Esta semana vuelven todos los vuelos de cabotaje a Aeroparque

Aerolíneas Argentinas trasladará todos los vuelos de cabotaje a Aeroparque a partir del 24 de marzo. Serán 50 vuelos diarios promedio y la cifra se elevará a 58 durante Semana Santa. 

NACIONALES22/03/2021
Aeroparque Jorge Newbery

El regreso de los vuelos a Aeroparque llega luego de varias reformas, la principal es el alargamiento de la pista de aterrizaje, que pasó de 2100 metros a 2690 metros, se instaló un nuevo sistema de balizamiento y se rediseñó el área de vuelos internacionales.

Por eso desde abril habrá dos vuelos diarios a destinos regionales con salida desde Aeroparque. Entre los destinos regionales se encuentran San Pablo, Río de Janeiro, Asunción del Paraguay, Viru Viru (Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia), Santiago de Chile y Lima con salidas desde Aeroparque. En el caso de la capital peruana será la primera vez en la historia que los aviones salgan desde la ciudad de Buenos Aires.

El Aeroparque Metropolitano fue reinagurado oficialmente con un vuelo procedente de Córdoba el 15 de marzo y a partir de ese día se fueron sumando trayectos desde y hacia otras provincias.

El 24 de marzo todos los vuelos de cabotaje que despeguen o aterricen en Buenos Aires saldrán de Aeroparque.

En términos comparativos la aerolínea de bandera operará al 50% de la oferta programada para Semana Santa 2020, antes del inicio de la pandemia. 

Tras el cierre por la pandemia, en octubre de 2020 Aerolíneas retomó las operaciones desde Ezeiza. En diciembre transportaba el 20% de los pasajeros que viajaban antes de la irrupción del coronavirus y ese número se elevó al 44% en febrero. Si bien el período estival es el más fuerte históricamente en términos de vuelos, la cifra muestra una recuperación del mercado interno.

"Estuvimos en niveles de ocupación del entre 70 y 80% para vuelos domésticos en temporada y ese porcentaje se mantiene en marzo", explicó a LPO Fabián Lombardo, Director Comercial, de Planeamiento y Gestion de Rutas de Aerolíneas.

En pocos días habrá 33 vuelos nacionales a 22 provincias (todas excepto Formosa) además de los destinos internacionales. "Eso implica sobre todo mejor conectividad del turismo internacional a todas las provincias. A la inversa todos los habitantes de las provincias van a poder volar más cómodos a los destinos regionales", señaló Lombardo y recordó que antes era necesario pasar de Ezeiza a Aeroparque para poder conectar vuelos del interior con vuelos internos.

Además Aerolíneas analiza agregar otros destinos internacionales para cuando termine la pandemia. Es el caso de Punta Cana, en República Dominicana y otros destinos que son frecuentes desde la Argentina sin tener que conectar a través de Ezeiza.

LPO

Te puede interesar
mileijpg

Javier Milei disolvió Vialidad Nacional

Neuquén Noticias
NACIONALES07/07/2025

El cierre definitivo afectará a más 5500 trabajadores que podrían quedar sin empleo. Sin mantenimiento ni cobertura para 118 rutas nacionales que suman más de 40 mil kilómetros. El Sindicato Trabajadores Viales y Afines desmintió los dichos de Adorni

Lo más visto
Sismicidad inducida: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

Sismicidad inducida en Vaca Muerta: Javier Grosso advierte sobre los riesgos y los límites del subsuelo

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE08/07/2025

El geógrafo e integrante del Observatorio de Sismicidad Inducida de la Universidad del Comahue, Javier Grosso, dialogó con Desafío Energético sobre los efectos de la actividad no convencional en Neuquén. Fracturas, pozos sumideros, agua contaminada y sismos en expansión: una conversación imperdible que expone las zonas grises que la política aún no regula.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.24.20 (1)

VMOS concreta financiamiento histórico para avanzar con el Oleoducto Vaca Muerta Sur

NeuquenNews
ENERGÍA08/07/2025

VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.