
Justicia Federal ordena restituir pensiones por discapacidad en Neuquén
Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional
Aerolíneas Argentinas trasladará todos los vuelos de cabotaje a Aeroparque a partir del 24 de marzo. Serán 50 vuelos diarios promedio y la cifra se elevará a 58 durante Semana Santa.
NACIONALES22/03/2021
El regreso de los vuelos a Aeroparque llega luego de varias reformas, la principal es el alargamiento de la pista de aterrizaje, que pasó de 2100 metros a 2690 metros, se instaló un nuevo sistema de balizamiento y se rediseñó el área de vuelos internacionales.
Por eso desde abril habrá dos vuelos diarios a destinos regionales con salida desde Aeroparque. Entre los destinos regionales se encuentran San Pablo, Río de Janeiro, Asunción del Paraguay, Viru Viru (Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia), Santiago de Chile y Lima con salidas desde Aeroparque. En el caso de la capital peruana será la primera vez en la historia que los aviones salgan desde la ciudad de Buenos Aires.
El Aeroparque Metropolitano fue reinagurado oficialmente con un vuelo procedente de Córdoba el 15 de marzo y a partir de ese día se fueron sumando trayectos desde y hacia otras provincias.
El 24 de marzo todos los vuelos de cabotaje que despeguen o aterricen en Buenos Aires saldrán de Aeroparque.
En términos comparativos la aerolínea de bandera operará al 50% de la oferta programada para Semana Santa 2020, antes del inicio de la pandemia.
Tras el cierre por la pandemia, en octubre de 2020 Aerolíneas retomó las operaciones desde Ezeiza. En diciembre transportaba el 20% de los pasajeros que viajaban antes de la irrupción del coronavirus y ese número se elevó al 44% en febrero. Si bien el período estival es el más fuerte históricamente en términos de vuelos, la cifra muestra una recuperación del mercado interno.
"Estuvimos en niveles de ocupación del entre 70 y 80% para vuelos domésticos en temporada y ese porcentaje se mantiene en marzo", explicó a LPO Fabián Lombardo, Director Comercial, de Planeamiento y Gestion de Rutas de Aerolíneas.
En pocos días habrá 33 vuelos nacionales a 22 provincias (todas excepto Formosa) además de los destinos internacionales. "Eso implica sobre todo mejor conectividad del turismo internacional a todas las provincias. A la inversa todos los habitantes de las provincias van a poder volar más cómodos a los destinos regionales", señaló Lombardo y recordó que antes era necesario pasar de Ezeiza a Aeroparque para poder conectar vuelos del interior con vuelos internos.
Además Aerolíneas analiza agregar otros destinos internacionales para cuando termine la pandemia. Es el caso de Punta Cana, en República Dominicana y otros destinos que son frecuentes desde la Argentina sin tener que conectar a través de Ezeiza.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.


La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Toda la programación del jueves al sábado en Neuquén, Centenario y Cipolletti. Teatro, música, danza y más. ¡Desliza para ver horarios, lugares y cómo reservar!



Por garantizar a Gran Bretaña que los F-16 no son una amenaza para las fuerzas del usurpador en Malvinas. Es "un arma castrada, incapaz de proyectar poder real" y símbolo de "sumisión", dijo militar.

Este proyecto forma parte de una estrategia integral con el objetivo de optimizar el servicio eléctrico, modernizar la infraestructura y mejorar la calidad de atención a los asociados en línea con los desafíos tecnológicos y energéticos actuales.

Más de veinte familias del barrio Familias Unidas, en Picún Leufú, denuncian que viven desde hace años con un medidor comunitario colapsado y sin respuestas de las autoridades municipales.