
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
Las grabaciones del hermano de Macri ratifican las presiones del ex presidente para que su familia se quedara con un negocio millonario.
NACIONALES22/03/2021El escándalo por el negociado con los Parques Eólicos durante el macrismo continúa a pesar de que el hermano menor del ex Presidente intentó negar ante la justicia lo que había declarado en una entrevista. Mariano Macri reveló que durante la gestión de su hermano desde la Casa Rosada presionaron a la española Isolux para que vendiera la firma Socma de la familia Macri sus activos en energía eólica a una décima parte del valor de mercado.
"Tuve la información por parte de Esteban Nofal que estaba estudiando las empresas que ganaron parques de energía alternativas y habían estudiado la de Isolux y me dijo que valía mínimo 15 millones de dólares y me dijo: 'supe que lo apretaron, lo llamaron desde Casa de Gobierno y le torcieron el brazo para que venda en un millón y medio a Socma´", le dijo Mariano Macri al periodista Santiago O´Donnell sobre las negociaciones entre Isoluc y Socma, según se puede escuchar en el audio de la entrevista que publicó este domingo Página 12. El periodista utilizó ese y otros testimonios de Mariano para su libro "Hermano".
Las presiones sobre Isolux se dieron antes que estallara el caso de los cuadernos, que el gobierno de Macri impulsó y que causó la detención del entonces CEO de Isolux Argentina, Juan Carlos De Goycoechea.
Pero Mariano Macri revela como el gobierno de su hermano utilizó la situación judicial de un directivo de Isolux (no aclara si se trata de Goycoechea) para obligarlo a malvender su empresa: "La empresa estaba en un problema legal muy fuerte y el gerente general estaba imputado en la justicia muy complicado" y fue entonces que desde la Casa Rosada lo llamaron y "le torcieron el brazo para que vendiera en un millón y medio".
Las presiones sobre Isolux se dieron antes estallara la causa cuadernos que el gobierno de Macri impulsó y que causó la detención del entonces CEO de Isolux Argentina, Juan Carlos De Goycoechea. Pero Mariano Macri revela como el gobierno de su hermano utilizó la situación judicial de un directivo de Isolux para obligarlo a malvender su empresa: "Lo apretaron y lo obligaron a vender".
Tanto Mauricio como Mariano iniciaron acciones legales para frenar la salida del libro que de todos modos se publicó el año pasado. En "Hermano" Mariano dijo que "como presidente, Mauricio siguió haciendo negocios y dejó huellas por todos lados". En ese sentido señaló que "en el caso de los parques eólicos, Gianfranco (el otro de los hermanos varones) hizo de testaferro de Mauricio".
Según confirmaron a LPO, Hubo una "contraste" entre "los 1,5 millones de dólares que le pagaron por Isolux y el parque Eólico que le vendieron a Genneia por 50 millones de dólares. Es la misma tecnología, pero en uno pagan un precio por Megawatt de 300 mil dólares y en el otro 1,5 millones de dólares por Megawatt", explicó una fuente del sector.
Rodolfo Thailade realizó una denuncia por el negociado con los Parques Eólicos tres años atrás y luego de la publicación del libro pidió que Mariano Macri se presentara como testigo. Según el diputado del Frente de Todos, la familia Macri había realizado un gigantesco negocio con la compraventa de los parques.
La empresa Isolux se había quedado con cuatro licitaciones para construir parques eólicos en 2009. Tras quedarse con los contratos la firma española entró en crisis y cuando Macri asumió la presidencia, Isolux terminó cediendo la participación en el negocio. No solo eso: a pesar de que no había construido ni uno solo de los parques, el gobierno de Cambiemos le adjudicó otras dos licitaciones, contratos que también pasaron a manos de SOCMA, perteneciente a la familia Macri.
Una vez concretada la transacción en octubre de 2016, desde el gobierno de Macri decidieron darle un fuerte impulso a los parques y aumentaron el precio del Megawatt producido de 59 dólares a 71. Esos 12 dólares de diferencia producirían en 20 años de contrato una ganancia de casi 700 millones de dólares. Esos números hicieron que Macri tentara a los referentes de Boca Carlos Tévez y Guillermo Barros Schellotto para que entraran al negocio.
