TW_CIBERDELITO_1100x100

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025NeuquenNewsNeuquenNews
Argentina malvinas inglaterra

La línea divisoria entre pragmatismo estratégico y claudicación nacional ya no es difusa: se ha cruzado con decisión.

Geopolítica de los recursos y excusas globales
El Atlántico Sur no es un mar olvidado. Su importancia estratégica radica en dos factores: es la vía de acceso más directa a la Antártida —donde se disputan recursos naturales, agua dulce y minerales estratégicos— y es, junto al estrecho de Magallanes, una alternativa vital al canal de Panamá, cada vez más afectado por el cambio climático. En esa lógica, Estados Unidos, China, Rusia y el Reino Unido no ven a la Argentina como un socio, sino como un terreno a disputar o controlar.

La narrativa occidental es clara: frenar la expansión china, que avanza con infraestructura, pesca y ciencia en toda América Latina. Pero esa justificación, repetida como mantra por los generales estadounidenses que ya visitaron la Patagonia tres veces en dos años, termina funcionando como llave para una penetración geopolítica cada vez más directa, donde la excusa es China pero el objetivo real es el control físico de los corredores bioceánicos, las plataformas continentales y el acceso antártico.

Malvinas: del reclamo a la entrega
En este contexto, la revelación de The Economist de que Londres y Buenos Aires mantienen un canal de cooperación militar discreta (pero creciente) constituye un punto de inflexión histórico. No se trata ya de aceptar ejercicios conjuntos, sino de validar en los hechos la autoridad del ocupante británico. Comprar equipamiento de origen inglés —como se está evaluando— sería un giro simbólicamente devastador: un país que honra a sus muertos no firma acuerdos con quien los mató y sigue ocupando su tierra.

Desde 1833, el Reino Unido usurpa las Malvinas, y desde 1982 sostiene una poderosa base militar en Mount Pleasant con capacidad nuclear disuasiva. Toda normalización bilateral sin discusión de soberanía es, en el mejor de los casos, ingenuidad estratégica, y en el peor, traición institucionalizada.

Dependencia sin retorno: una nueva colonización
Argentina parece encaminarse hacia una situación de no retorno en su vínculo con Estados Unidos y la OTAN. Al aceptar su tutela en materia de defensa, y al integrarse como “socio global” del tratado, nuestro país profundiza su dependencia y abdica de la posibilidad de una política exterior autónoma.

Lo que está en juego no es solo quién provee nuestros radares o nuestros aviones: es quién define nuestra visión del mundo, nuestras amenazas y nuestros aliados. Y lo que es más grave, es que esa entrega se produce en medio de un proceso de desmantelamiento del Estado, endeudamiento externo y militarización de la política interna.

Soberanía no es nostalgia: es decisión presente
El argumento de que hay que “modernizar las Fuerzas Armadas” para proteger el territorio suena razonable. Pero ¿quién define de qué y de quién nos defendemos? ¿Acaso Estados Unidos no promovió el ALCA, el endeudamiento con el FMI y el espionaje regional? ¿El Reino Unido no ocupa nuestras islas? ¿Y ahora serán ellos quienes nos vendan armas y nos digan cómo vigilar la Patagonia?

El supuesto “pragmatismo” de esta política de defensa es, en realidad, una coartada para avanzar en la cesión territorial, científica y estratégica. Una verdadera política de soberanía buscaría diversificar vínculos, priorizar el desarrollo tecnológico propio, consolidar alianzas con países de la región y evitar convertirse en base de operaciones de ninguna potencia.

Conclusión: entre la bandera y la obediencia
Aceptar equipamiento británico, celebrar visitas de generales extranjeros en la Patagonia y abandonar el reclamo activo por las Malvinas no es modernizar la defensa: es rendir la soberanía por goteo. Y como en toda rendición, los caídos son los primeros olvidados.

El fantasma de China y Rusia sirve como disfraz para lo que en realidad es una ocupación consentida. La cesión silenciosa de soberanía no es un acto de paz, sino una estrategia de sometimiento sin resistencia ni memoria.

 
Fuentes citadas:
The Economist (06/07/2025). “Inside the secret military dialogue between Britain and Argentina”.
Agenda Malvinas (08/07/2025). “El gobierno argentino negocia con Gran Bretaña un deshonroso acuerdo en materia de defensa”.

Te puede interesar
byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

la-neuquinidad-reunio-una-multitud-zapala-estuvieron-rolando-figueroa-y-los-candidatos-el-26-octubre

Políticos en campaña: la desconexión que erosiona la democracia

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN07/10/2025

Mientras crecen los femicidios, los despidos y la desesperanza por la falta de vivienda, la dirigencia política neuquina parece vivir en una realidad paralela. Con actos vacíos, promesas recicladas y uso del aparato estatal para sostener campañas, los candidatos del oficialismo y la oposición ofrecen un espectáculo decadente que profundiza la desconfianza ciudadana y pone en riesgo la salud democrática.

impacto-social-y-psicologico-de-la-misantropia-y-la-misoginia-en-relaciones-y-comunidades

Misantropía: la soledad de quienes ven demasiado claro

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN06/10/2025

En tiempos donde la sociabilidad se mide en “likes” y la soledad se percibe como fracaso, el misántropo aparece como una figura incómoda, muchas veces malinterpretada. Pero ¿quién es realmente el misántropo? ¿Un enemigo de la humanidad o un amante decepcionado de ella? Este artículo propone un viaje por la historia, la filosofía y la psicología de una de las posturas más enigmáticas del pensamiento humano.

represión-2

El siglo de la violencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN04/10/2025

El siglo XXI prometía ser el de la información, la cooperación global y los derechos humanos universales. Pero a un cuarto de su recorrido, esa utopía se ha desvanecido. Lo que avanza no es la ilustración, sino el miedo; no la palabra, sino la fuerza. El mundo parece haber entrado en una era donde la violencia, más que una excepción, se ha convertido en el idioma común del poder.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 24 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO24/10/2025

El viernes trae una energía de concreción y cierre. Es un día ideal para finalizar gestiones, cumplir compromisos y dejar atrás temas que vienen arrastrándose desde hace tiempo. La influencia astral invita a combinar firmeza con serenidad: actuar con determinación, pero sin tensión. Las relaciones personales se ven favorecidas si se cultiva la escucha y la empatía. Es el último tramo de la semana laboral, y la clave será equilibrar el esfuerzo con la gratitud.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.