7 de julio: Día Nacional de la Conservación del Suelo

El suelo es uno de los recursos naturales más importantes del planeta y hoy es un día especial para recordar su valor y para tomar conciencia de que hay que cuidarlo, conservarlo y no contaminarlo

MEDIO AMBIENTE07/07/2025Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
D73D324E-A7C8-4440-915C-059D11D8CBC2

En 1963 el Poder Ejecutivo Nacional promulgó un decreto para conmemorar el Día Nacional de la Conservación del Suelo. Surgió como un homenaje hacia Hugh Hammond Bennett, un agrimensor e investigador estadounidense que publicó numerosos estudios sobre la erosión del suelo y sobre la importancia de cuidar este recurso tan vital del planeta Tierra.

ochir-erdene-oyunmedeg-LmyPLbbUWhA-unsplash-1024x683

¿Quién fue Hugh Hammond Bennett?

Fue un pionero en el campo de la conservación del suelo en Estados Unidos y otros países. Nació en 1881 y falleció en 1960. Gracias a sus investigaciones, se creó en 1933 el “Servicio de Conservación de Suelos” como parte del Departamento del Interior de Estados Unidos y eso permitió cuestionar a nivel mundial los procedimientos agrícolas y las acciones humanas que ocasionan un gran daño sobre la superficie terrestre. 

3-3

¿Qué factores dañan el suelo?

Hay muchísimos factores que perjudican a la tierra, pero los principales son:

#Usar pesticidas, plaguicidas y agroquímicos
#Tirar basura al suelo
#Plantar una sola especie de plantas (porque disminuye la cantidad de nutrientes y eso hace que el suelo se erosione y/o se seque)

tierra-edited
 
¿Qué se puede hacer para conservarlo?

Entre las acciones que se pueden tomar para que la tierra se mantenga en buen estado, se encuentran:

#Plantar árboles 
#No arrojar basura o agua contaminada en la tierra
#No provocar incendios en lugares que albergan una gran variedad de árboles
#Evitar el uso de pesticidas, plaguicidas y agroquímicos
 noah-buscher-x8ZStukS2PM-unsplash-1024x586

Te puede interesar
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

image1170x530cropped (3)

La crisis climática es una crisis de derechos humanos

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE30/06/2025

El responsable en la ONU de velar por las garantías fundamentales afirma que los impactos devastadores del cambio climático como olas de calor, inundaciones o sequías, afectan los derechos a la vida, la salud y un medio ambiente limpio y sostenible. También insta a la acción urgente a construir economías basadas en los derechos humanos

multimedia.normal.9100961280409053.bm9ybWFsLndlYnA=

Un fallo que contamina: empresario petrolero evitará juicio por daño ambiental grave en Centenario

Neuquén Noticias
MEDIO AMBIENTE24/06/2025

Aunque arrojó residuos peligrosos a un canal de riego en Centenario y fue imputado por contaminación dolosa, un empresario evitará el juicio penal si cumple con tareas de remediación. La liviandad de la pena reaviva el debate sobre la impunidad ambiental, el doble estándar judicial y la fragilidad del sistema para castigar delitos ecológicos que afectan a toda la comunidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.