
Mariano Macri confirmó que Mauricio "apretó" a Isolux para quedarse con los parque eólicos
Las grabaciones del hermano de Macri ratifican las presiones del ex presidente para que su familia se quedara con un negocio millonario.
NACIONALES22/03/2021
El escándalo por el negociado con los Parques Eólicos durante el macrismo continúa a pesar de que el hermano menor del ex Presidente intentó negar ante la justicia lo que había declarado en una entrevista. Mariano Macri reveló que durante la gestión de su hermano desde la Casa Rosada presionaron a la española Isolux para que vendiera la firma Socma de la familia Macri sus activos en energía eólica a una décima parte del valor de mercado.
"Tuve la información por parte de Esteban Nofal que estaba estudiando las empresas que ganaron parques de energía alternativas y habían estudiado la de Isolux y me dijo que valía mínimo 15 millones de dólares y me dijo: 'supe que lo apretaron, lo llamaron desde Casa de Gobierno y le torcieron el brazo para que venda en un millón y medio a Socma´", le dijo Mariano Macri al periodista Santiago O´Donnell sobre las negociaciones entre Isoluc y Socma, según se puede escuchar en el audio de la entrevista que publicó este domingo Página 12. El periodista utilizó ese y otros testimonios de Mariano para su libro "Hermano".
Las presiones sobre Isolux se dieron antes que estallara el caso de los cuadernos, que el gobierno de Macri impulsó y que causó la detención del entonces CEO de Isolux Argentina, Juan Carlos De Goycoechea.
Pero Mariano Macri revela como el gobierno de su hermano utilizó la situación judicial de un directivo de Isolux (no aclara si se trata de Goycoechea) para obligarlo a malvender su empresa: "La empresa estaba en un problema legal muy fuerte y el gerente general estaba imputado en la justicia muy complicado" y fue entonces que desde la Casa Rosada lo llamaron y "le torcieron el brazo para que vendiera en un millón y medio".
Las presiones sobre Isolux se dieron antes estallara la causa cuadernos que el gobierno de Macri impulsó y que causó la detención del entonces CEO de Isolux Argentina, Juan Carlos De Goycoechea. Pero Mariano Macri revela como el gobierno de su hermano utilizó la situación judicial de un directivo de Isolux para obligarlo a malvender su empresa: "Lo apretaron y lo obligaron a vender".
Tanto Mauricio como Mariano iniciaron acciones legales para frenar la salida del libro que de todos modos se publicó el año pasado. En "Hermano" Mariano dijo que "como presidente, Mauricio siguió haciendo negocios y dejó huellas por todos lados". En ese sentido señaló que "en el caso de los parques eólicos, Gianfranco (el otro de los hermanos varones) hizo de testaferro de Mauricio".
Según confirmaron a LPO, Hubo una "contraste" entre "los 1,5 millones de dólares que le pagaron por Isolux y el parque Eólico que le vendieron a Genneia por 50 millones de dólares. Es la misma tecnología, pero en uno pagan un precio por Megawatt de 300 mil dólares y en el otro 1,5 millones de dólares por Megawatt", explicó una fuente del sector.
Rodolfo Thailade realizó una denuncia por el negociado con los Parques Eólicos tres años atrás y luego de la publicación del libro pidió que Mariano Macri se presentara como testigo. Según el diputado del Frente de Todos, la familia Macri había realizado un gigantesco negocio con la compraventa de los parques.
La empresa Isolux se había quedado con cuatro licitaciones para construir parques eólicos en 2009. Tras quedarse con los contratos la firma española entró en crisis y cuando Macri asumió la presidencia, Isolux terminó cediendo la participación en el negocio. No solo eso: a pesar de que no había construido ni uno solo de los parques, el gobierno de Cambiemos le adjudicó otras dos licitaciones, contratos que también pasaron a manos de SOCMA, perteneciente a la familia Macri.
Una vez concretada la transacción en octubre de 2016, desde el gobierno de Macri decidieron darle un fuerte impulso a los parques y aumentaron el precio del Megawatt producido de 59 dólares a 71. Esos 12 dólares de diferencia producirían en 20 años de contrato una ganancia de casi 700 millones de dólares. Esos números hicieron que Macri tentara a los referentes de Boca Carlos Tévez y Guillermo Barros Schellotto para que entraran al negocio.
No fue difícil para SOCMA encontrar un interesado y a los pocos meses de comprárselos a Isolux, SOCMA revendió los contratos de los parques por un valor al menos 10 veces mayor del que habían pagado a la empresa española.
Por los seis contratos SOCMA pagó poco más de 25 millones de dólares y un año después, sin realizar una sola obra la familia del presidente los vendió en 95 millones de dólares.
"Mínimo valía quince millones de dólares. Y supe que lo apretaron, lo llamaron desde Casa de Gobierno y le torcieron el brazo para que venda en un millón y medio", dijo Mariano Macri a O´Donnell sobre uno de los parque que Isolux vendió a SOCMA según se desprende de los audios que publicó el domingo el periodista.
En su presentación ante la justicia, Tailhade también había informado que, de acuerdo con versiones periodísticas, las empresas que participaron de la compraventa de los parques eólicos durante el gobierno de Macri habían sido controladas por su hermano Gianfranco desde una firma en Luxemburgo.
La presentación fue realizada luego de que el consorcio internacional de periodistas Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) difundiera información que daría cuenta que el hermano del expresidente fue el beneficiario final de la operación de compraventa de que dejó una ganancia aproximada de 70 millones de dólares.
El consorcio de periodistas OCCRP reveló que, detrás del entramado de sociedades creadas para comprar y vender los parques eólicos, se encuentra Lares Corporation SPF, una offshore con sede en Luxemburgo controlada por Gianfranco Macri.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.

Cambio de motor: las claves de Alpine para que Franco Colapinto pueda repetir su histórica performance en el GP Azerbaiyán
Franco Colapinto afronta un desafío complicado en el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1, en Bakú, en busca de repetir con Alpine la hazaña que logró con Williams en 2024. Por qué es casi imposible el milagro y la alarma encendida por una posible decisión de la escudería que lo perjudicaría.


Nuevo sismo en Vaca Muerta de magnitud de 2,8 en escala de Ritcher en cercanías de Bandurria Sur
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking

ATE exige rechazar los vetos en el Congreso y lanza un paro nacional para este miércoles


Ya empezó la audiencia pública por el segundo barco de GNL en el Golfo San Matías
Técnicos, funcionarios, vecinos y organizaciones ambientalistas participan de las exposiciones en San Antonio Oeste. Es por la segunda unidad flotante para licuar gas de Vaca Muerta.