No fue difícil para SOCMA encontrar un interesado y a los pocos meses de comprárselos a Isolux, SOCMA revendió los contratos de los parques por un valor al menos 10 veces mayor del que habían pagado a la empresa española.
Por los seis contratos SOCMA pagó poco más de 25 millones de dólares y un año después, sin realizar una sola obra la familia del presidente los vendió en 95 millones de dólares.
"Mínimo valía quince millones de dólares. Y supe que lo apretaron, lo llamaron desde Casa de Gobierno y le torcieron el brazo para que venda en un millón y medio", dijo Mariano Macri a O´Donnell sobre uno de los parque que Isolux vendió a SOCMA según se desprende de los audios que publicó el domingo el periodista.
En su presentación ante la justicia, Tailhade también había informado que, de acuerdo con versiones periodísticas, las empresas que participaron de la compraventa de los parques eólicos durante el gobierno de Macri habían sido controladas por su hermano Gianfranco desde una firma en Luxemburgo.
La presentación fue realizada luego de que el consorcio internacional de periodistas Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) difundiera información que daría cuenta que el hermano del expresidente fue el beneficiario final de la operación de compraventa de que dejó una ganancia aproximada de 70 millones de dólares.
El consorcio de periodistas OCCRP reveló que, detrás del entramado de sociedades creadas para comprar y vender los parques eólicos, se encuentra Lares Corporation SPF, una offshore con sede en Luxemburgo controlada por Gianfranco Macri.
Este beneficio se presenta como una ayuda extra para mitigar los efectos que puede causar la inflación
La primera visita oficial del presidente Javier Milei al Chaco, donde inauguró el templo evangélico más grande del país, en la provincia más pobre de Argentina, tuvo una notable ausencia: la del presidente de La Libertad Avanza local, Alfredo “Capi” Rodríguez
Para el Presidente, la motosierra no se negocia. Así lo volvió a dejar en claro frente a la Bolsa de Comercio, en uno de los días más negros de su gestión, luego de que el Senado aprobara la emergencia en discapacidad, los aumentos para los jubilados y la moratoria. Los gobernadores lograron media sanción para su proyecto y recrudece la guerra la Rosada.
Los referentes de los tres espacios de Unión por la Patria volvieron a encontrarse en La Plata y acordaron ir juntos en un frente de cara a las elecciones legislativas de septiembre y octubre
“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”
La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.
Momento ideal para profundizar, reflexionar antes de actuar, ordenar pensamientos y observar lo que no se ve a simple vista. El día favorece las decisiones silenciosas y la planificación a largo plazo. La introspección y el equilibrio emocional serán tus aliados.
El 17 de julio de 1932, Mendoza vio nacer al genio detrás de la niña que conquistó corazones con su humor inteligente y su visión crítica del mundo, dejando una huella imborrable en la historieta argentina y global
Entre el 11 y el 13 de julio, bajo el cielo cálido de Resistencia, tres jóvenes atletas del Club Alemán de Neuquén se lanzaron a una nueva travesía deportiva, llevando consigo no solo raquetas y camisetas, sino también sueños, esfuerzo y un compromiso que emociona.
La cooperativa eléctrica encargada de la distribución en Neuquén Capital, CALF abrió la preinscripción para participar de cursos gratuitos de capacitación laboral. Entre ellos, hay disponibles cursos de electricidad y energías renovables
La cooperativa CALF presentó su plataforma digital Calf Renova, una unidad enfocada en energías renovables. Con proyectos, soluciones y participación comunitaria, la iniciativa busca transformar el presente energético de Neuquén apostando a la sostenibilidad y la inclusión.
A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.
La firma Tech Security, vinculada directamente a los hermanos del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue preseleccionada por el Banco Nación para brindar servicios de seguridad por casi 4 mil millones de pesos. Se suma a otras adjudicaciones millonarias con el Estado que benefician al entorno familiar del dirigente riojano.