonia. Invitamos a ver la entrevista completa en nuestro canal de YouTube.


Se creó una nueva isla tras el retroceso de un glaciar en Alaska
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.

Condenan al Estado nacional, a Jujuy y a dos petroleras por contaminar el Parque Nacional Calilegua
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos


Esta celebración, sin embargo, no fue una creación argentina, Suecia fue el primer país en instituir esa conmemoración

Un récord de ballenas en la Patagonia bajo amenaza petrolera

Pasos Fronterizos: condiciones y atención en los cruces a chile hoy lunes 8 de septiembre 2025
Acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, este lunes 8 de septiembre 2025. Repasamos las condiciones y las recomendaciones oficiales

Eliminatorias: Lionel Scaloni confirmó cambios para enfrentar a Ecuador
Lionel Messi no estará disponible, ya que el cuerpo técnico lo licenció. Nicolás Otamendi, que jugará su último partido de Eliminatorias, llevará la cinta de capitán

Se hizo viral: hasta Katy Perry salió a festejar la victoria del peronismo levantando un cuadro de Evita
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?

Desde ACIPAN aseguran que la situación de los comercios en Neuquén «es compleja» porque la situación financiera nacional está complicada
La Asociación del Comercio, Industria, Producción y Afines de Neuquén dio a conocer un relevamiento que indica que más de la mitad de los comercios neuquinos vendieron menos que hace un año.

Mundial Sub 18:Histórico Racing venció al Real Madrid y jugará la final
La Academia hizo historia en Andalucía al derrotar 2-1 al Real Madrid por las semifinales del Mundial de Clubes Sub 18. Con un gran rendimiento colectivo, los juveniles de Racing se metieron en la final, donde esperan Barcelona o Palmeiras.

Se creó una nueva isla tras el retroceso de un glaciar en Alaska
Las imágenes se difundieron gracias al Observatorio de la Tierra de la NASA.

Nuevo sismo en Vaca Muerta: se registró este lunes a las 14:40 en cercanías de Añelo

Firmaron el acuerdo para crear el Instituto Vaca Muerta en Neuquén capital
Funcionará en el Polo Científico Tecnológico de la capital provincial y será administrado por YPF. Estará destinado al dictado de cursos de formación, impartir capacitaciones, realizar investigaciones y trabajos de formación profesional, entre otras activades.

Fentanilo contaminado: la justicia secuestro el celular de la titular de la Anmat y allanaron organismos públicos
El juez Ernesto Kreplak dispuso medidas en organismos públicos y domicilios de funcionarios, en el marco de la investigación que ya dejó más de cien muertes

La medida comenzó cerca de las cinco de la mañana y mantiene paralizado el ingreso de trabajadores y vecinos que se acercan al edificio provincial